Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ENTREVISTA. AGRUPACIÓN DE ADULTOS MAYORES "PAMPA ILUSIÓN:

"Seguimos siendo una población activa pero abandonada afectivamente"

E-mail Compartir

El club "Pampa Ilusión" fue inaugurado el 07 de mayo del 2000, cuenta con 25 socios activos y es la única agrupación de personas mayores de la localidad de Sierra Gorda. Su directiva está compuesta por Trinidad Hidalgo, presidenta; Zulma Díaz, tesorera, y Ángel Ferrer secretario de la organización, quienes se encargan tanto del funcionamiento del club, como de la programación de actividades y la ejecución de proyectos para mejorar la calidad de vida de sus socios.

El propósito de ellos es poder otorgar un espacio recreativo para que las personas se sientan apoyadas, escuchadas y valoradas, además dentro de sus actividades, también realizan acciones sociales de ayuda para con sus pares, como por ejemplo, en junio de este año, con recursos propios de la agrupación, pudieron entregar una caja familiar a cada socio, enfocándose en elementos que realmente necesitan las personas mayores.

Hoy en día cuentan con una sede social, en donde organizan diversas actividades, desde talleres de manualidades, hasta celebraciones de cumpleaños. Además han participado y ganado varios fondos concursables, los cuales les han permitido obtener recursos para poder realizar mejoras a su espacio, así como también talleres y cursos, demostrando que son un grupo organizado y capaz de lograr los objetivos que se plantean anualmente.

¿Qué actividades o proyectos han realizado durante este último tiempo?

-Hace unos meses nos adjudicamos un fondo de 55 millones para poder realizar el cierre perimetral de los hogares de los adultos mayores de la comuna, en donde también incluimos a personas discapacitadas y en situación de vulnerabilidad. También el otro proyecto, que gracias Dios ganamos y estamos ejecutando, es un fondo de Minera Sierra Gorda SCM que nos permitirá arreglar los baños de nuestra sede social, además de equiparla con aire acondicionado, porque hay días que la temperatura de la zona sube mucho y es necesario que el lugar sea cómodo y esté bien equipado para poder llevar a cabo nuestras actividades y reuniones.

A futuro ¿Qué otros proyectos o actividades quieren realizar para su comunidad?

-Tenemos pensadas varias actividades que queremos realizar, pero por la pandemia no hemos podido hacerlas, pero pensamos retomarlas más adelante, cuando la situación sea más segura para nosotros. De todas maneras nosotros estamos pendientes de nuestros socios y mientras podamos ayudaremos a quienes lo necesiten, ya que existen varias personas que viven solas, y no siempre necesitan cosas materiales, sino que solo compañía. Por eso constantemente estamos pasando por las casas, consultando si necesitan alguna cosa o si tiene algún problema, tal vez no vamos a solucionar grandes problemas, pero sabemos que a esta edad una palabra de aliento nos reconforta más que cualquier cosa, ya que no solo somos un club, sino que grupo de apoyo para los adultos mayores.

Sabemos que han hecho mucho por la comunidad ¿Cómo esperan que se les retribuya esa ayuda constante que realizan?

-Creemos que a los adultos mayores nos falta más compañía, incluso en este tiempo de pandemia si bien a muchos les sirvió para estar más tiempo en familia, a nosotros de cierta forma nos afectó, porque seguimos siendo una población activa pero abandonada afectivamente, ya que como dijimos anteriormente, hay muchos que viven solos y eso nos afecta bastante. Lo bueno es que ahora se retomarán las actividades por parte del municipio, como el apoyo psicosocial y los talleres kinesiológicos, instancias que nos ayudan bastante.

¿Qué mensaje les darían a las generaciones futuras?

-Que sean perseverantes, que se ayuden unos con otros y no sean egoístas, que compartan con sus abuelos y que suelten el celular (risas). De todas maneras nosotros hicimos un libro que cuenta las vivencias y anécdotas de la vida de los socios, por lo que esperamos que las generaciones venideras en algún momento lo lean, ya que rememora lo lindo que ha sido vivir en este lugar, y lo más importante es que a través de este libro también nos hacemos parte de la historia de Sierra Gorda.

Municipio apoya deportes urbanos con clinicas de skate y BMX

E-mail Compartir

Con una convocatoria de más de 20 niñas y niños se realizó la clínica de Skate y BMX que el proyecto "Todos en Movimiento" de la Dirección de Desarrollo Social llevó a cabo el fin de semana pasado en las localidades de Baquedano y Sierra Gorda.

La alcaldesa de la comuna, Deborah Paredes, quien participó en la jornada deportiva en Sierra Gorda, agradeció estas instancias dedicadas a los niños y jóvenes ya que promueven el deporte y la vida sana.

"Tenemos que aprovechar los espacios públicos que tenemos disponibles en la comuna, como lo son el Skatepark, la multicancha, el estadio techado, entre otros", enfatizó la edil de la comuna.

Vecinos de Baquedano y Sierra Gorda celebraron a San Lorenzo

TRADICIÓN. Fiesta religiosa volvió a reunir a los fieles.
E-mail Compartir

Como parte de las tradiciones más fervientes de la comuna de Sierra Gorda y considerando las positivas condiciones sanitarias que enfrenta la localidad por estos días, se desarrolló la Fiesta de San Lorenzo, santo patrono de la minería.

Las actividades iniciaron el día 9 de agosto con la salida de los bailes religiosos en el sector de la Cruz del Calvario desde donde se dirigieron hacia la cruz de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, lugar en donde se llevó a cabo la tradicional romería hasta el cementerio de la localidad. En esta oportunidad, la festividad fue organizada y coordinada por tres de los bailes religiosos de la localidad; Zambo de San Lorenzo, Los Tinkus Llajta Masis y el baile Gitanos del Carmen de Sierra Gorda, contando con el apoyo de la Fundación Cultural de la comuna.

Posteriormente, a partir de las 20.00 horas se llevó a efecto la Misa de Víspera, que tuvo lugar en la explanada de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, contando con la imagen del San Lorenzo y la presencia de cientos de fieles de la localidad, quienes cada año esperan esta festividad para cumplir sus mandas y agradecer al santo patrono el bienestar de las familias sierragordinas.

Baquedano

Este año y producto del masivo interés de los vecinos de Baquedano, se logró replicar la festividad en dicha localidad contando con la activa participación de los residentes quienes acompañaron la imagen del santo patrono por las principales calles del pueblo para agradecer la importancia de vivir en esta tierra próspera y de oportunidades para todos y todas.

Luego de muchos años de ausencia de la festividad, los vecinos con el apoyo de la Fundación Cultural de Sierra Gorda, lograron organizarse, afinar los detalles, preparar los espacios y llevar adelante esta gran fiesta religiosa, en donde una de las novedades fue la concreción de la reparación de la gruta, lugar histórico para los primeros bailes de la localidad, ubicada en la zona más alta del pueblo.

En este sentido, los vecinos organizados aportaron con esfuerzo y mucho compromiso al hermoseamiento del lugar, mejorando las vías de acceso, reparando la luminaria, mejorando la pintura e iluminando la cruz principal, la cual es posible apreciar desde distintos puntos del pueblo y desde la Ruta 5 que bordea la ciudad.

Para volver a recuperar esta histórica tradición religiosa, se extendió la invitación al baile Tobas de la localidad de Baquedano, quien se hizo presente en las reparaciones, así como también de las celebraciones a través del canto y la danza.