Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Denuncian proliferación de microbasurales en la ciudad

SALUD . La seremi de salud (S), Leonor Castillo, exhortó a la comunidad a respetar horarios y puntos de recolección, ante la falta de servicio en los sectores altos.
E-mail Compartir

Un llamado a la conciencia, respecto de la disposición final que ciertos ciudadanos le dan a la basura o residuos domiciliarios, incluyendo los escombros, realizó la seremi de Salud de Antofagasta, Leonor Castillo, ante la proliferación de micro basurales en diversos sectores de la ciudad.

Micro basurales como los ubicados entre las calles Andrés Sabella y Bolívar, Circunvalación, Huamachuco con Lorenzo Torres y en la entrada de Roca Roja, son solo algunos de los puntos utilizados para el acopio ilegal de estos desechos, los cuales cada vez se van normalizando más dentro del radio urbano.

"Pese a que no han ingresado denuncias en torno a esta situación, entendemos que -entre otros factores- el crecimiento de la ciudad hacia sectores altos hace imposible la llegada de los camiones recolectores a ciertas zonas y eso provoca que la gente baje a dejar sus desechos domiciliarios y los acumule en determinados sitios. Es un tema para el cual también se requiere mayor conciencia de la gente en torno a respetar los días y horarios de recolección para disponer sus desechos en la vía pública", dijo.

Agregó que "nuestra exigencia y la obligación del municipio es que el retiro de los desechos domiciliarios se realice de tal forma que impida la generación de focos de insalubridad, lo cual ha sido objeto de variadas exigencias y multas (al municipio), las últimas levantadas durante diciembre pasado en el marco de las acumulaciones que se provocaron debido a una movilización iniciada por los recolectores".

Sistema

Para el consejero regional Fabián Ossandón, y fundador de AntoSegura, el aumento de los micro basurales es un problema en aumento que puede atenuarse con una correcta gestión municipal.

"Día a día estoy en terreno, me desplazo por Antofagasta de norte a sur y de cerro a mar, en este recorrido diario, puede dar fe de como han ido en aumento los basurales clandestinos, problemática que afecta no solo la salud de la gente, sino que también afea la ciudad y contamina nuestro medio ambiente. De igual manera el llamado que le hago al alcalde Velásquez es a dejar de hacer lo mismo de siempre, el sistema de recolección de residuos es muy antiguo, por otro lado no hay educación ambiental y tampoco tenemos centros de reciclaje, en esto último, los recicladores de base, pueden ser un gran aporte si se decide avanzar en esta línea".

Agregó que "la municipalidad debe innovar en nuevas formas para hacerse cargo del aseo y el ornato, en paralelo deben intensificarse las fiscalizaciones y las multas. La lógica de "para que limpiar si se vuelve a ensuciar" no aplica, pensar aquello es demostrar que no se tiene conocimiento de las obligaciones y la gran responsabilidad que existe cuando se dirige una comuna. Antofagasta está en una grave crisis de basura, en esto, todos debemos aportar para que vivamos en una ciudad limpia.

Los Arenales

Jéssica Eulogio, presidenta del comité "Esperanza de los Niños", del campamento Los Arenales, relató que hace poco más de un mes, vivían con la constante molestia de un microbasural, que, con el tiempo, se salió de control.

"Era demasiado, nosotros tuvimos un micro basural muy grande, ya que hace años habíamos puesto una tolva de camión para botar la basura (en Río Maule con Julio Salamanca). La gente venía desde afuera a botar escombros, razón por la cual tuvimos que tomar la decisión de retirar la tolva, ahora está un poco más ordenado, pero como sabes no tenemos recolección y por ende, tenemos que estar esperando que pase el camión de la municipalidad para botar la basura; fue la única forma, ya que la gente estaba descontrolada, vimos hasta camiones, botando 10 lavadoras de una sola vez".

Contrato

Consultado por esta situación, el concejal Luis Aguilera, manifestó que "el alcalde y su administración aseguraron al concejo comunal que el contrato a trato directo por 11 meses de más de $500 Millones mensuales era suficiente para mantener limpia la ciudad, aún cuando anteriormente se pagaban alrededor de $800 millones mensuales… y eso claramente no ha sido así; hay una negligencia y un potencial abandono de deberes del alcalde al no tener un retiro óptimo de los residuos domiciliarios y asimilables, ya que estos generan vectores y plagas que podrían incluso enfermar a los vecinos".

Desde el Sindicato de Recolectores y barrido de calles, explicaron que todos los micro basurales que están considerados dentro del radio urbano no están dentro de las obligaciones de la empresa, no obstante, los mismos vecinos pueden solicitar su remoción y limpieza contactando a la dirección de aseo de la Municipalidad de Antofagasta.

Presentan querella por malversación de recursos contra ex alcalde Vega

E-mail Compartir

La municipalidad de Mejillones presentó el 2 de marzo pasado una querella criminal por malversación de caudales públicos en contra del ex alcalde de la comuna Sergio Vega y contra el exsecretario ejecutivo de la Fundación Cultural, Marcelo Mera. Esto, tras un informe de una auditoría realizada en dicho organismo el cual que tuvo que acogerse a la ley de quiebras por un déficit de cerca de $200 millones.

El asesor del municipio, Rodrigo Flores, dijo en el concejo municipal que la auditoría determinó que existieron deficiencias en la administración de los recursos, en la rendición de los mismos y el proceso de certificación.

El abogado explicó que uno de los puntos más importantes es de dineros faltantes. Según Flores, la cuenta corriente de la fundación tendría que haber tenido $176 millones. Sin embargo, al hacer la auditoría, solamente quedaban $416.000 sin ninguna rendición.

La auditoría fue realizada entre los periodos de 2016 y 2021. "Al cierre del periodo alcaldicio (del exalcalde) la cuenta corriente de la fundación debía tener $176 millones y ese es el hecho importante. Ahora hay $416 mil y eso nadie sabe en qué se gastó, ni que destino tuvo, antecedentes más que suficientes para que el alcalde presuma a lo menos la existencia de algún delito y tiene la obligación legal de poner los antecedentes en el Ministerio Público", indicó el asesor jurídico.