Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Desde eventos masivos a reuniones familiares: las ventajas del carnet verde

MOVILIDAD. Una vez descargado el documento, el usuario puede realizar todas las actividades permitidas en espacios abiertos o cerrados, respetando las medidas preventivas.
E-mail Compartir

Alcanzada la fase de Apertura, el poder desplazarse casi sin restricciones por diversos espacios, ingresar a un restorán, tomarse un café, asistir al gimnasio, o un concierto al aire libre (o bajo techo), son mayores libertades a las que se pueden acceder tras completar el esquema de vacunación contra del virus, y así obtener el pase de movilidad.

Dicho documento sanitario permite al portador no solo movilizarse casi sin restricciones, dependiendo de la fase de la comuna en la que está, sino también asistir a eventos sociales (aunque con aforos determinados).

Eventos

En reuniones familiares, en casas particulares dentro de la fase 3 y 4, podrán asistir hasta 30 y 40 personas como máximo, respectivamente, si todos tienen pase de movilidad, de lo contrario serán máximo 10 y 20, dependiendo de la fase, siempre y cuando puedan estar separados por un metro de distancia. En espacios abiertos como estadios de fútbol, el aforo podrá llegar a 5 mil espectadores (en comunas en Fase 4) si todos cuentan con el carnet verde y de 500 personas si no es así.

Asimismo, y debido a recientes modificaciones, los restaurantes y lugares análogos solo podrán atender clientes en el espacio físico, tanto en terraza como en el interior, si portan su pase de movilidad, más la cédula de identidad o algún documento que acredite la identidad de la persona.

Sobre el punto, el administrador del restorán Raconto, ubicado en pleno centro de la ciudad, Andrés Zamora, explicó que desde que el Ministerio de Salud modificó el aforo a los locales permitiendo la atención tanto en interior como exterior, pero con pase, las proyecciones económicas, han mejorado bastante aunque todavía hay un poco de incertidumbre.

"Claro que es una buena modificación en la medida que todos anden con su pase de movilidad, ya que permite ampliar los aforos y eso siempre es bueno. Ya podíamos atender al interior en fase 3, pero esperemos que la gente saque su carnet verde, todavía hay un poco de incertidumbre al respecto", dijo.

Rosario Encina, de 56 años, ha cumplido cabalmente con las instrucciones recomendadas por el Ministerio de Salud, desde que comenzó la pandemia. Siempre ha respetado el uso de la mascarilla, incluso entre familiares. Está convencida en que la mejor arma para combatir la pandemia "incluso más que la vacuna", dice, es el autocuidado.

Sacó su pase de movilidad, hace poco más de tres semanas y aunque no sale mucho, cuando lo hace, le gusta pasar a tomarse un café al centro. "Es mejor, ya que te da mayores libertades y la tranquilidad de saber que al lado tienes personas que también están vacunadas. Eso me deja más tranquila, es mucho mejor".

Ventajas

Al respecto, la ahora exseremi de Salud, Rossana Díaz Corro, explicó las ventajas que presenta el nuevo documento, desde sus primeras etapas, considerando las mayores libertades que se obtienen conforme se avanza en el Plan Paso a Paso.

"Desde un punto de vista del control de la pandemia, el pase es y será de gran utilidad, porque es una forma más de mantener control sobre las personas que tienen indicación de cuarentena (…) una herramienta de gran utilidad para las personas que lo poseen, sobre todo cuando las comunas están en Etapa 1 o 2 del plan Paso a Paso, ya que les permite realizar algunas actividades (traslados) durante los periodos de cuarentena", explicó Díaz, reiterando que quienes no tengan el pase de movilidad en las primeras etapas del plan Paso a Paso, deberán seguir sacando el permiso temporal.

Agregó que en etapas más avanzadas -y pese a que existe una mayor libertad de movimiento- el pase de movilidad también es muy útil para acceder a algunos espacios que están reservados para quienes lo poseen. "El pase los acredita como personas con su esquema de vacunación completo y que no están actualmente con indicación de aislamiento".

Respecto a la realización de eventos masivos, la seremi comentó que en la medida que todos anden con pase de movilidad, más podrán ser los eventos a los que asistan. "La opción de autorizar el ingreso solo de personas con pase de movilidad permite a los organizadores trabajar con mayores aforos".

De acuerdo a información entregada por el Minsal, las motivos que podrían hacer perder las ventajas del carnet verde son: Asistir a una fiesta clandestina; romper la cuarentena obligatoria (en los casos que corresponda); no cumplir con las normas sanitarias como el uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y ventilación de los espacios; y ser contacto estrecho (queda inhabilitado).

Región reportó 6 nuevos contagios diarios y positividad se mantuvo en 0%

PANDEMIA. Esta semana también continúa el proceso de inoculación con dosis de refuerzo para adultos mayores.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta registró un total de 6 casos nuevos de Covid-19, según los registros publicados por el Ministerio de Salud a través de su Departamento de Estadísticas.

En el desglose por comuna, solo Antofagasta (4), Calama (1) y Tocopilla (1) reportaron contagios.

De acuerdo al balance del Ministerio de Salud, la zona reportó 4.201 exámenes PCR en las últimas 24 horas, por lo que mantuvo una positividad de 0%.

El informe detalla que fueron 5 los casos con síntomas y 1 una persona asintomática. Asimismo, la jornada no presentó fallecidos, llegando a un total de 1.223 decesos.

La región actualmente tiene 94 casos activos y la sospecha de que 43 contagios fueron por una reinfección del virus. En términos generales, la zona ha acumulado 60.266 contagios desde el inicio de la pandemia.

Tercera dosis

Por segunda semana consecutiva se desarrolla el proceso de vacunación de refuerzo o tercera dosis en los distintos puntos de inoculación habilitados por la Dirección de Salud de Corporación Municipal de Desarrollo Social.

A cada uno de los lugares para vacunarse, ha llegado una gran cantidad de adultos mayores, quienes han acudido de acuerdo al calendario dado a conocer por la autoridad sanitaria.

De esta manera, ayer fue el turno de las personas de entre 72 y 74 años, para continuar hoy con aquellos de entre 70 y años. Para mañana personas que tengan entre 64 y 69 años, y el viernes para personas entre 55 y 63 años.

El director de la Dirección de Salud de CMDS, Wilfredo Montoya, sostuvo que se ha registrado un aumento en la cantidad de personas que acuden a los vacunatorios por dosis de refuerzo o segundas dosis, pero la atención ha sido expedita.

"A partir de la semana pasada vimos un aumento en la afluencia de público que ha duplicado la demanda habitual en cada uno de los siete puntos de vacunación que tenemos, en particular por las segundas dosis pero también por la dosis de refuerzo que cabe recordar partimos la semana pasada con las personas de 86 años y más, y esta semana vamos a llegar a las personas de 55 años", sostuvo Montoya.

Para este proceso de tercera dosis, es importante conocer la información respecto a la edad y día en el que se debe acudir, pero también se debe tener claridad acerca de cuándo se completó el esquema anterior con las dos dosis de inoculación con Sinovac que debe ser entre el 1 y el 14 de marzo.

En este sentido Montoya agregó que "no sólo se debe ver el tema del rango etario sino también saber cuándo completaron su esquema anterior con Sinovac y todos los vacunados entre el 1 y 14 de marzo con su segunda dosis, tiene la opción de esta semana obtener su dosis de refuerzo".