Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Puma visto en ayllús podría ser un ejemplar joven y busca alimento fuera de su hábitat

SAG. Se busca determinar si tuvo o no contacto previo con humanos.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Antofagasta, inició acciones tras los avistamientos de pumas que han sido informados a las autoridades en la comuna de San Pedro de Atacama, y que pretenden determinar el por qué este felino ha sido captado y también visto en diferentes ayllús.

Al respecto la directora regional del SAG, Fernanda Orellana, explicó que "como SAG tenemos un programa en atención a estas denuncias de ataque de carnívoros, y que no sólo consigan al puma, sino que a otras especies presentes en la región, y que desde diciembre del pasado año comenzamos a recibir con avistamientos de pumas, y para lo cual concurrimos a estos sectores donde fue visto, se levantó la denuncia de quienes lo vieron, a lo que se procedió a estudiar huellas, un mapeo del sector donde posiblemente esté transitando el felino; y se analizaron las imágenes captadas".

En total, y según informaron las autoridades se trata de 11 avistamientos de puma en la vecina comuna, "en estos se le ha visto en diferentes ayllús, circunscritos en las afueras de San Pedro de Atacama, y para lo cual se ha efectuado un seguimiento y recabado información sobre estas denuncias recibidas.

Medidas

Para determinar si se trata de un puma hembra, macho, joven, o ya mayor, "se han instalado seis cámaras para que puedan captar al puma, además hemos hecho las coordinaciones para contar con un atrampa que permita capturar al ejemplar y poder devolverlo al sector donde pertenece. Pero ante todo nuestra intención es que el felino vuelva por sí solo a su hábitat. Pare ello nos colabora un médico veterinario del SAG de la Región de Tarapacá, más coordinaciones hechas con autoridades comunales, de Gobierno y Agricultura", agregó Orellana.

Ejemplar joven

Al respecto, Leonardo Iturra, veterinario del SAG explicó que "puede ser un ejemplar joven debido a las imágenes y condiciones en que fue captado. No hemos tenido denuncias por algún tipo de ataque a animales domésticos en San Pedro de Atacama, y que no estaría acostumbrado a cazar o por lo menos eso se entendería. Esto porque animales silvestres como estos son vizcachas, camélidos silvestres como guanacos, vicuñas, ñandúes o aves; y que acuden a animales domesticados como ovejas, llamas, cuando no hay disponibilidad de alimentos o por su facilidad de cazar; o bien que recibió algún tipo alimento por parte del ser humano".

Por otra parte las autoridades llamaron a las comunidades donde se ha visto presencia del puma a "a no generar pánico, puesto que esta especie es bastante temerosa del ser humano. Vamos a generar los cursos de acción, monitoreo, seguimiento y con ello, en primera instancia a que el felino se ahuyente, y en caso de no ser así el poder capturarlo, y devolverlo a su entorno", explicó el veterinario del SAG.

Registran sismicidad y pulsos con incandescencia en el volcán Láscar

ALERTA AMARILLA. Debido a la actividad, Sernageomin mantiene un permanente monitoreo y coordinación con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Según el último reporte emanado desde el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), emitido en la madrugada de ayer, el volcán Láscar continúa registrando sismicidad y pulsos incandescentes, situación que mantiene en alerta a las autoridades y los integrantes de los servicios de emergencia de la Región de Antofagasta.

A ello se suma el permanente monitoreo de las estaciones instaladas en las inmediaciones y las que se pueden visualizar en línea. Fueron precisamente estas últimas las que arrojaron los últimos antecedentes respecto al escenario actual de dicho sector y que mantiene activa una alerta amarilla y además, un perímetro de seguridad de cinco kilómetros.

Al respecto y según se consigna en dicho informe las estaciones, "registraron sismicidad de tipo tremor, asociada a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico (con un desplazamiento reducido de 1,31 cm2)".

Agregan que cuya manifestación en superficie , "corresponde a un pulso con incandescencia y emisión de una columna de 1.880 metros de altura, con dispersión hacia el noroeste y probable contenido de piroclastos (fragmento volcánico eyectado a la atmósfera durante una erupción explosiva)", detallan.

En este sentido explican que debido a estos antecedentes, "proporcionados por Sernageomin y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Dirección Regional del Senapred mantiene la Alerta Amarilla, para la comuna de San Pedro de Atacama, por actividad del Volcán Láscar, que se encuentra vigente desde el 26 de enero".

Zonificación

Entre las medidas de prevención que se implementaron está que Sernageomin estableció la zonificación de peligros, considerando como zona de probable afectación por productos volcánicos un radio de tres kilómetros desde el centro del cráter activo del volcán.

Mientras que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene un Perímetro de Seguridad en un radio de cinco kilómetros, alrededor del cráter del volcán Láscar, a fin de evitar el acceso al sector.

Al respecto, Francisco Del Castillo, geógrafo y encargado comunal gestión del riesgo del Municipio de San Pedro de Atacama explica que la zona de restricción, " tiene que ver con resguardar la vida de las personas, restringe la actividad de operadores turísticos hacia el sector del volcán Láscar y, por sobre todo, busca entregar información clara, precisa y fidedigna de cuál es el comportamiento que está teniendo este volcán que pude tener un pulso similar al que tuvo el 10 de diciembre de 2022".

Además reiteró el llamado que han hecho todas las autoridades de la región, respecto de a seguir las indicaciones, "estar atentos de las comunicaciones, de las modificaciones de la alerta que puedan venir y sobre todo, respetar los perímetros de seguridad que se establecen para poder resguardar la vida de todas las personas que habitan en la comuna, así como de quienes nos visitan día a día", dijo Del Castillo.

Finalmente informaron que Sernageomin continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional del Senapred mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.

"Busca entregar información clara, precisa y fidedigna de cuál es el comportamiento que está teniendo este volcán".

Francisco Del Castillo, Mun. de San Pedro de Atacama

Qué significa la alerta amarilla

Según lo que se informa desde Senapred, la alerta amarilla comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.

10/12/2022 se registró el primer pulso eruptivo del volcán Láscar y que mantuvo con alerta amarilla hasta el 18 de enero pasado.