Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tráfico aéreo de Antofagasta aumentó 33% y se consolidan destinos internacionales

TURISMO. Santiago, Antofagasta y La Serena son los destinos más demandados, mientras que a nivel internacional aumentan viajes a Perú y Colombia .
E-mail Compartir

Para el turismo y el comercio aéreo, el año 2022, se trató de una recuperación ante el declive que supuso la pandemia, pues el tráfico aéreo tuvo una recuperación en su flujo, pues viajaron más de 20 millones de pasajeros, en vuelos nacionales e internacionales.

De acuerdo a las estadísticas de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), a nivel nacional, en el mes de diciembre se presentaron 1.973.923 de pasajeros de los cuales 764.837 optaron por destinos dentro de Chile, mientras que, 1.209.096 pasajeros priorizaron lugares fuera del país, siendo Argentina, Perú y Brasil los más elegidos.

En tanto, a nivel regional, entre enero a diciembre del año 2022, se presentaron 1.998.660 pasajeros en el aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta lo que representa un aumento del 33% en comparación al año anterior. Cabe indicar que el aeropuerto de Antofagasta realizó 16 mil operaciones el 2022 y tuvo un 99,2% de regularidad en sus vuelos.

Además, el 2022 el trayecto Calama - Santiago fue la ruta doméstica que más aumentó pasajeros respecto a diciembre 2021, creciendo en 31.993 la cantidad de pasajeros.

Aerolíneas

Dentro de las aerolíneas que realizan rutas internacionales desde Antofagasta, se encuentra JetSMART, la que realiza el vuelo hacia Cali desde diciembre del 2020.

Ante esto, Pablo García, gerente comercial de esta aerolínea en Chile, informó que, "hemos transportado a más de 40.000 pasajeros a la fecha, siendo la única aerolínea que conecta estas dos ciudades de manera directa, gracias a nuestras rutas smart, las que no necesitan pasar por Santiago".

Sobre los precios que se manejan en este tipo de vuelos, García agregó que, "esta ruta tiene precios desde los $41.400 más tasas y desde enero del 2022, tenemos disponibles tres frecuencias a la semana, los días martes, jueves y sábado, que en temporada alta sube a cuatro semanales".

Destinos favoritos

Dentro de los destinos más solicitados por los viajeros, se encuentran los países sudamericanos con mayor demanda, a nivel de viajes internacionales, concentrando a diciembre 2022 un 64,5%.

En este mismo periodo, dentro de las rutas que cubre el aeropuerto de Antofagasta, se realizaron 44 vuelos hacia Cali en Colombia y otros 17 vuelos a la capital de Perú, Lima. Mientras que en rutas nacionales, los viajeros que parten desde Antofagasta, prefieren Santiago de Chile con 1.222 viajes, seguido por La Serena, lugar que tuvo 208 vuelos y Concepción, lugar que recibió 131 vuelos.

Turismo regional

Si bien, San Pedro de Atacama es el destino predilecto para los turistas tanto chilenos como extranjeros, la Región de Antofagasta cuenta con atractivos en el borde costero y experiencias astronómicas, tal como lo expone el director (s) de Sernatur, Claudio Jerez.

"Tenemos una región con una diversificación de experiencias importantes, un amplio y extenso borde costero, rutas consolidadas como la Ruta de Los Changos o la Ruta Astronómica, entre otras, por lo que invitamos a los turistas a poder conocer la región siempre prefiriendo servicios registrados en Sernatur, y por supuesto siendo un "Buen Turista", es decir, respetar las normas, los territorios y su gente, llevándose su basura".

"Esperamos que este 2023 sea muy positivo para el turismo en Chile y en la Región de Antofagasta, contamos con uno de los destinos con reconocimiento nacional e internacional como lo es San Pedro de Atacama y nuestras proyecciones indican que tendremos un aumento de aproximadamente un 65% en turistas extranjeros. El trabajo en 2023 tendrá un enfoque en la consolidación de la recuperación del sector, ahondar en la construcción de una estrategia descentralizada, con la sustentabilidad como rol preponderante", enfatizó el director.

Socios de sindicato Punta Paquica concretan sala de capacitación

PROYECTO. El programa se llevó a cabo con aporte de Minera El Abra y la ejecución de PROLOA.
E-mail Compartir

Los 22 socios de Caleta Punta Paquica recibieron una sala de capacitación que les permitirá realizar actividades de gestión productiva y operativa en el borde costero de Tocopilla.

La iniciativa es parte del programa para el desarrollo sustentable del borde costero de Tocopilla de Minera El Abra y ejecutada por la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa, PROLOA.

La nueva infraestructura culmina dos años de trabajo y deja a los socias una construcción que permitirá realizar reuniones con autoridades, capacitaciones, actividades sociales, entre otras.

Patricia Páez, presidenta del sindicato Punta Paquica destacó que "el proceso fue amplio, complicado, difícil para todos, pero lo pudimos sacar adelante con la ayuda de PROLOA que fue esencial en este proyecto y el financiamiento de El Abra. Nosotros tenemos dos años y medio aproximadamente, pero con mucha fuerza y una capacidad logramos estas cosas".

Soledad Sandoval, socia de Punta Paquica manifestó que "en tan poco tiempo hemos logrado lo que muchos sindicatos no hicieron, nosotros en un poco tiempo. Me siento muy orgullosa de mi directiva y los socios que en unión hemos logrado todo esto".

Iniciativa

El proyecto del Sindicato Punta Paquica duró dos años y contempló la preparación de un expediente provisorio, construcción de palafitos, piso, paredes, techumbre, puertas y ventanas. En este segundo año se realizaron terminaciones completas, forrado interior, y piso, entre otros.

Esta es la cuarta versión del Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de la minera y busca contribuir al desarrollo y diversificación productiva de los distintos actores que realizan actividades relacionadas con el mar en el territorio, como pescadores, recolectores, buzos mariscadores, algueros, entre otros.

Entrada para el Festival del 14 irá en apoyo de damnificados

E-mail Compartir

Faltan pocos días para el comienzo del Festival de Antofagasta, el que se llevará a cabo los días domingo 12, lunes 13 y martes 14 de febrero en el Estadio Calvo y Bascuñán de la capital regional.

Como es tradicional, el evento será de carácter gratuito para los asistentes, sin embargo en esta oportunidad, a través de un video en sus redes sociales, el alcalde de la ciudad Jonathan Velásquez, señaló que tendrá un carácter solidario por lo que la entrada será una cooperación para los damnificados por los incendios del sur del país.

"Este va a ser un festival solidario donde tendremos camiones afuera y tu entrada va a ser cooperación para la gente del sur de nuestro país. Puedes traer alimento para perros de 5kg para arriba (...)y los que no traigan cooperación no van a poder entrar y así es (...) Pueden traer ropa nueva, alimentos no perecibles, alimentos para gatos, ropa de abrigos, pantalones, pañales, útiles de aseo" explicó en el video.

Asimismo, indicó el edil en para quienes no vayan a ver el show, los camiones estarán disponibles desde el próximo domingo para quienes quieran llevar cooperación.

La autoridad también indicó que las puertas del Estadio Regional de Antofagasta esos días de fiesta se abrirán a las 17 horas y que la parrilla de artistas se dará a conocer este lunes.