Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupación por alza de atenciones por salud mental

PREVENCIÓN. En 2022 las consultas por trastornos mentales fue de 11 mil. Línea de contención ya registra más de 300 llamadas en la región.
E-mail Compartir

Luego de que la pandemia por el Covid-19 y sus repercusiones empezaran a replegarse y se retomara la rutina y el contacto social, tanto autoridades como gremios de la salud han advertido las críticas cifras que muestran un deterioro en la salud mental en el país.

En detalle, según informó el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), durante el año 2022 se presentaron más de 11 mil atenciones en consultorios por urgencias de trastornos mentales en Antofagasta. En la comuna, de hecho, fue el consultorio norte el que tuvo una mayor afluencia de pacientes, con 4.615 atenciones, seguido por el Sur, con 3.117 pacientes y el consultorio del Sector Centro, con 3.300 atenciones por trastornos mentales.

Línea telefónica

El director del SSA, el doctor Francisco Grisolía, comentó que "la salud mental es una línea prioritaria del Gobierno", y que "estamos preocupados del aumento que ya venía de antes y que con el tema de la pandemia se agudizó. Actualmente se están tomando una gran cantidad de medidas para minimizar el impacto, siendo una de ellas es la creación de la nueva línea 4141 de apoyo a la salud mental y prevención".

Justamente, el Gobierno instauró la iniciativa "Construyendo Salud Mental", que busca mejorar la provisión de servicios y fortalecer los contextos de emergencia. Y para enero del 2023, en la Región de Antofagasta se concretaron 360 atenciones por trastornos de salud mental, y 15 notificaciones por ideación o intento de suicidio.

"Estamos preocupados de proveer más Cosam para Antofagasta y Calama, potenciar la unidad de salud mental del servicio, la estamos convirtiendo en departamento con mayores atribuciones y más recursos", agregó Grisolía.

Pdi

En tanto, dentro del escenario más complejo de la salud mental se encuentra el suicidio. Según cifras informadas por la PDI, en la región se registró un aumento durante el año pasado en este tipo de acontecimientos. Específicamente, si para el 2021 se realizaron 14 investigaciones por este tipo de sucesos, en el 2022 se realizaron 19 y en el transcurso del 2023 ya se registran cuatro indagaciones.

Con todo, la psicóloga Francisca Pinto comenta que existen ciertas épocas del año en las que se generan una mayor incidencia de autolesiones.

"Hay situaciones donde se genera un mayor factor de riesgo como en navidad o año nuevo, que son épocas en las que en general hay una visión de tener momentos y espacios en familia y de amor. Sin embargo, hay personas que no están pasando por un proceso así, y esa visión de cómo deberían sentirse puede gatillar ciertos episodios como intentos o situaciones de riesgos".

"Existen varios trastornos que pueden generar ideas suicidas. Hay que distinguir entre conductas autolesivas que son las que tienden a autodañarse las personas, la que no necesariamente está relacionada al suicidio, sino con calmar la ansiedad, liberar energías. En cambio, la ideación suicida conlleva una planificación y finalmente ejecución. Tiene que ver con factores de riesgo, que un determinado momento gatillen en la concertación del suicidio", explicó la especialista.

Finalmente, Pinto dijo que, "en general, hay una crisis de salud mental en las que son varios los factores involucrados y mucho tiene que ver con lo económico, porque si bien hay políticas que se están impulsando, estas siempre se pueden implementar a largo plazo. Actualmente existen profesionales, pero no están trabajando la cantidad necesaria de estos para la atención ya sea en el área pública como privada e incluso los niños, niñas y adolescentes también se están viendo afectados por esta crisis. Esto es porque existe un tema de centralización, y en regiones o comunas más alejadas no existen los doctores, psiquiatras necesarios para cubrir la totalidad de pacientes".

"La idea es que haya diferentes opciones para quienes desean estudiar una carrera"

EDUCACIÓN. Seremi Alberto Santander visitó las dependencias de la UST.
E-mail Compartir

El seremi de Educación, Alberto Santander Becerra, llegó junto a parte de su equipo al edificio de Santo Tomás, ubicado en Avenida Iquique, para conocer los espacios y dependencias empleados durante el año por los más de 6 mil estudiantes que alberga esa casa de estudios.

Al respecto, el seremi explicó que "en estos recorridos que hemos estado desarrollando por las instituciones de educación superior de toda la región, Santo Tomás es una de las que nos interesaba recorrer y conocer, principalmente por la oferta académica diversificada que entrega a la comunidad".

"La idea es que haya diferentes opciones para quienes desean estudiar una carrera y mejor si tienen el sello de Acreditación, que en este caso además permite el acceso a la gratuidad", agregó Santander, "y con oferta diversa me refiero a que no solo es minería en Antofagasta. Si bien es importante, sin duda, no son los únicos profesionales que se requieren".

Santander agregó que "existen muchas alternativas en la educación técnico profesional, es decir no sólo la universidad es una opción, sino que también hay carreras técnicas que tienen alta demanda, mucha empleabilidad, y que son opciones muy válidas e importantes para los habitantes de la región".

Durante la visita el seremi recorrió los patios y salas, el Centro de Atención Psicológica, el Centro de Simulación Clínica, los Laboratorios de Automatización y Mantenimiento 2, los paneles fotovoltaicos de Técnico en Energía Solar, la biblioteca, el Centro de Aprendizaje y el auditorio donde, por estos meses, se encuentra funcionando la Dirección de Admisión de la sede.

PDI recupera aves silvestres: estaban en un domicilio del sector norte

DENUNCIA. Se trataba de una lechuza blanca y un cernícalo.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de Antofagasta en coordinación con personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), concurrieron a un domicilio del sector norte por una denuncia por tenencia de aves silvestres.

En el lugar, personal policial constató la presencia de dos aves silvestres nativas: una lechuza blanca y un cernícalo, ambas especies incorporadas y protegidas por la Ley de Caza N°19.473 y que no mantenían ni acreditaban documentación de procedencia.

A raíz de lo anterior se procedió a la incautación de los ejemplares por parte de funcionarios del SAG y se trasladó al propietario del inmueble en calidad de detenido por infracción a la Ley de Caza, quedando apercibido al Artículo 26 del Código de procedimiento penal.

Las aves serán puestas a disposición de los centros de recuperación del SAG para reinsertarlas en su medio.