Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Con 7 locales habilitados y 30 mesas se alista consulta de Unidad Constituyente

POLÍTICA. Pese a la premura del tiempo, comisión regional completó la meta de desplegar el proceso eleccionario para toda la región. Los electores de Sierra Gorda y Ollagüe deberán votar en los locales de Antofagasta y Calama, respectivamente.
E-mail Compartir

Cuando faltan solo dos días para la celebración de la consulta ciudadana que definirá el o la candidata presidencial del pacto Unidad Constituyente, la comisión regional organizadora ya tiene conformados los locales y vocales que permitirán realizar el proceso eleccionario sin la supervisión del Servel.

Las votaciones se realizarán este sábado 21 a partir de las 9:00am y hasta las 18:00. Gabriel Aldana, vocero del proceso de consulta regional, indicó que la colaboración entre los distintos partidos permitió habilitar mesas para la mayoría de las comunas de la región, con excepción de Ollagüe y Sierra Gorda que funcionarán en los locales de Calama y Antofagasta, respectivamente.

"Hemos trabajado en bases a la coordinación de los partidos de la unidad constituyente. Y nos permitió cumplir la meta que todas la comunas tengan un lugar donde votar y salvo Sierra Gorda y Ollagüe, tendremos vocales representantes de cada candidatura en todas las mesas", indicó Aldana.

El proceso contempla 30 mesas de votaciones en su totalidad y más de 100 personas que ejercerán como vocales y encargados de cada lugar de votación. Los locales habilitados para la consulta son en Antofagasta el Liceo Comercial "Jerardo Muñoz", en Calama, el Liceo A-25 Eleuterio Ramírez, en María Elena la sede de la Junta de vecinos N°2, en Mejillones la Escuela María Angélica Elizondo, en San Pedro de Atacama, la Escuela Básica E-26, en Taltal la Escuela Hogar E-104 y en Tocopilla en la sede del Sindicato de Estibadores.

Podrán participar de este proceso de consulta militantes de la Democracia Cristiana, Partido Por la Democracia, Partido Radical, Partido Socialista, Partido Progresista, Partido Liberal, Nuevo Trato y Ciudadanos.

Además se suman a la convocatoria a los independientes que no cuenten con afiliación política activa.

Apoya a yasna provoste

"Por mérito y esfuerzo logró llegar donde está"

E-mail Compartir

¿Por qué cree que Yasna Provoste es la mejor opción para el sector en la futura elección presidencial?

-Porque es una mujer de regiones, indígena, con trayectoria y domicilio político conocido. Conoce los recovecos del poder incluyendo el lado pérfido que significó la traición de algunos de sus camaradas. Representa al chileno promedio, hija de la educación pública, profesora, que a través de su propio mérito y esfuerzo, logró llegar donde hoy está.

A su juicio, ¿Qué propuestas de campaña favorecerían directamente a la región de Antofagasta?

-Como habitante de región, conoce muy bien la postergación que han padecido las regiones por el centralismo que se mira al ombligo desde Santiago. En el programa se explícita el plan de desarrollo integral para zonas extremas, donde regiones como la nuestra merecen un tratamiento diferenciado, ya que somos la región que más progreso ha entregado a Chile históricamente.

¿Cuál es el aspecto que resalta de esta candidatura?

-Ha cimentado una excepcional carrera política. Conoce la necesidad de mayor autonomía para definir desde las regiones qué proyectos e inversiones se decidirán durante su gestión presidencial.

Apoya a Carlos maldonado

"Demostró temple compromiso y carácter"

E-mail Compartir

¿Por qué cree que Carlos Maldonado es la mejor opción para la futura elección presidencial?

-Desde que anunció su candidatura, Carlos Maldonado demostró compromiso, honestidad, temple y carácter. Cumple con su palabra, tiene un plan para enfrentar los complejos años que Chile tendrá a partir de marzo de 2022. Creo que con nuestro candidato podemos seguir contribuyendo al desarrollo del país.

A su juicio, ¿Qué propuestas de campaña favorecerían directamente a la región de Antofagasta?

-La iniciativa de un acuerdo de ley plurianual de aportes al desarrollo por parte del sector minero, que apunten a mejorar la calidad de vida de las zonas de afectación, los que irían a inversión en infraestructura pública y apoyo a la educación local. Sería una compensación ética para aquellos territorios explotados y que requieren de una compensación efectiva.

¿Cuál es el aspecto que más resalta de esta candidatura?

-Todos han manifestado la necesidad de recaudar más y mejor en tributos, pero hasta ahora es el único que ha hablado de una reforma profunda al sistema tributario, progresiva y que los que más tienen paguen más abandonando la idea que cualquier política se puede financiar con aumento del IVA.

Apoya a paula narvaez

"Paula tiene una carta de navegación transformadora"

E-mail Compartir

¿Por qué cree que Paula Narváez es la mejor opción para la futura elección presidencial?

-Creo que este momento tiene que ser conducido por alguien con vocación transformadora. Estamos en el marco de la nueva constitución. Un momento único para los cambios que Chile necesita. Y Paula Narváez es una mujer feminista, progresista y de izquierda. Paula tiene una carta de navegación transformadora. Y no es solo discurso, sino una propuesta que explica claramente cómo se haría ese proyecto.

A su juicio, ¿Qué medidas propuestas de campaña favorecerían directamente a la región de Antofagasta?

-El compromiso que hizo de finalizar con la figura del delegado presidencial y traspasar las atribuciones al gobierno regional significaría un enorme avance para la región. Pero también hay todo un capítulo que tiene que ver con cambio climático y zonas de sacrificio que nos golpea directamente.

¿Cuál es el aspecto que más resalta de esta candidatura?

-El hecho de proponer un Estado feminista significa políticas públicas de protección en todas la áreas. Empleo igualitario por ejemplo. Y garantizar derechos a las mujeres que aún no los tenemos. Esas son diferencias claras con otras opciones.

andrea merino, presidenta regional ps: