Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Ya se definió la logística para duelo de la "Roja" en Calama

ENERO. La selección chilena estará una semana en la zona para medirse con Argentina y preparar duelo en La Paz.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Con el envío de la carta documento que Pablo Milad firmó el viernes pasado y que debe ser respondida esta semana por la FIFA -con aprobación directa o envío de un veedor a revisar las instalaciones del estadio loíno-, la federación de fútbol de Chile ya confirmó su intención de recibir a Argentina el jueves 27 de enero, a las 21-15 horas en el estadio Zorros del Desierto.

Pero junto con esta ratificación viene todo el trabajo de organización del evento, así como la planificación para que se cumpla el principal objetivo de "la Roja": la adaptación a los 2800 metros de altitud que le permitan enfrentar en mejores condiciones el choque ante Bolivia, a 3600 msnm, el martes 1 de febrero a las 16 horas.

Por ello, ya hay temas definidos. U no tiene que ver con las fechas en que el seleccionado chileno arribará y dejará Calama, pensando en que la adaptación a la altura recomendada por Fernando Yáñez, especialista del cuerpo médico de la ANFP habla de una semana a lo menos entrenando en las condiciones que se encontrarán en el norte y La Paz.

Pablo Milad detalló a Calama En Línea que "la idea es que la delegación se vaya el mismo día del partido en Bolivia". Sin embargo, el arribo a la capital de El Loa sería progresivo. Primero, los jugadores del medio local, quienes podrían estar en la misma noche del domingo 23 en la zona.

En el caso de los jugadores que juegan en esta parte del continente -salvo el arquero Gabriel Arias, descartado por lesión- o en México y viajan en vuelos comerciales, llegarán primero a la capital y desde allí abordarán vuelos directos a Calama. Finalmente, en el caso de "los europeos" encabezados por Claudio Bravo, Gary Medel, Erick Pulgar, Alexis Sánchez, Charles Aránguiz, Guillermo Maripán, Bren Bereton y Arturo Vidal -si es que sólo recibe una fecha de sanción tras su expulsión ante Ecuador-, estos arriban en un avión especial por lo cual podrían llegar directamente al aeródromo calameño.

Logística

Milad afirma que "una de las observaciones que se hizo es al tema de la cancha", tal como lo especificó el técnico de Chile, Martín Lasarte en su visita inspectiva al recinto durante la semana pasada.

Pero no sólo será al gramado del Zorros del Desierto, que será revisado por los cancheros de Quilín en semanas venideras. El combinado nacional no entrenará allí -solo se facilitará la cancha para reconocimientos de Chile y Argentina- y por eso se necesita una urgente refacción del "paño verde" en el club de campo de Cobreloa, el que será costeado entre la ANFP y el municipio local y cuyos trabajos quedarán a cargo del ex especialista que mejoró ese césped, Patricio Bustamante. "Es una inversión que le quedará a Cobreloa para más adelante", expresó Milad.

Con la selección nacional concentrada en un hotel aledaño al estadio y con la delegación argentina instalada en uno similar en las afueras de la ciudad, sólo queda definir el tema de las entradas.

Y el presidente de la ANFP especifica que "una vez recibida la carta desde la FIFA, un equipo del departamento de marketing de la ANFP viajará a Calama para ver el tema de las entradas, dependiendo de las instalaciones que queden disponibles para definir que espacios se van a vender".

Son 8400 boletos, los que debieran oscilar entre los 50 y 180 mil pesos y se abrirán a la venta 10 días antes del duelo.

9 días seguidos estará la selección chilena en Calama, entre el lunes 24 de enero y el martes 1 de febrero.

8400 espectadores podrán ingresar al recinto si es que Calama se mantiene en fase 4 del plan Paso a Paso.

17 de enero se pondrían a la venta las entradas, sólo con método online y en la página www.anfp.cl.

1 grupo de jugadores del medio nacional protagonizará un microciclo en Calama en diciembre.

Nadador local Sebastián González realizará un nuevo cruce en aguas abiertas

DESAFÍO. Se trata de un circuito de 15 kilómetros, entre el Balneario Municipal y Playa Amarilla.
E-mail Compartir

Un nuevo y desafiante reto enfrentará la próxima semana el nadador del programa Promesas Chile, Sebastián González, quien ya se prepara para realizar un nuevo cruce en aguas abiertas, esta vez desde Playa Amarilla hasta el Balneario Municipal.

La concreción de este circuito de 15 kilómetros es preparatoria para alcanzar la meta que este deportista antofagastino de 20 años se ha propuesto, ser el atleta más joven del mundo en alcanzar la triple corona de aguas abiertas, récord Guiness que considera cruzar los canales de La Mancha y Catalina, además de realizar una circunnavegación a la isla de Manhattan.

Preparación

Respecto de la prueba que tendrá lugar el sábado 4 de diciembre, Sebastián cuenta que iniciará el nado alrededor de las 08:00 horas desde el sector de Playa Amarilla - ubicada en la zona sur de Antofagasta - arribando aproximadamente a las 11:00 horas al Balneario Municipal. Recordemos que el año 2019 Sebastián cumplió el desafío denominado Puerta del Sol, el que consideró el cruce desde la playa de Juan López hasta el mismo Balneario, meta que alcanzó tras casi seis horas de nado.

"El cruce anterior fue en temporada de verano por lo que el agua estaba un poco más cálida mar adentro, entonces la dificultad que puedo tener ahora es que el agua esté un poco más fría y precisamente es por eso que me sirve como preparativo para la triple corona, porque en esos cruces la temperatura es baja", explicó Sebastián.

El joven agregó que "necesitaba un circuito relativamente largo como este que son 15 kilómetros, lo que equivale a unas tres horas y media de nado, periodo en el que probaremos la nutrición, las sensaciones y cómo aguanto el frío".

Juan Carlos Moral, técnico de Sebastián y entrenador de natación del programa Promesas Chile, afirma que este cruce "permitirá ver en qué condición se encuentra Sebastián para hacer esta distancia de 15 kilómetros, luego queremos conseguir sponsors para participar de un cruce de 21 km. en el sur de Chile que también sería preparatorio y ya el año que viene ver la posibilidad de hacer o la vuelta a Manhattan o a la isla de Santa Catalina para empezar así con los cruces reales de la triple corona".

El seremi del Deporte, Roberto Meza, invitó a la comunidad a apoyar a Sebastián en su arribo al Balneario Municipal, afirmando que "convocamos a la ciudadanía a alentar a este joven nadador que ha hecho un gran esfuerzo para realizar este cruce, hazaña que estamos seguros será una fuente de inspiración para muchos jóvenes que recién se están iniciando".

Sebastián contará con el apoyo de la Armada de Chile y del Club de Yates para la concreción segura de este nuevo cruce.