Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Comandos en la recta final de la campaña que definirá futuro del texto constitucional

DEMOCRACIA. A siete días del referéndum adherentes de ambas opciones han realizado intervenciones en la capital regional, en tanto desde la Fundación Pacto Social recalcan la importancia del voto obligatorio.
E-mail Compartir

El miércoles 31 de agosto será el último día en que los comandos por el Apruebo y el Rechazo van a poder realizar campaña por su respectiva adherencia frente al plebiscito constitucional del próximo domingo 4 de septiembre, donde se deberá aprobar o rechazar la nueva Constitución.

De acuerdo con el cronograma del Servel, el jueves 1 de septiembre, a la medianoche, se debe dar término a "todo tipo de propaganda electoral, información electoral de utilidad para la ciudadanía y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción".

Mientras, al siguiente día, la ley establece que "se prohibe toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores".

Por esta razón, durante esta semana ambos comandos han estado con múltiples actividades en la región y también en el resto del país. Por dar un ejemplo, simpatizantes por el Rechazo desplegaron una bandera gigante en la Plaza Sotomayor, frente al Mercado. En tanto, quienes adhieren al Apruebo realizaron una marcha "por la vivienda y la Nueva Constitución".

Incluso hubo grupos que, más allá de apoyar una opción en particular, se enfocaron en avisar algo no menor: primero, que es importante leer la propuesta de carta fundamental; y segundo, que el voto ahora es de carácter obligatorio (ver recuadro).

Banderazo y volantines

Francisco Henríquez, coordinador regional del Movimiento Ciudadano "Así No, por el Rechazo", comenta que han realizado trabajos en poblaciones, "puerta a puerta", donde "nuestros colaboradores y voluntarios han estado entregando información y conversando con las personas para despejar dudas. Esa actividad no la vamos a dejar hasta el último día de campaña que nos permita la ley".

Además, adelanta que para hoy realizarán una "volantinada", en el sector del Trocadero, a las 4 de la tarde. "Contamos con algunos volantines que nos han donado las personas, y esperamos contar con muchos jóvenes y niños para participar de esta fiesta".

Mientras que, en la mañana, "estaremos instalados, como todos los sábados, en la calle Prat con San Martín, distribuyendo información a la gente, y animándolos a participar de la opción Rechazo. Estaremos revisando los locales de votación de las personas y también vamos a estar inscribiendo apoderados para controlar que la votación sea transparente".

Asimismo, para mañana tienen planificado un "pre-cierre" de campaña, según dice Henríquez: "Tenemos planificado hacer una gran caravana, donde nos vamos a convocar todos hacia el muelle histórico, ahí realizaremos un banderazo".

Finalmente, para el miércoles, el representante del grupo por el Rechazo manifiesta que "vamos a realizar otra caravana, y ya sería la actividad final que estaríamos realizando para el cierre de la campaña.

Aprobazo

Desde el Apruebo, en tanto, realizarán el martes 30 de agosto "el Gran Aprobazo", en Nicolás Tirado, sector norte de Antofagasta. Camila Basualdo, vocera de Movimientos Sociales Constituyentes, explica que "va a ser el último gran acto en conjunto, antes de finalizar la campaña. Esperamos que sea un acto masivo. Entendemos que es una campaña que se construye desde las calles y estamos muy esperanzados en que se concrete estos cambios que tanto anhelábamos", agrega la vocera.

"Esperamos que se puedan congregar en Nicolás Tirado, que tiene un espacio para 20 mil personas, donde van a participar artistas de forma absolutamente voluntaria: Illapu, Nano Stern, Tomo como Rey y otros artistas locales".

Asimismo, María Ojeda, vocera del grupo Aprueba por Chile, argumenta que, "como Aprueba por Chile estamos trabajando puerta a puerta y vamos a seguir conversando con la gente, haciendo conversatorios. Es importante que la gente se informe para este plebiscito del 4 de septiembre, que esperamos que gane el Apruebo".

Recordando el deber cívico

Más allá de apoyar el Apruebo o el Rechazo, la Fundación Pacto Social lanzó la campaña "Leerla y votarla es obligatorio", para promover la lectura del texto constitucional, y recordar que votar en el plebiscito es obligatorio, además de que se cambiaron los locales de votación. La iniciativa inició en Calama, donde instalaron una gigantografía del artículo que se refiere al derecho de asilo y refugio de los migrantes, según explicó Alejandro Fernández, director ejecutivo Fundación Pacto Social, dada a la importancia de la temática en la zona. Posteriormente se movieron por la Plaza 23 de marzo para informar sobre la obligatoriedad del sufragio y lo importante de leer la propuesta de carta fundamental. Esta intervención se extendió hasta el sur de Chile y finalizó en la Plaza Italia, en Santiago.

El texto que busca "reencantar a las nuevas generaciones con valores humanos"

EDUCACIÓN. Libro será distribuido en colegios de la CMDS, y también fue adquirido por la CChC.
E-mail Compartir

Pedro Aranda Astudillo, presidente y fundador de la Corporación Gen, dice que una de las preocupaciones que ha tenido siempre, es el mundo que los adultos le dejan a las nuevas generaciones. "Se encuentran con una sociedad totalmente invertebrada, una sociedad que está deshumanizada en todos los aspectos. Estas nuevas generaciones van a asumir un mundo, un planeta al borde de su calentamiento global total, inhóspito, belicoso, fraccionado y consumista", menciona.

Por lo mismo, comenta, por iniciativa propia -y luego de que Patricia Bennet se lo sugiriera-, se propuso escribir un texto. Con esto, y basándose en su vocación de educador, Aranda escribió el libro "La vocación humana: humanizar la humanidad". El otrora profesor de enseñanza media y universitaria dice que, "por consciencia ética, se me ocurrió poder producir un texto que reencantara a las nuevas generaciones con los valores verdaderamente humanos, y que ellos puedan ver que es posible una existencia más acorde a nuestra naturaleza".

"Este texto está dirigido específicamente a los terceros medios y su profesorado municipalizado. Porque la educación municipal es la educación que, podríamos decir, está más a la vereda del sistema educacional nacional. Entonces, a ellos tenemos que dedicarnos especialmente, pero también este texto lo ha adquirido la Cámara Chilena de la Construcción para sus empresas afiliadas", añade.

El libro tuvo el auspicio de la Municipalidad de Antofagasta y financiamiento de la Corporación Gen. A la fecha, dice el profesor, serán repartidos 5 mil ejemplares en la CMDS, más 400 que fueron adquiridos por la Cámara para sus empresas afiliadas. "Porque el tema de humanizar la humanizar nos compete a todos ya".

Talleres

"Vamos a empezar los talleres, porque no basta los ejemplares. Lo más importante son los talleres pedagógicos que vamos a realizar para la comprensión del texto. A través de conversaciones dinámicas en pequeños grupos se va a internalizar las temáticas, y vamos a comenzar a fines de septiembre con el personal de Salud de la CMDS", menciona.

Para adquirir el texto, Aranda explica: "Se tienen que contactar conmigo, mi correo es pedroyiduaranda@gmail.com".