"La Memoria Infinita" de Maite Alberdi triunfa en Sundance
FESTIVAL. El filme cuenta la historia de Paulina Urrutia y Augusto Góngora. Se hizo con el mayor premio del jurado.
La cineasta chilena Maite Alberdi se adjudicó ayer el World Cinema Grand Jury Prize en el Festival de Cine de Sundance gracias a su último documental, "La Memoria Infinita", que relata la historia de Paulina Urrutia y Augusto Góngora.
Esta es la segunda vez que Alberdi gana este importante reconocimiento, el mayor otorgado por el jurado en este tradicional festival. La primera vez fue en 2008 con "La Nana", en la categoría drama internacional.
El documental "La Memoria Infinita", que debutó el fin de semana pasado con gran recepción de parte del público y los medios especializados en el certamen de cine independiente más importante del mundo, hace un seguimiento de cuatro años al periodista Augusto Góngora, diagnóstico de Alzheimer en 2014.
La actriz Paulina Urrutia, pareja de Góngora desde hace 25 años, toma un papel fundamental como cuidadora de este último y personificando el rol de acompañamiento.
Sobre el foco que tiene la película, Alberdi señaló a CNN Chile que "está bastante en el amor y en cómo lograr ser pareja más allá de la pérdida de memoria, que fue lo que a mí me encantó de ellos, como yo siempre, hasta el día de hoy veo a una pareja. Por supuesto que hay una cuidadora, pero entre todo son pareja y desde ahí entré. Esto no es solo la película de Augusto, es la película de una pareja que termina siendo también el legado de Augusto de todas maneras".
CinemaChile, firma que promueve el cine chileno en el mundo, destacó que "tras una exitosa y aplaudida premiere, la directora vuelve a marcar un hito en su carrera" con "una historia íntima que conmovió al público de Sundance desde el primer momento".
"Felicitamos a todo el equipo y seguimos trabajando para que producciones íntimas y universales como las de nuestra querida Maite Alberdi se sigan visibilizando en el mundo durante este 2023", añadió.
Por otro lado, según varias fuentes, entre ellas el medio Variety, el largometraje de Alberti fue adquirido por MTV Documentary Films de la directora de HBO Documentary Films, Sheila Nevins, y las ejecutivas de Paramount Global, Liza Burnett Fefferman y Nina L. Diaz, por una cifra cercana a los US$ 3 millones.
En cuanto a las reseñas, The Hollywood Reporter la llamó "dolorosamente tierna" y el sitio de cine Indie Wire la calificó como "una de las representaciones más personales del Alzheimer jamás capturadas por una cámara".