Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

La Ciudad de Nunca Jamás

"Si miramos a los equipos cercanos del actual alcalde, estos son compuestos por personas de la galaxia de la exalcaldesa". Cristián Zamorano, Doctor en Ciencias Políticas
E-mail Compartir

La semana pasada, en el Concejo Municipal, el alcalde indicó enfáticamente que sus ideales eran de izquierda, que había compartido con figuras históricas del Partido Comunista de la dimensión de Volodia Teitelboim y Gladys Marín; que también tenía amigos en los grupos subversivos armados del MIR y FPMR; y también en el MAPU, partido disuelto en…1994. Esa tipología, que confinó con una oda en la declamación del edil, sorprende mucho por un exconcejal electo en 2017 en una lista de… Evópoli, partido de derecha. Por lo demás, cuando fue candidato independiente a Senador en 2014, nadie lo ubicó como tan "compañero", sobre todo si consideramos el contenido liviano y burlesco de los programas televisivos que el edil animaba en ese entonces.

Si miramos a los equipos cercanos del actual alcalde, estos son compuestos por personas de la galaxia de la exalcaldesa hoy inhabilitada, ya que fue ella quien contrató a su brazo derecho oficioso, encargado de la Dirección de Operaciones, lo que explica que varias medidas que se han tomado tienen que ver con asuntos logísticos. El brazo derecho oficial, en cuanto a él, proviene del mundo privado, un ex o aún, no sé sabe muy bien, administrador de una cadena de local binacional. Eso llama la atención y no suena muy izquierda tampoco; salvo esa que ama puertas hacia adentro el neoliberalismo; sobre todo cuando corren ruidos, después de diferentes decisiones drásticas por parte de la municipalidad, que corredoras y/o licitaciones estarían relacionadas con aquello. Hasta ahora son solo rumores. La Corporación Municipal, en cuanto a ella, quedó a manos de Carlos Sánchez, quien estuvo en la administración de Karen Rojo, desde su primer mandato e inclusive lo respaldó su asesor estrella de la época, el famoso Sebastián Quinzán. Difícil de encontrar en ese mundillo político, lectores asiduos de Pablo Neruda, comunista. En todo caso, uno podría dudar que el alcalde también lo sea.

Efectivamente, de poesía hay muy poco en el actual actuar del edil. Las dudas que se tenían acerca de la gestión de una página anónima de Facebook que defendía a ultranza el excandidato y difamaba sin parar, se ha reforzado una vez este electo. Cada reproche en su contra, que a veces pueden ser obviamente ataques políticos, da lugar a respuestas violentas, malintencionadas y anpónimas en las redes sociales y a través de WhatsApp. Y eso de manera sistemática. La comunicación a través de los conductos oficiales ha sido muy dificultosa y caótica, a tal punto que ahora las consultas se deben mandar por email al jefe de comunicación… y al asesor de redes sociales; el que fue presentado como parte fundamental del equipo cercano… Si la política, en una concepción de amigo/enemigo, es llevada a descalificaciones personales, funas, y eso desde la sombra y el anonimato, es nivelar la política desde el nivel más bajo. En ese actuar se podría quizás encontrar un punto común con una enfermedad que golpea a veces a los partidos de izquierda. El llamado "infantilismo político". Este nunca ha dado resultado. Porque la política es un juego de adultos. En mejor de los casos, con personas con sentido de responsabilidad. Se supondría que eso sería la mejor opción cuando se está a cargo de una ciudad puerto y minera, con el ingreso per cápita más alto del país.

Los estatutos de ser persona

"Alguien ya dijo que la morada del ser humano siempre es la libertad y su corazón". Francisco Javier Villegas, Profesor y escritor
E-mail Compartir

¿Hacia dónde podemos ir, o pensar en ir, cuando los ciclos se comienzan a descubrir como resultado de nuestras acciones? Dicen que hay gente que no puede realizar sus cosas o bien que no pueden dormir, siquiera. Lo que generamos en nuestro cuerpo viviente podría ser lo que nos regule o nos complique en otro estado de vivencias. Pero, no lo sabemos con certeza. Solo digo, en esta ferocidad de cosas e impulsos que ocurren en estos días, que sería provechoso afirmar que algo tenemos contra todo eso que aparece brumoso o nebuloso: la palabra. Esa única vocación humana que nos afirma en la sensibilidad y en el conocimiento, también, de las utopías.

La palabra, dicen, transforma el alma. Ya sea por distintas vicisitudes o reflejos, por la rueda del destino o de los sentidos, o como se le llame, o bien por ese ejercicio que nos puede aumentar como personas. Cuánto quisiéramos, a pesar de la inseguridad de los días, adherir a un mejor pasar o a un deseable tiempo para nuestro pobre cuerpo que se desgasta con prisa. Merecer un supremo estar aquí conservando la invención de los bellos momentos. Florecer en el diálogo a través de una copa abrazando el don de los buenos sentimientos. Merecer el aprecio como un regalo en este estatuto por ser persona.

De esta manera, si sirve de algo, puede ser distintivo preocuparse por la convivencia, por evocar viejas luces de buen trato e inventar algunas cosas que se nos han olvidado: la magia alegre de la infancia, el respeto a los mayores, el reconocimiento de los errores, el don maravilloso de la amistad, el escuchar los consejos, para que nos vaya bien, o el abrazar ideales de manera irreductible dando en ello, inclusive, la vida. Mientras camino por espacios de cemento, como un exiliado, pienso que, como dijo el poeta de Mello, solo vale la vida. La vida con sus días y sus calendarios. La vida que debiera purificarse a pesar de toda duda o desconfianza.

Si el principio activo siempre es el alma y corazón ¿se puede hacer más de las cosas, de manera lúcida y transparente, y más por el ser humano? Buscar la verdadera identidad, el mismo trato a todos y un mejor entendimiento de nuestras creencias o experiencias pudiera ser algo de la iniciación por una deseable vida, sonora y multiplicada vida, que en la habitación de país que tenemos pudiera abrir manos y ecos ante tantas ausencias que remueven la memoria. Alguien ya dijo que la morada del ser humano siempre es la libertad y su corazón. Aunque, ya sabemos, un poeta, también se equivoca.

Mientras tanto, allá lejos, en una atareada ciudad capital, un grupo de personas, denominados constituyentes, preparan también un estatuto. Un libro para poner al alcance del país las visiones de cómo acceder a ser mejor nación sin arriesgarnos a malas interpretaciones. Sin embargo, no se debiera olvidar la infinidad de planetas que somos los seres humanos y la autenticidad de quien confía en el otro para liberarnos del yugo de las oprobiosidades. En ese estatuto se debiera considerar la vida y la alegría, aunque sea volátil, y el deseo por ver las mañanas de cada uno de nosotros en un espacio más fértil y más confiados en justicia.

Robo de cobre desde los trenes en marcha

Los delincuentes son cada vez más osados y violentos para conseguir sus objetivos. Por ello se debe poner atención para atacar el problema antes que empeore. Se ha detectado la presencia de bandas organizadas que operan en distintos ámbitos, desde el asalto a trenes, en sitios de acopio y en las propias instalaciones mineras.
E-mail Compartir

La osadía de los delincuentes no tiene límites y ello se corrobora con las continuas denuncias que han realizado los ejecutivos de FCAB de Antofagasta respecto al robo de cátodos de cobre desde los trenes en movimiento. Ya no es el habitual atraco en bodegas o dependencias de acopio del mineral, hoy existen bandas similares a las del far west, las que a mano armada desvalijan parte del cargamento que llevan los carros del convoy.

La técnica es utilizar camionetas de alta gama, aproximarse en lugares específicos, abordar los carros, desatar los cátodos y lanzarlos para que sean recogidos y embarcados en los vehículos que finalmente huyen con el botín. Lo hacen a plena luz de día y si ven alguna reacción de maquinistas u otros operarios del tren, con arma en mano los obligan a mantenerse al margen.

Con esta modalidad ya se han hecho de más de 200 millones de pesos en cobre, el que presumiblemente es llevado fuera del país para su comercialización. Los atracos duran segundos y la ganancia es amplia, por ello el aumento de la frecuencia que se ha conocido los últimos meses, responde a esa condicionante.

Sin duda que el precio del metal rojo es fundamental para que surjan estas bandas que buscan apropiarse de los cátodos para su pronta transacción. Y por ello es que en la región sea un delito creciente en los últimos años. Incluso se ha detectado la presencia de bandas organizadas que operan en distintos ámbitos, desde el asalto a trenes, en sitios de acopio y en las propias instalaciones mineras, las que no trepidan en el uso de la violencia para cumplir sus objetivos.

No son delincuentes comunes, por ello su persecución requiere de policías especializados en este tipo de delitos en los que se nota planificación y la utilización de incontables redes para que el objetivo se cumpla a la perfección. Junto a ello desarrollan mecanismos de protección y resguardo para no ser descubiertos o imputados por delitos graves.

Esta labor policial es la que se necesita porque este delito está escalando a niveles insospechados y puede que en el futuro pueda ser aún peor. La atención tiene que ser puesta hoy antes de ocurran hechos más graves o haya víctimas que lamentar, debido a la preparación y al grado de violencia delictual.