Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Casi 9 mil estudiantes de la región se preparan para rendir la PDT

PROCESO. Al igual que el año pasado, la aplicación de la Prueba de Transición se dividirá en dos turnos, y se desarrollará los días 6, 7, 9 y 10 de diciembre.
E-mail Compartir

Angela Contreras Barriga

Preuniversitarios, ensayos online, y clases particulares son algunas de las estrategias que han adoptado los alumnos que rendirán la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria (PDT) durante la próxima semana. Examen que seguirá la misma lógica del protocolo del proceso pasado, dividiéndose en dos grupos para no sobrepasar los aforos de la pandemia por coronavirus, el cual permitió que en esa ocasión no hubiese ningún foco de contagio.

El primer grupo rendirá el lunes 6 y martes 7, mientras que el segundo lo hará el jueves 9 y viernes 10 de diciembre. En total son 8.911 jóvenes que se inscribieron para dar la prueba en la Región de Antofagasta, siendo 275 mil a nivel nacional. El lunes 6 parte el proceso a las 10:00 horas, con la prueba de Comprensión Lectora y a las 15 horas la optativa de Ciencias. Al siguiente día la de Matemática y en la tarde Historia y Ciencias Sociales. Repitiendo el mismo sistema para el segundo grupo (9 y 10 de diciembre).

"Es necesario resaltar que este proceso se llevará a cabo bajo estrictos protocolos sanitarios, de la misma manera que se realizó el año pasado en las diferentes comunas de la segunda región. Por lo tanto, invitamos a los jóvenes a revisar las publicaciones que se van a realizar desde el 4 de diciembre, cuando se dará conocer el local y la sala que le corresponde a cada uno de ellos y ellas", explicó el seremi de Educación, Jefferson Contreras.

Preparación

Es en ese sentido que los postulantes se han estado preparando durante todo su proceso escolar, y sobre todo este año, para rendir el examen que los llevará a optar por las universidades que pertenecen al Cruch.

Marcelo Saavedra (17) fue alumno del colegio Corazón de María, quiere estudiar ingeniería, y rendirá la PDT en el primer grupo. "Me he preparado mediante un preuniversitario y en clases particulares, que eran vía online hasta la mitad del año, en donde el aprendizaje se dificulta un poco debido a que las clases no son presenciales", admitió, añadiendo que se siente preparado de buena forma, pues "me siento confiado en lo que aprendí durante todo este año y lo que he aprendido durante estos cuatro años".

En el caso de Oscar Ledezma (17), quien es estudiante del San Esteban y le tocó rendir la PDT en el segundo turno, dice no sentirse preparado para darla a pesar de haber estado en un preuniversitario, sin embargo, "aún así pienso en que me irá bien en los puntajes y que entraré a la universidad", puesto que quiere estudiar arquitectura.

Benjamín Olivares (18), exalumno del Corazón de María, asistió igualmente a un preuniversitario durante todo el año, el cual terminó la semana pasada, "y ahora me encuentro realizando ensayos en la fase de preparación, para así poder dar la PDT y salga de manera exitosa". Afirmando que se encuentra preparado, aunque es una instancia que genera preocupación, pero a la vez está "bastante tranquilo, porque sé que la preparación que tuve durante el año va a rendir frutos", aspirando a quedar en la carrera de Nutrición y Dietética.

No obstante, el Ministerio de Educación anunció que en julio del próximo año debutará la Prueba de Invierno, la cual permitirá a los alumnos tener más oportunidades al momento de postular a la carrera que deseen. Esta se impartirá los días 4 y 5 de julio, siendo el único requisito haber culminado la enseñanza media. "A contar del 2022 tendrán la posibilidad de rendirla dos veces al año, es decir, deben saber que si no obtienen los puntajes que ellos esperan, en julio próximo tendrán una nueva oportunidad, en la que incluso podrán elegir cuál o cuáles de las pruebas rendir", detalló Juan Vargas, subsecretario de Educación Superior.

Fechas importantes

Luego de que el 4 de diciembre se publiquen los establecimientos que prestarán sus dependencias para que se lleve a cabo este proceso, el 11 de enero se publicarán los resultados de la PDT partiendo ese mismo día y hasta el 14 de enero con la postulación a las universidades. Ya el 24 de enero se publicarán dichos resultados, para que desde el 25 al 27 del mismo mes puedan matricularse en la universidad, habiendo un segundo período de matrícula el 28 de enero hasta el 3 de febrero.

"Me he preparado mediante un preuniversitario y en clases particulares, que eran vía online hasta la mitad del año".

Marcelo Saavedra, Estudiante

"Este proceso se llevará a cabo bajo estrictos protocolos sanitarios, de la misma manera que se realizó el año pasado".

Jefferson Contreras, Seremi de Educación

Vecinos piden que Complejo Deportivo deje de ser utilizado como estacionamiento

CIUDAD. Agrupación de la Coviefi dice que envió carta a municipio, pero no ha tenido respuesta.
E-mail Compartir

V ecinos del sector Coviefi en Antofagasta, denunciaorn que un Complejo Deportivo, perteneciente a la Corporación Municipal de Desarrollo Social, está siendo utilizado como estacionamiento de vehículos.

Según comentó Catalina Córdova, socia de la Junta de Vecinos de la Covief, "este era un recinto muy bonito, muy limpio y ayudaba a todo tipo de edades, niños, adolescentes, adultos mayores, su funcionamiento era de las 9 de la mañana a las 9 de la noche, pero hoy esto no se respeta y se utiliza para otros fines".

Otra afectada es Jeanette Jara, apoderada del Club de Cachorros del Complejo de la Coviefi, quien afirmó que, "me afecta mucho que el complejo esté utilizado como estacionamiento, tengo mi hija que está haciendo patines hace tres años, ella hace hockey en patines y es la única diversión que tiene acá, aparte de la natación, para nosotros es un problema y no sabemos donde dirigirnos".

Jeisse Arancibia, representante de la agrupación explicó que este tema fue informado a través de una carta al secretario municipal con copia al alcalde -con fecha 13 de octubre- pero no han tenido respuesta.

"El tema es que este recinto, que alberga a familias completas para hacer talleres para combatir la obesidad y contribuir a la salud mental, el próximo año pasará a educación y perdemos toda posibilidad, la comunidad, de trabajar acá", sentenció Arancibia.

El senador Pedro Araya aseguró que, "me comprometí con los vecinos y vecinas a conversar con la municipalidad de Antofagasta para saber si este recinto sigue dependiendo del municipio y, de esta forma, se pueda firmar un convenio que les permita a los vecinos y vecinas seguir realizando distintas clases y actividades deportivas".

Obras de parque solar Andes Solar IIB registra más de 65% de avance

E-mail Compartir

En la Región de Antofagasta -a 230 kilómetros al este de la capital regional- el parque fotovoltaico Andes Solar II-B, presenta un avance de 66% en su construcción. Los 180 MWp de capacidad de generación, a través de paneles bifaciales y modulares Maverick, se sumarán a los 102 MW ya en operación de Andes Solar IIA y Andes Solar I.

Entre los avances más destacados del proyecto, está el fin de las obras de montaje en el transformador principal y la sala eléctrica. Asimismo, también avanzan las fundaciones de los equipos en el parque y la subestación.

Se trata del primer parque solar del país que contará con un sistema de almacenamiento de energía en base a baterías de litio de 112MW, el más grande de su tipo en América Latina y que es desarrollado por Fluence (joint venture entre Siemens y AES). Este dispositivo permitirá acumular energía solar suficiente para suministrar el consumo de 370 mil hogares chilenos durante 5 horas en la noche.

Además, 10 de los 180 MW fotovoltaicos provendrán de la tecnología Maverick, la cual utiliza paneles solares modulares prefabricados, que permiten la instalación en un tercio del tiempo y ocupan la mitad de la superficie.