Niñas y niños demostraron su creatividad en concurso de dibujo
INICIATIVA. Evento fue organizado por Fundación Cultural y municipio, con apoyo de Lomas Bayas, para promover interés por las artes y el patrimonio.
Amplia convocatoria tuvo la Fundación Cultural con el certamen organizado junto al municipio para fomentar la creación durante la crisis sanitaria que mantiene a los escolares con clases online desde marzo
"Yo dibujo y pinto mi patrimonio cultural", fue la invitación que extendieron ambas instituciones de Sierra Gorda a todos los niños y niñas de la comuna, entre los 4 y 14 años.
El concurso de dibujo convocó a jóvenes talentos locales, y fue organizado en el marco del mes de la infancia, para fomentar la creación artística y plástica de los menores, quienes plasmaron sus sentimientos, anhelos y particular visión de los parajes de la comuna, especialmente lo referido a su riqueza patrimonial.
Los trabajos, diversos en sus propuestas creativas, se enfocaron principalmente en el entorno desértico, tradiciones culturales, monumentos y edificios patrimoniales de la comuna, que fueron plasmados con gran imaginación.
La actividad, enmarcada en el programa 2020 de la Fundación Cultural de Sierra Gorda, contó con el apoyo de Minera Lomas Bayas y concluyó con la premiación del concurso, mediante una transmisión vía streaming.
En el encuentro, que se desarrolló bajo protocolos de prevención sanitaria, los ganadores recibieron un reconocimiento, consistente en tablets para los primeros y segundos lugares, en las dos categorías en competencia.
Además, hubo premios para las menciones honrosas, tras la selección realizada por el jurado, compuesto por Omar Melgarejo Monsalve y Dadmin Balbontín Campillay, arquitectos del municipio.
José Guerrero Venegas, alcalde de Sierra Gorda, enfatizó la importancia de motivar a los más pequeños a participar en estas iniciativas que fomentan la creación artística.
"Me siento muy orgulloso de todos los niños y niñas que participaron, pues demostraron que cada uno tiene un importante talento, el que deben seguir cultivando, porque les ayudará mucho en su desarrollo personal. Además, la mejor forma de valorar nuestro patrimonio es conociéndolo y atesorándolo a través de la interpretación de las artes", dijo.
Iván Albié, gerente general de Compañía Minera Lomas Bayas, señaló que apoyar la formación de niños y niñas, tanto en lo intelectual como en lo creativo, es una de las prioridades de la compañía en la relación con sus vecinos.
"Espero que cada uno de los participantes siga desarrollando su veta artística. Y para los ganadores, mis más sinceras felicitaciones", precisó.
Participar y crear
Obtuvieron los primeros lugares para la categoría de 4 a 8 años, Emerson Mariscal y Javier Castillo, ambos de 8 años; mientras que en la categoría de 9 a 14 años, el primer lugar fue compartido por Cristóbal Ramos, (12 años) y Vicente Castillo (10 años).
Cristóbal Ramos, de 12 años, admira a Vincent Van Gogh y su "noche estrellada". Es estudiante de séptimo básico de la Escuela Estación Baquedano y destacó el tiempo que ha tenido para desarrollar sus habilidades artísticas durante la pandemia.
El alumno obtuvo el primer lugar con una técnica mixta en lápices pastel y tierra, plasmando la belleza del desierto y la historia de su comuna a través del cementerio y una locomotora. Según reconoce, en su familia todos tienen habilidades artísticas y su primo le regaló los lápices con los que ganó el concurso.
"Durante las clases remotas el profesor de arte me ha enseñado varias técnicas y siempre me motiva. Es muy importante que los niños desarrollen las artes desde los 10 años, y que sus familias los ayuden. Creo que esta fue una gran oportunidad para los niños de la comuna porque estamos con más tiempo durante la pandemia", agregó.
Por su parte, Vicente Castillo, estudiante de quinto año básico de la Escuela Caracoles de Sierra Gorda, quien también obtuvo el primer lugar en el concurso, dijo que está muy contento por haber ganado una Tablet, aunque lo importante siempre es participar.
Él realizó una composición con el logo del municipio en un fondo de estrella, árboles y cactus, motivado por las pinturas abstractas que son sus favoritas, y los tutoriales y videos sobre arte y naturaleza que le gusta ver en internet.
Vicente siempre está dibujando y pintando, y aprendió mucho más cuando realizó un taller en su escuela y el profesor lo motivó a seguir practicando en casa. Eso lo incentivó a concursar, según relató.
"Me gustaría que la municipalidad haga más de estos concursos para desarrollar mi creatividad, aunque quiero ser veterinario, me encanta el arte y ahora con la pandemia he podido practicar y aprender más sobre dibujo y pandemia, porque tengo más tiempo libre", narró.