Minsal reportó la positividad más baja de la pandemia: 4,5% en el país y 1,6% en la región
REPORTE. Además hubo récord de exámenes PCR realizados y se informó la cifra más baja de nuevos contagiados de los últimos 20 días.
El menor porcentaje de positividad del que se tenga registro desde el inicio de la pandemia se registró ayer en el país y también en la Región de Antofagasta.
De un total de 27.980 tests de PCR informados, 1.263 arrojaron resultado positivo, confirmando la presencia del virus en el 4,51% de los casos estudiados en todo el territorio.
En Antofagasta, en tanto, se realizaron 4.074 exámenes (récord para la región) con 67 casos positivos detectados, equivalentes al 1,6%.
En el país, la positividad se empezó a dar a conocer el 1 de abril. Desde ese momento hasta ahora han pasado más de cinco meses, y las magnitudes han cambiado considerablemente: en el primer registro del indicador, que marcó un 10,11%, se trató de 293 diagnósticos de un total de 2.898 testeos.
Ese mes, el promedio de la positividad obtenida fue de 9,1% de los exámenes, rango que fue aumentando con el paso de los días hasta llegar en el curso de los dos meses siguientes a niveles récord: en mayo promedió 20,8% de los 401.923 exámenes tomados, en junio llegó a un 28,1% de las 527.352 pruebas analizadas.
En julio, con un promedio de 16.587 tests al día, la positividad marcó un 14,8%. En agosto, el número de exámenes subió mientras los diagnósticos se frenaban: más de 33 mil testeos al día y 6,7% de ellos relevaban la presencia del virus. Esa mejoría alcanzó su mejor punto ayer, cuando llegó a 4,51%.
La única vez en que el indicador estuvo por debajo del 5% fue el 12 de abril, cuando el 4,85% de los 5.897 tests arrojó positivo. Ese día, con la pandemia al alza, se informaron casi cinco veces menos pruebas que las dadas a conocer ayer.
Aunque se trata de un récord en positividad, no llega a ser el mayor número de tests diarios notificados hasta el momento. Este resultado fue entregado el sábado, cuando el Ministerio de Salud confirmó un 5,89% de diagnósticos positivos en un inédito total de 35.289 testeos, la cifra más alta registrada hasta el momento.
En lo que va de septiembre, la positividad en el país ha marcado un 5,8% en promedio, con un aproximado de casi 30 mil exámenes diarios.
Hasta el momento, se han informado en el país 2.669.589 exámenes de PCR, que han confirmado el diagnóstico de 425.541 contagiados, lo que corresponde a 15,94% del total.
Antofagasta
Al igual que el sábado, sólo Magallanes registró ayer una positividad de dos dígitos (15,9%). En todas las demás esta cifra fue inferior a 9%. Por ejemplo, en la Región Metropolitana se informó un 3,7%.
Además de Aysén, que no registró casos, entre las regiones con la positividad más baja estuvieron Los Lagos (1,4%); Los Ríos (1,9% y Antofagasta (1,6%). En estas dos últimas hubo récord de exámenes.
En un nuevo balance on line, el Ministerio de Salud reportó 30 decesos por covid-19 inscritos por el Deis de la cartera, lo que eleva el total nacional a 11.682 desde que se desató la pandemia en marzo.
Asimismo, en las últimas 24 horas hubo 1.263 contagios nuevos, lo más bajo en 20 días, de los cuales 839 fueron sintomáticos, 397 asintomáticos, lo que equivale al 31%, y 27 no fueron notificados al Minsal de su PCR positivo.
De este modo, 425.541 personas han contraído el SARS-CoV-2, de las cuales 397.730 "se han recuperado", de acuerdo las cifras del ministerio.
En tanto que los casos activos son 16.129. Los pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos de la red integrada covid son 930, 703 de ellos están conectados a ventilación mecánica y 113 se encuentran en estado crítico. Hay 490 ventiladores mecánicos disponibles y 2.194 de éstos, ocupados.