Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Isapres: Minsal convoca a las comisiones de Salud del Congreso para buscar soluciones

CRISIS. La cartera afirmó que las aseguradoras "son responsables de la situación que enfrentan".
E-mail Compartir

A raíz de las crisis de las isapres, el Ministerio de Salud convocó a una reunión a las comisiones de Salud del Senado y de la Cámara de Diputados y Diputadas para el viernes 3 de febrero.

El objetivo de la cartera es "explorar de manera conjunta las alternativas legislativas que permitan la implementación de soluciones en el corto plazo y, de esta forma proteger a las personas que hoy están bajo dicho sistema".

Además, señalaron que el Gobierno "ha tomado la decisión de continuar el trabajo con el parlamento tras sostener una ronda de conversaciones con los legisladores, luego de que la Asociación de Isapres, decidiera congelar su participación en la mesa que mantenía con el Ministerio de Salud".

Las isapres tomaron esa decisión tras considerar que "el gobierno no tiene a la fecha medidas concretas ni propuesta alguna para abordar la crisis" que se agudizó luego de que la Corte Suprema les ordenara aplicar una nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros en exceso por ese concepto, desde 2020. Aquello, supondría la quiebra de aseguradoras y por tanto, un problema para la atención de salud.

Al respecto, Minsal fue tajante: "La Corte Suprema ha sido clara en su fallo, las isapres son responsables de la situación que enfrentan".

Además, el Minsal aclaró que "el gobierno hará lo que es debido, que es respetar y dar cumplimiento a dicho fallo, junto con encontrar soluciones para proteger a las y los usuarios y sus prestaciones de salud. En esa línea se seguirá trabajando junto con los proyectos para modernizar el seguro público".

La cartera recalcó que "mantiene su disposición a dialogar con todos los actores que aporten de manera constructiva a la discusión".

Horas antes, a través de redes sociales, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, insistió en que la crisis no es responsabilidad del Ejecutivo: "Vengo a subrayar que la llamada crisis de las isapres es responsabilidad de las mismas isapres, no de este gobierno. La Corte Suprema emitió un fallo al que debemos darle cumplimiento y respetar, junto con encontrar soluciones para proteger a las y los usuarios y sus prestaciones de salud", señaló la secretaria de Estado.

La ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, agregó que "durante muchos años las isapres no se hicieron cargo de aquello que todos veíamos" y que "a nosotros como gobierno, nos corresponde resguardar a los cotizantes de las isapres".

Ayer, en conversación radio Cooperativa, la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, también abordó esta situación: "Se está trabajando en cómo se implementa lo señalado por la Corte Suprema. Se está viendo cómo se protege a los trabajadores y trabajadoras, a las familias y a la ciudadanía que está cubierto por estos seguros", afirmó.

Además, comentó que "no me cabe duda que van a salir" de la crisis que enfrentan hoy.

PPD define ir en lista del Socialismo Democrático y PS confirma a Bachelet

ELECCIONES. De cara a las elecciones de consejeros constitucionales, el oficialismo sigue enfrentado por las opciones de ir en una o dos listas. El Partido Socialista definió que intentarán, hasta el 31 de enero, llegar a acuerdos para un gran pacto.
E-mail Compartir

El Partido Socialista (PS) y el PPD tuvieron ayer instancias de definición de cara a las elecciones de consejeros constitucionales en mayo, donde debatieron entre las opciones de ir en una lista como coalición, o sumar a todo el oficialismo en un gran pacto.

El PPD ya zanjó ir en una lista del Socialismo Democrático, mientras que el PS confirmó la participación de la ex Presidenta Bachelet en el proceso y se dio más tiempo para llegar a acuerdos por un gran pacto.

Expresidenta

La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, comentó tras el Comité Central que "nos hemos dado hasta el día 31 de enero para poder cerrar el pacto electoral (...) pero vamos a tener una discusión en la comisión política finalmente para definir esto".

"Creemos de verdad y hemos hecho el ejercicio electoral, de que en esta lista cabemos todos, en una lista cabe Chile entero, el progresismo entero. Por lo tanto, vamos a seguir dando esta pelea como he dicho hasta el último minuto", añadió insistiendo en que deben unirse todos los partidos que sustentan al Gobierno para las próximas votaciones.

Sobre el plazo, manifestó que "es lo lógico y lo razonable, porque de otra manera no tenemos tiempo de construir la lista, de poner los nombres".

Vodanovic también confirmó que Michelle Bachelet será candidata a consejera constitucional: "Como lo dije ante el pleno, en esta ocasión me autorizó para anunciar que ella está disponible para liderar esta lista de unidad progresista (...) confío en que la presencia de la Presidenta dé garantía de inclusión".

A diferencia del partido Socialista, en el PPD apuntaron a formar una lista del Socialismo Democrático, excluyendo a Apruebo Dignidad.

"Honrando los recientes acuerdos de la Comisión Política y de las Directivas Regionales, es que este Consejo Nacional acuerda por un 94% de las preferencias, enfrentar la próxima elección de Consejeros Constituyentes integrando la Lista del Socialismo Democrático, como ya lo aprobara el Partido Radical, el partido Liberal y la Democracia Cristiana y con todas aquellas fuerzas y movimientos que se sientan parte de este proyecto", señalaron en un comunicado.

Más tarde, la presidenta de la tienda, Natalia Piergentili, manifestó que "creemos que la presencia de la ex Presidenta Michelle Bachelet en el debate es muy valiosa, pero creemos que no solo nuestro partido, también la DC, el partido Radical y el Partido Liberal, han sido enfáticos de cómo quieren llevar adelante este proceso electoral. Al contrario, esperamos que el partido Socialista se sume a la lista del Socialismo Democrático".

En la instancia del PPD, el expresidente Ricardo Lagos abordó la situación de las listas y aseguró que "la definición es clara y me parece en consecuencia, que precisamente para dar más fuerza al Gobierno, tiene que haber una expresión fuerte y solidaria del Socialismo Democrático, que el PPD está llamado a encarnar junto a las otras fuerzas. Confío que así será, no es primera vez que hay este debate en las izquierdas es un debate permanente".

"(Bachelet) me autorizó para anunciar que ella está disponible para liderar esta lista de unidad progresista"

Paulina Vodanovic, Presidenta del PS

"Para dar más fuerza al Gobierno, tiene que haber una expresión fuerte y solidaria del Socialismo Democrático"

Ricardo Lagos, Expresidente

Juan Sutil será candidato de RN

El Consejo General extraordinario de Renovación Nacional ratificó con un 89% el pacto con UDI y Evópoli para las elecciones de consejeros constitucionales. El presidente del partido, Francisco Chahuán, comentó que sólo irán junto a esas dos tiendas y podrían sumarse "otras fuerzas políticas que uno podría incorporar a los partidos en formación". Además, la tienda política ratificó a su lista de candidatos, entre las que está el expresidente de la CPC, Juan Sutil, en la Región de O'Higgins.