Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Decretan alerta naranja y extienden el área de seguridad en el volcán Láscar

SENAPRED. El comité de emergencia regional dispondrá de una serie de medidas preventivas que consideran tanto instancias para las personas, como para los animales domésticos y nativos.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Tras el constante aumento de la actividad en las últimas horas del volcán Láscar en la comuna de San Pedro de Atacama, se procedió a adoptar varias medidas de control de la emergencia y se estableció un monitoreo permanente. Entre las medidas más inmediatas dispuestas por las autoridades respectivas está el cambio de alerta amarilla a naranja y el cierre de un perímetro de 10 kilómetros a la redonda con el fin de resguardar la integridad de las personas, como también de los animales de criaderos y nativos.

En relación a dicha temática, se refirió el director nacional subrogante del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), David Montenegro, quien manifestó que lo importante es decir que la red de monitoreo detectó una actividad inusual en el volcán Láscar, lo que "provocó activar nuestros protocolos de prevención. Posteriormente, realizar una reunión interna y una mesa técnica con Senapred de tal manera de poder establecer las medidas necesarias para la protección de la comunidad, y tomar las medidas respectivas".

Para continuar, agregó que "eso provocó el cambio de alerta del volcán de alerta amarilla a naranja, y de acuerdo a nuestras recomendaciones Senapred cambia el perímetro de seguridad de 5 a 10 kilómetros", algo que permite un mayor control de la situación en particular.

Amplió el perímetro

Por su parte, Ricardo Munizaga, director regional de Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), explicó que "se amplió el perímetro de seguridad a 10 kilómetros en relación a la alerta naranja de Sernageomin y a la amarilla por parte nuestra como Senapred.

Añadió que, "el llamado es a mantenerse informado por los canales oficiales, pero en es especial, a no ingresar a estos sectores donde se encuentran todas las labores suspendidas, especialmente las de turismo, pastoreo y recreación que se puedan desarrollar alrededor del volcán Láscar. Esta restricción se mantendrá activa hasta que la autoridades técnicas así lo indiquen".

Mientras que la delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, aseguró que "se han adoptado medidas preventivas frente a la eventualidad que se produzca un pulso volcánico. Es muy importante que se respete el perímetro de 10 kilómetros a la redonda del volcán Láscar, y que ninguna persona se acerque", ya sea para realizar labores de pastoreo o turismo.

También, manifestó la autoridad regional que se adoptaron medidas para el resguardo de los servicios básicos para la población cercana y acciones de protección para los animales tanto domésticos como silvestres.

En tanto, el gobernador Regional, Ricardo Díaz, destacó la coordinación preventiva a nivel regional de manera que la ciudadanía tenga la confianza que los organismos pertinentes darán las alertas en los tiempos adecuados.

"Desde el Gobierno Regional dispondremos los recursos necesarios para labores de cuidado, forraje para los animales y en caso de evacuación asegurarnos que la población tenga todo lo necesario, estamos actuando preventivamente para la tranquilidad de la población", precisó al respecto.

"Dispondremos los recursos necesarios para labores de cuidado, forraje para los animales y en caso de evacuación asegurarnos que la población tenga lo necesario".

Ricardo Díaz, Gobernador regional

10 diciembre de 2022 el volcán Láscar registró pulso eruptivo que generó columna de ceniza que alcanzó los 6 mil metros.

Pronostican de precipitaciones en Ollagüe y San Pedro de Atacama

ACTUALIZACIÓN. De alerta temprana meteorológica en la pre y cordillera. Calama con mínima de 11 y máxima de 24°.
E-mail Compartir

Según detalla la actualización de la alerta meteorológica proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que hasta el miércoles 1 de febrero se espera el desarrollo de tormentas eléctricas en la precordillera salar y cordillera de la Región de Antofagasta, las cuales además estarían acompañadas de precipitaciones aisladas en la tarde-noche.

Además, continúa vigente el aviso que pronóstico la ocurrencia de precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo en los sectores cordilleranos de la región.

Por otra parte, mediante la minuta técnica por peligro de remoción en masa emitida por Sernageomin, se señala que la posibilidad de ocurrencia, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), es moderada para el sector cordillerano de la Región de Antofagasta y baja para el resto de los sectores.

Asimismo, el informe indica que si las precipitaciones acumuladas para el evento alcanzan los valores máximos pronosticados, la posibilidad de ocurrencia de flujos de detritos e inundaciones es más desfavorable, en especial si estas se concentran en breves periodos de tiempo.

Precipitaciones

Las precipitaciones pronosticadas por la Dirección Meteorológica de Chile , son de uno a tres milímetros en la precordillera salar y de cinco a 10 en la cordillera.

En consideración a estos antecedentes meteorológicos, y en coordinación con la Delegación Presidencial de Antofagasta, la Dirección Regional del Senapred actualiza la Alerta Temprana Preventiva, para la provincia El Loa. y las comunas de Antofagasta y Taltal por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 16 de enero de 2023.

La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Es así, como en Ollagüe se esperan mínimas de 1 y máxima de 27 grados, con precipitaciones en la tarde, noche de ayer, y madrugada de hoy, repitiéndose el fenómeno climático de igual manera en las próximas 24 horas.

Mientras que en San Pedro de Atacama se esperan precipitaciones en la tarde y noche de hoy, con mínimas de 11 y máximas de 32 grados.

En la comuna de Calama no se anuncian precipitaciones, con mínima de 7 máxima de 24 grados.