Hora de poner el hombro: hoy arranca campaña de vacunación en todo el país
PANDEMIA. Municipios y Salud planean proteger a más de 30 mil adultos mayores de 70 años de la región en diez días. El proceso comienza a las 9 horas con los mayores de 90.
Sin duda, para cualquier salubrista o profesional sanitario, la de hoy asoma como la tarea más importante en la historia de la salud pública chilena.
El inaudito proceso de vacunación masiva contra el SARS-CoV2 que se inicia en todo el país demandará un nivel de coordinación de recursos humanos, técnicos y de logística nunca antes visto.
Conscientes de esa tarea, los distintos equipos de salud comprometidos en la implementación del plan de vacunación comenzarán hoy a las 9 de la mañana simultáneamente un proceso que busca inmunizar a 30 mil adultos mayores de 70 años en toda la región, comenzando hoy con los mayores de 90 años. Previo a ello, las autoridades regionales realizaron un recorrido por los distintos locales de la capital regional que recibirán a los primeros voluntarios.
Un punto neurálgico de la labor se concentra en la bodega ampliada de inmunizaciones de la autoridad sanitaria, ubicada en las dependencias del exHospital Regional, desde donde serán distribuidas las 67.200 dosis a los distintos centros de salud y hospitales comunitarios de la región.
Rossana Díaz, Seremi de Salud, detalló que las vacunas serán trasladadas -en el caso de Antofagasta y Calama- directamente a la red de consultorios familiares.
"En las comunas donde hay atención primaria, las vacunas van a los Cesfam, y a los hospitales comunitarios en el caso de las comunas más pequeñas, como Taltal, Tocopilla, Mejillones y María Elena", explicó la autoridad.
De acuerdo al calendario, hoy también comienza la vacunación del personal de salud y estudiantes en prácticas clínicas, trabajadores del Sename, personal de residencias sanitarias y residentes y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (ELEAM) que no alcanzaron a ser vacunados durante el primer proceso con las vacunas de Pfizer/BioNtech.
José Carmona, coordinador regional del Senama, indicó que este segundo ciclo de inmunizaciones se realizará en dos residencias (Antofagasta y Taltal) y abarcará una población de 83 adultos mayores y 40 trabajadores de ambos establecimientos.
"Los trabajadores constituyen parte del grupo porque están en contacto directo con los residentes y por eso se les incluye. Hay además un pequeño grupo que no quiso vacunarse en la primera fase. En total tenemos cerca del 80% de todos los usuarios y trabajadores ya vacunados. Esperamos que este proceso sea lo más efectivo posible", indicó.
A nivel comunal, los equipos de vacunación ya están provistos. El Hospital de Mejillones, por ejemplo, recibió un primer envío cerca de 400 dosis.
El director del establecimiento, Marcelo Valdovinos, señaló que en la reunión de coordinación del comité de emergencia local, se definió que la Escuela Julia Herrera Varas, ubicada frente al hospital comunitario, concentrará las vacunaciones de la comuna.
"Sostuvimos reuniones con el alcalde y bomberos, y definimos que por cercanía y condiciones, la escuela es el mejor lugar para iniciar la tarea. Están todos los equipos dispuestos y utilizaremos personal de nuestro hospital para esta campaña. Confiamos en que la planificación y experiencia nos ayuden a cumplir este objetivo", señaló.
Recorrido
De acuerdo a las autoridades, el Estadio Escolar de avenida Angamos y el Hospital de Campaña instalado en las dependencias del Polideportivo Bicentenario recibirán la mayor parte de la población objetivo en Antofagasta.
Solo en el sector sur, se estima existen alrededor de 10 mil adultos mayores de 65 años. Por ello, el alcalde Wilson Díaz y directivos de la Cmds recorrieron las instalaciones del Estadio Escolar para conocer los flujos y logística con que operará el recinto, que contará con el apoyo de las fuerzas de orden y seguridad, quienes ayudarán a controlar los accesos.
"Destacar que hemos logrado convocar a diferentes entidades para realizar la planificación de esta vacunación masiva, al Colegio Médico, trabajadores de salud primaria y todas las entidades públicas, a lo que se agrega la Gobernación, el Ejército, Policía de Investigaciones y Carabineros, para el resguardo de cada establecimiento", expresó Díaz.
A su vez, el intendente Rodrigo Saavedra recorrió las instalaciones del hospital modular instalado con ocasión de la primera ola de contagios covid en el Polideportivo.
El recinto cuenta con las instalaciones climatizadas pare recibir un alto flujo de personas (50 por hora aproximadamente) residentes del sector.
La autoridad regional indicó que tras la reunión con los alcaldes, se designó a un encargado por territorio (en el caso de Antofagasta, el gobernador provincial Nalto Espinoza) como responsable de las coordinaciones ante cualquier eventualidad.
"Cada recinto tendrá personal de apoyo en caso que se produzca alguna reacción alérgica, nuestro objetivo es que todo se haga de manera correcta y segura para nuestros vecinos. En caso que ocurriese algo de mayor complejidad tendremos la capacidad, en siete minutos, de llevar a alguna persona al hospital", explicó Saavedra.
"Hemos logrado convocar a diferentes entidades para realizar la planificación de esta vacunación masiva, a los gremios del colegio médico, trabajadores de salud primaria y todas las entidades públicas".
Wilson Díaz, alcalde Antofagasta
"Cada recinto de vacunación tendrá personal de apoyo en caso que se produzca alguna reacción alérgica, nuestro objetivo es que todo se haga de manera correcta y segura para nuestros vecinos".
Rodrigo Saavedra, intendente