Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Accidentes por clavados se triplican desde mediados de enero

VERANO. Según datos de la Agrupación de Salvavidas Antofagasta, se pasó de 5 a 15 accidentes en solo dos semanas del pasado mes.
E-mail Compartir

Una cifra alarmante, respecto de los accidentes por clavados que le ocurren a bañistas, sobre todo en el sector de la Puntilla, es la que reveló la Asociación de Salvavidas de Antofagasta, Life Guard, al evidenciar que, desde la segunda quincena de enero, se han triplicado los accidentes de este tipo.

De acuerdo con el informe quincenal "prevenciones y accidentes periodo estival 2022/2023", durante los primeros quince días del mes anterior, se produjeron cinco accidentes de este tipo en el sector de playas, específicamente en el sector de la Puntilla en el Balneario Municipal. No obstante, desde la segunda quincena al 31 de enero, los accidentes de este tipo aumentaron a 15. De hecho, el episodio más grave de la temporada, ocurrió el jueves cuando un joven terminó con pérdida de conciencia y el rostro magullado tras golpearse con las rocas en un clavado mal ejecutado.

Consultado por las razones de este aumento en las estadísticas, el presidente de la Asociación de Salvavidas Antofagasta, Andrés Torres, explicó que hay diversos factores, los cuales, incluso, pueden converger entre ellos.

"Los factores de que se dé este fenómeno pasa por, antes que todo, desconocimiento de cómo se comporta el mar. Tenemos pleamar y la bajamar, donde ocurren la mayor cantidad de accidentes por clavado, en la baja mar. Debido a que la masa de agua disminuye y por eso estamos mucho más cerca de impactar con macizo rocoso que no se ve debido a la opacidad del agua. A eso se suma la falta de supervisión de los padres hacia los hijos. Cuando ocurre este tipo de accidentes, generalmente el niño o adolescente no se encuentra con sus familiares adultos. Llegan solos muchas veces al balneario municipal; la mayoría son niños, gente joven que no asimila el riesgo asociado de impactar con estas rocas y lo que conlleva eso", manifestó.

Asimismo, explicó que hay una razón muy importante detrás del aumento de los accidentes, la cual tiene que ver con el aumento de personas en horario peak.

"Hay que considerar que la asistencia de personas ha aumentado un 20% respecto del mismo periodo del año pasado, lo que obviamente eleva también las cifras en torno a los accidentes que ocurren, ya que hay más personas incurriendo en estas faltas".

Trocadero

El informe consideró datos tanto del Balneario Municipal como de la Playa Trocadero, siendo una de las aristas analizadas el uso que se le da a este espacio recreativo. En ese sentido, uno de los datos más alarmantes tiene relación con el hecho que en la playa Trocadero ocurren menos accidentes, pese a la mayor presencia de ingesta de alcohol y drogas.

"Hay un mayor consumo de drogas y alcohol en playa Trocadero, y eso se da por la mayor presencia de personal policial en el Balneario, donde generalmente tenemos un retén de Carabineros que es disuasivo, mientras que en el Trocadero la presencia policial es más frecuente en los estacionamientos, control del transito, más que la fiscalización respecto a eso (...) asimismo, el público que visita el balneario, es de los sectores centro y sur de la ciudad, mientras que al Trocadero van más personas del sector norte y norte alto de la ciudad, donde vemos un consumo mayoritario en jóvenes", dijo.

Agregó que "en el Trocadero hay una tradición de hacer fogatas (el informe registra 56 fogatas en lo que va del año) en el sector norte de la playa; la gente baja con los toldos y se genera un lugar donde el asado y la cerveza está presentes. Nosotros no estamos en contra del consumo de alcohol, pero para nosotros el balneario es un lugar recreativo y deportivo. Entonces, cambiar esa lógica de ir a tomar cerveza a la playa, es lo que buscamos".

Comunidad

El representante de los guardavidas, comentó además que la mejor de manera de evitar que se sigan produciendo este tipo de accidentes, va de la mano del trabajo en conjunto.

"Falta conciencia sobre nuestra labor. Nos asocian como personal voluntario, pero vemos niños perdidos, mordeduras de canes, las peleas que se originan en el balneario, violencia intrafamiliar también, intentamos ser como un intermediario. Considero que falta red de apoyo, que es una de las cosas que siempre hemos pedido es que haya presencia fija de un retén de la Armada que trabaje tanto con Carabineros con PDI (...) el trabajo de prevención que pueden hacer los padres, también es muy importante, puesto que hay que educar a los hijos de los peligros de estas costumbres", manifestó.

En Antofagasta, según explicaba Torres, existen cerca de 23 salvavidas registrados, quienes se distribuyen entre playas, piscinas y la piscina olímpica.

Para el Balneario municipal, hay cerca de tres guardias disponibles por turno, lo que obliga a la atención a cerca de 500 a 600 personas por guardavidas.

Iniciativas locales ganan Fondos de Cultura

CULTURA. Diversas comunas se verán beneficiadas con los proyectos seleccionados en los últimos anuncios.
E-mail Compartir

Más de $321 millones ($321.365.610) son los recursos que iniciativas regionales en las áreas de Artes Escénicas, Libro y Lectura, Música y Audiovisual, se adjudicaron en la convocatoria 2023 de los Fondos Cultura, que se suman a los resultados ya informados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, respecto al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Nacional y Regional.

En total, serán 20 los proyectos que podrán concretarse y que permitirán desarrollar actividades formativas a nivel local, nacional e internacional, encuentros, producciones artísticas e incluso equipamiento, según informó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

"Hemos recibido recientemente los resultados de los últimos fondos que quedaban de estos fondos nacionales y regionales, que todo el mundo conoce como los Fondart, pero en este caso específico estamos hablando de los fondos sectoriales, correspondientes a los fondos de Artes Escénicas, del Libro y la Lectura, Música y Audiovisual; en total son más de 300 millones de pesos que se van a repartir en diferentes proyectos de actividades de formación, infraestructura y producción artística", explicó.

En total, serán más de $321 millones ($321.365.610) son los recursos que iniciativas regionales en las áreas de Artes Escénicas, Libro y Lectura, Música y Audiovisual, se adjudicaron en la convocatoria 2023 de los Fondos Cultura, que se suman a los resultados ya informados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, respecto al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart.