Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Exviceministro boliviano busca asilo político por problemas legales

EMPRESARIO. La reactivación de una causa en su contra lo trajo a Chile.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Horas complejas vive Eduardo Raymundo Peinado Rivero, exviceministro de Mediana, Gran Empresa e Industria de Bolivia en uno de los períodos de gobierno del expresidente Evo Morales, tras ser encontrado deshidratado, y desorientando en las inmediaciones de la ruta 27CH junto a su pareja y su mascota.

Según reportaron desde Bolivia los principales medios de comunicación Peinado Rivero decidió abandonar el vecino país, "debido a la reactivación de una causa legal que tenía pendiente y por la cual estuvo dos años bajo presidio nocturno domiciliario", comentó el periodista y corresponsal del medio "El Deber" Iván Paredes, seguidor del caso.

El periodista Jesús Alonca, también de "El Deber", agregó que "Eduardo Peinado fue posesionado como viceministro de Mediana y Gran Empresa el 2 de febrero de 2006, por la ministra de Desarrollo Económico encargada de Producción y Microempresa, Celinda Sosa, en los primeros días de Gobierno de Evo Morales. El proceso en su contra fue iniciado el 21 de julio de 2010. Se lo acusa de los delitos de: daño económico al Estado, contratos lesivos, incumplimiento de contrato, enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes y negociaciones incompatibles por la empresa estatal Papelbol -manufactura de papel-. En 2008 la empresa brasileña D'Andrea se adjudicó la provisión de maquinaria para la planta de papeles por unos 13,5 millones de dólares. El plazo de entrega era de 14 meses, pero la compañía incumplió. Peinado supuestamente favoreció a esa empresa, ocasionando un daño económico al Estado de unos siete millones de dólares porque la maquinaria entregada apenas costó seis millones", agregó el comunicador acerca de la causa que enfrentaba quien ahora solicita asilo político en Chile.

De bajo perfil

Eduardo Peinado tenía un perfil bajo en su trabajo en su cargo como viceministro, así lo explica el periodista Iván Paredes. "No tenía mayor presencia de la requerida en asuntos administrativos en cuanto a sus actividades públicas. Siempre tuvo un bajo perfil, y sólo las que requerían su presencia eran en las que efectivamente participaba. Tras los procesos en su contra desapareció de la vida pública".

El profesional agregó que Peinado, "tenía más bien un perfil empresarial. Era conocido como un ejecutivo exitoso en sus negocios y dentro de su familia era uno de los pocos que no tenía muchos nexos políticos, como su padre por ejemplo. Era más bien un empresario".

Ayer en tanto se confirmó que Eduardo Peinado fue dado de alta tras presentar mejorías en su condición, y que lo mantenían en monitoreo por problemas renales al interior del hospital Carlos Cisternas de Calama. Tras el procedimiento fue derivado a personal del Servicio de Salud, para su internación en una residencia sanitaria, y así dar cumplimiento al procedimiento sanitario establecido.

Asilo político

Según el periodista Iván Paredes "lo ocurrido con el exviceministro tiende a que buscaría evadir la acción judicial que pesa en él y que según fuentes agregadas, le habrían recomendado salir del país, y buscar un asilo político en Chile por ejemplo".

"Dentro del proceso, Peinado se benefició de medidas sustitutivas, es decir, detención domiciliaria, pero eso fue revocado en octubre de 2014, cuando la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz decidió enviarlo a la cárcel de San Pedro. Desde ese entonces existieron apelaciones y otros recursos interpuestos por su defensa para evitar que llegue a ser remitido al recinto penitenciario, sin embargo, una última decisión judicial instruía que ingrese al penal, razón por la que precipitó su fuga del país", agregó Jesús Alonca.

El caso del exviceministro de Mediana, Gran Empresa e Industria de Bolivia, Eduardo Peinado "deberá seguir su curso administrativo. Según versión entregada y solicitada por éste deberá ser analizada a nivel central y seguir los conductos regulares para este caso", explicaron desde la Delegación Presidencial de El Loa.

Pese a los intentos por ubicar y conocer el testimonio de Eduardo Peinado, se ha hecho complejo el poder obtener una versión acerca de su condición migratoria y la solicitud esgrimida a las autoridades para aceptar asilo político en el país.

La Delegación Presidencial de El Loa, ya ha comunicado que "los dichos y posibles antecedentes que aporte Peinado Rivero serán parte de la investigación administrativa que está en curso y debe seguir los tiempos y también los protocolos establecidos en caso de que sea analizada en el caso que él ha manifestado", dijo la delegada María Bernarda Jopia.

Además se confirmó que se mantiene la investigación por parte de Migración y Policía Internacional de la PDI en el sector fronterizo de Hito Cajón y la Ruta 27CH.

Gremios de la Salud piden que se amplíen los cupos de titularidad

LABORAL. Acusan que no se está respetando la ley y miles de funcionarios siguen "a contrata".
E-mail Compartir

Gremios de la Salud denunciaron ayer que un total de 312 profesionales de los diferentes recintos médicos que dependen del Servicio de Salud de Antofagasta en la región, deberían haber cambiado su contrato y pasar a planta, pero la Ley de Traspaso Espejo está atrasada desde el 2018 en su implementación.

José Carrera Salgado, presidente de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros manifestó que "denunciamos la falta de voluntad de las autoridades para generar un proceso de encasillamiento prolijo y así darle término en el menor plazo posible. Este retraso ha perjudicado a profesionales impidiendo mejoras laborales".

También "exigimos al gobierno y a los 29 Servicios de Salud, el avance inmediato de esta ley, definiendo un reglamento claro de cómo se realizará el ordenamiento de los profesionales que cumplen con los criterios de admisibilidad en los distintos grados que están disponibles. También solicitamos a la Contraloría General de la República, dar respuesta con la toma de razón de los procesos de encasillamiento a nivel regional".

Catalina Sánchez dirigente de Fenpruss manifestó que "vemos con preocupación, que incluso cuando se implemente este traspaso, seguirán quedando fuera aproximadamente 5 mil profesionales que cumplen con los criterios de traspaso perpetuando la inequidad. Sin embargo, independiente del maltrato y desidia del gobierno hacia sus profesionales de la salud, el personal sanitario continuará entregando atenciones de salud de calidad, manteniendo nuestra vocación de servicio".

Incendio dejó ocho personas damnificadas

EMERGENCIA. Una casa en el sector norte de Antofagasta terminó destruida.
E-mail Compartir

Ocho personas damnificadas y una vivienda totalmente destruida dejó un incendio que ocurrió la madrugada de ayer en la comuna de Antofagasta.

El hecho se registró en la intersección de las calles María Elena y Nicolás González, al norte de la ciudad.

Según información proporcionada por Bomberos, de los ocho damnificados, cuatro son adultos y otros cuatro son menores de edad. Patricio Castillo, segundo comandante de Bomberos, dijo que la emergencia partió a las 1:30 de la madrugada y que trabajaron en su contención 41 voluntarios.

"El incendio inició en la parte posterior del inmueble afectado. El origen y causa está siendo investigado por el departamento de Investigación de Incendios. No hubo bomberos lesionados", comentó.