Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adultos mayores cuentan por qué se vacunarán contra el covid

CAMPAÑA. Pese a que algunos tienen ciertos temores, la mayoría piensa que la medida los protegerá y ayudará a terminar con una pandemia que los mantiene encerrados y alejados de familiares.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

María Hortensia Guevara es una antofagastina de 104 años de edad, que a la fecha ha pasado por dos pandemias: la Gripe Española de 1918 y 1919 cuando era bebé (nació en 1916), y la actual del coronavirus.

Consciente de la nocividad del virus actual y las graves consecuencias que puede tener, sobre todo en la población adulta mayor, decidió ser parte del proceso de vacunación masiva que impulsa el gobierno con apoyo de las municipalidades), y que empieza hoy en ocho puntos de la ciudad. En su caso, debe vacunarse en el Polideportivo Centenario, a contar de las 10 horas, y ahí estará.

"Me quiero vacunar para quitarme los virus, porque si uno no se vacuna, los virus siguen aumentando. Yo quiero cuidarme para no contagiarme, no debería, no tengo enfermedades base", precisó.

"Yo me he cuidado mucho, he tomado todos los resguardos, uso mascarilla, me lavo bien las manos y tengo muy pocas visitas... no le tengo miedo a la vacuna, estoy confiada. Me preocupa más que hayan aumentado los contagios. Hay que evitar los contagios, pero a veces es imposible", agrega longeva la antofagastina.

Defensas

Una visión similar expresó David Martínez, de 71 años, al manifestar que dada las circunstancias de esta pandemia en la región, lo mejor es vacunarse, de acuerdo al calendario del Ministerio de Salud.

"Con toda confianza iré a vacunarme el viernes. En principio no era de la idea de hacerlo, por los síntomas adversos que podrían afectar a mi organismo, pero me asesoré con un familiar del área médica quien me aclaró que es lo mejor, ya que la vacuna produce una defensa para el organismo. Igual me puede atacar el covid, me dijo, pero al tener defensas, me daría más suave. Por lo tanto, me vacunaré de acuerdo al calendario publicado", sostuvo.

Martínez cree que es una buena idea que comiencen vacunando a los adultos mayores. "Somos los más vulnerables de contraer la enfermedad, más aún si tenemos otras patologías", puntualizó.

Temor

Isolina Díaz, de 79 años, vecina de la Sra. María Hortensia, manifestó que pese a encontrar buena la medida del gobierno de potenciar la vacunación en los adultos mayores, aún no tiene claro si debe o no hacerlo, por los efectos que la inoculación podría causarle.

"Sé que es una buena medida, pero estoy en un dilema; quiero vacunarme, pero me da temor tener un efecto negativo o contagiarme cuando vaya a hacerlo (...) hace unos días le preguntaba a una amiga si se iba a vacunar, y ella me decía que también estaba pensándolo, que mejor iba a esperar a ver qué pasaba con los viejos que se vacunaban primero".

Favio Navarrete, de 84 años es oriundo de Santiago. Hace poco más de dos años, y tras tomar la decisión de venirse solo a Antofagasta, tuvo un accidente cerebro vascular que lo hizo caer, terminando con la cadera rota.

Desde entonces ha pasado sus días en el ELEAM Gloria Madrid Trejo, entidad que ya vacunó a sus adultos mayores con la Pfizer/BioNtech, algo que Navarrete aprovechó con gusto.

"Me vacuné porque pienso que es importante cumplir con lo que sea necesario en esta etapa para enfrentar la emergencia. No hacerlo, considero, es una irresponsabilidad. Este es un problema mundial y si podemos cooperar en algo para que este problema pase, bienvenido sea", precisó.

Navarrete dijo que cuando se vacunó, no sintió nada extraño. "Fue una vacuna normal, no reaccioné mal. Después eso sí, en la noche, me vino un dolor en el brazo, pero nada más, todo es normal".

Margot Del Carmen Améstica, de 77 años, relató que piensa vacunarse, ya que así podrá volver a visitar a sus familiares con tranquilidad.

"No he salido a ningún sitio, ni siquiera a ver a mi hermana o mi prima. Tenía mis dudas con la vacuna, pero tras conversar con mi hijo (farmacéutico), pienso que ponérmela podría ser bueno para estar más protegida, y así volver a ver a mi familia".

"No le tengo miedo a la vacuna, estoy confiada del proceso, más me preocupa que los contagios sigan aumentando. Hay que evitarlos".

María Hortensia Guevara,, 104 años

"Iré a vacunarme con toda la confianza. Tenía mis dudas por los síntomas adversos, pero ahora entiendo que vacunarse es la mejor decisión".

David Martínez,

71 años

"Sé que es una buena medida, pero estoy en un dilema, quiero vacunarme, pero me da temor tener un efecto negativo, prefiero esperar".

Isolina Díaz,

78 años

"Me vacuné porque pienso que es importante cumplir con lo que sea necesario en esta etapa, para enfrentar la emergencia. Es un deber".

Favio Navarrete,, 84 años

Advierten que una restricción vehicular podría ser negativa

E-mail Compartir

La "restricción vehicular", que según el intendente, Rodrigo Saavedra, podría comenzar a implementarse durante los fines de semana en Antofagasta, como una medida que intenta evitar la movilidad del virus, recibió críticas, esta vez, desde el área de la salud.

La posibilidad de restringir la circulación de vehículos particulares, en principio los días sábado y domingo, es para muchos entendidos, una mala idea si lo que se busca es aumentar el distanciamiento social debido a las aglomeraciones que se pudieran producir en la locomoción colectiva de la ciudad.

Según explicó el infectólogo del Hospital Regional, Dr. Francisco Salvador, efectivamente existe el riesgo de una mayor movilidad del virus, producto del eventual uso de la locomoción, lo que podría afectar incluso a los funcionarios de salud que usan este medio para moverse.

"Encuentro que no es una buena medida, ya que obliga a muchas personas, sobre todo a los que son del área salud, a tener que desplazarse en vehículos de la locomoción colectiva, lo que puede aumentar la probabilidad de contagiar a otras personas", precisó.

La epidemióloga de la UA, Margarita Fuentes tiene una postura similar. "Me parece que es ilógico que en cuarentena hagan una restricción así, cuando se supone que la gente no debe estar en la calle. Si quieren controlar la movilidad, mejor controlen los permisos, controlen que la gente que salió, realmente pueda salir, eso sería mucho más eficaz", precisó.