FCAB mantendrá paro de operaciones hasta "no tener las garantías necesarias"
SEGURIDAD. Compañía suspendió el traslado de cargamentos debido a frecuentes asaltos.
"Antes robaban solo paquetes de cobre, pero hoy atacan al personal", expresa con inquietud Denis Varas, presidente del Sindicato de Trabajadores de Ferrocarril de FCAB, al describir la evolución de los frecuentes asaltos al convoy que hoy incorporan mayor sofisticación y también violencia por parte de las bandas de crimen organizado dedicadas a este tipo de delitos.
Debido a este escenario la compañía anunció la noche del sábado pasado la suspensión de transporte de cátodos de cobre. Una medida que amenaza el normal funcionamiento de las industrias mineras de la región, debido a que el ferrocarril transporta un 80% de la producción de cobre en la región, según reconocen trabajadores de FCAB.
El jueves pasado un grupo de delincuentes asaltó el convoy y robo unas 30 toneladas de cobre. El sábado pasado, además, en otro atraco al ferrocarril bandas de asaltantes sustrajeron unas 38 toneladas del mineral en un robo perpetrado con alto nivel de violencia. Trabajadores de FCAB comentan que los dos últimos robos representan unos $500 millones en cobre.
En medio de este escenario FCAB informó la noche del sábado la suspensión de transporte de cátodos de cobre debido a los continuos asaltos al ferrocarril y creciente violencia ejercida por bandas de delincuentes. Una medida que amenaza con causar un duro impacto para las industrias mineras de la región, considerada como una zona líder en el país en la producción de cobre. "Debido a los reiterados robos protagonizados por bandas organizadas y fuertemente armadas a los que hemos estado expuestos en los últimos días y que han afectado de manera violenta y traumática a nuestros trabajadores, informamos a la opinión pública que nos hemos visto en la obligación y necesidad de suspender de todos nuestros servicios de transporte ferroviario de cátodos de cobre en la Región de Antofagasta", explicó el gerente de la compañía, Mark Bindhoff.
"Considerando la grave situación de seguridad que nos afecta y que pone en claro riesgo la integridad de nuestros trabajadores, la suspensión de los servicios de transporte se extenderá hasta no contar con las garantías necesarias que generen tranquilidad a nuestros operadores y también a nuestros clientes", agregaron desde FCAB, compañía que a través de una red férrea de más de 700 kilómetros ofrece servicios a la industria minera del norte de Chile, norte de Argentina y sur de Bolivia.
Aumento de atracos
Según trabajadores de la empresa desde hace dos años se han incrementado de manera drástica el robo de cátodos. De acuerdo a datos de la compañía hasta junio pasado FCAB registraba 15 robos, que acumulaban 50 toneladas de cobres avaluadas en U$506.593. En 2020 la empresa registraba 36 robos y en 2021 un total de 28 asaltos.
Varas, representante de los trabajadores de FCAB, describe el nivel de preparación de las bandas de "Antes no pasaba esto, y yo llevó 23 años en el ferrocarril. Este nivel de delincuencia ha sobrepasado todos los límites. Al principio sacaban de a uno los paquetes, con un 'huinche' lanzaban la carga al suelo para robarla; pero ahora además están atacando al personal. A los viejos les tapan la cara, los apuntan con pistolas, los raptan en sus vehículos mientras roban. Es gente que conoce el sistema, son bandas organizadas (…) Los trabajadores están choqueados, y las familias no quieren que los viejos salgan a trabajar, porque temen que no puedan volver", expresa.
Guillermo González, dirigente de la Federación Nacional de Ferroviaria y con más de 40 años como trabajador de FCAB, detalla la eventual extensión del convoy. "Se paraliza el transporte de cobre hasta el martes. Esto afecta a todo el mundo, porque si no se mueve el cobre, perjudica a todos. Es una decisión que dijimos que había que tomar, porque los trabajadores en estas condiciones no pueden trabajar, porque no hay seguridad", afirma.
"Es necesario incluir un control a las rutas, porque el cobre sale por carreteras. Hoy roban con camiones. La Macrozona Norte también necesita un estado de excepción, porque se necesita con urgencia controlar las carreteras. Los vehículos en los que roban son espectaculares".
Varas agrega que la paralización del transporte de cátodos podría extenderse. "En realidad la paralización hasta el día martes es porque ese día hay una reunión importante, pero yo creo que no será hasta el martes. Creo que se va a prolongar hasta que los trabajadores sintamos que podemos trabajar tranquilos. La empresa ha adoptado medidas de seguridad internas, como botones de pánicos y puertas blindadas, pero paralelo a eso necesitamos una señal clara del Estado", agrega el dirigente del sindicato de FCAB, quien espera puedan reunirse con el Presidente Gabriel Boric en su visita a la región esta semana.
Coordinación en seguridad
Desde la Delegación Presidencial Regional informaron mediante un video que se trabaja de manera simultánea con diversas entidades tras el nuevo robo a FCAB. "De acuerdo a lo informado por las principales empresas mineras de la región, estas ya cuentan con planes de contingencia, lo que permitirá seguir exportando nuestro cobre, cuestión que es fundamental".
De igual manera, comentaron que la Delegación Presidencial junto a Carabineros se encuentran trabajando en un plan de seguridad para las rutas para otorgar mayor seguridad a los transportistas, una causa que es de "primer orden y de importancia" para el gobierno, puntualizó.
Finalmente, agradeció la colaboración y coordinación desplegada por las compañías mineras y aseguró que se encuentran estudiando las medidas necesarias para que situaciones como esta no se vuelvan a repetir.
Por su parte, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, tras el asalto al ferrocarril aseveró que la región enfrenta un problema de seguridad gravísimo que el Estado ha sido incapaz de resolver. "Hoy en día en el Parlamento se está discutiendo un proyecto de Royalty para repartirse la riqueza del cobre en todo el país. ¿De qué sirve que estén discutiendo eso si el Estado de Chile es incapaz de proteger a esta región, su producción, y a todos los que habitamos esta región?", pregunta Díaz.
"Hace tiempo que en esta región sus ciudadanos y ciudadanas están clamando por acciones concretas del Estado, para que se garantice que vamos a poder trabajar en paz y tranquilos pero eso no se está cumpliendo", añade.
Mineras reaccionan
Distintas mineras reconocieron que evalúan la situación generada por la interrupción del funcionamiento del convoy. "Escondida y Spence | BHP se encuentran operando con normalidad, manteniendo permanente comunicación con FCAB para monitorear el desarrollo de la situación, y así evaluar los pasos a seguir", informaron desde Escondida.
Desde Minera Sierra Gorda SCM, Rocío Amarilla Páez, Fiscal General, Sustentabilidad & Asuntos Corporativos de la compañía, manifestó la preocupación de la compañía por la inseguridad en el transporte de cobre. "Estamos en alerta ante los reiterados robos que afectan a la industria, sus trabajadores y proveedores. Desde hace varios meses vemos como estos robos van en aumento, con modus operandi más complejos y organizados. Esperamos que las autoridades gestionen muy pronto una solución integral que genere estabilidad y seguridad, para quienes trabajamos en toda la cadena productiva del sector cuprífero, que es el pilar de economía del país", dijo.
"Para Lomas Bayas la prioridad es la seguridad de las personas y aunque este tema no impacta de manera directa nuestra operación, esperamos atentos que esta situación se resuelva de manera positiva para todos los involucrados. Expresamos además nuestra empatía con los trabajadores afectados y con todo el equipo de FCAB", declararon, a su vez, desde esta minera propiedad de Glencore.
En tanto desde Codelco informaron que "se está aplicando un plan de contingencia para dar continuidad al transporte de insumos y productos. Asimismo, estamos en coordinación con las delegaciones provinciales y regional".
"Considerando la grave situación de seguridad que nos afecta y que pone en claro riesgo la integridad de nuestros trabajadores, la suspensión de los servicios de transporte".
Ferrocarril de Antofagasta (FCAB)
"Hace tiempo que en esta región sus ciudadanos y ciudadanas están clamando por acciones concretas del Estado".
Ricardo Díaz, Gobernador regional