Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Mujer de 90 años protagonizó primera vacunación contra covid en Occidente

PANDEMIA. El "Día V" comenzó con el primer ministro británico animando a la población a vacunarse y agradeciendo a los científicos por haber logrado el fármaco. La FDA recomendó su uso en EE.UU., aunque aún falta la aprobación.
E-mail Compartir

Una mujer de 90 años y una enfermera filipina fueron las protagonistas del llamado "Día V", el comienzo de la inmunización contra covid-19 en Reino Unido con la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech.

Margaret Keenan, que cumplirá 91 años la próxima semana, fue la primera persona en el Reino Unido y el mundo en recibir esta vacuna aprobada la semana pasada por los reguladores británicos.

Con semblante sereno y sorprendida por la gran atención mediática, esta madre de dos y abuela de cuatro, oriunda de Irlanda del Norte, recibió la inyección de May Parsons, una enfermera de origen filipino con más de 20 años de experiencia en el Servicio Nacional de Salud británico (NHS, en inglés).

"Me siento tan privilegiada de ser la primera persona en ser vacunada contra covid-19. Es el mejor regalo de cumpleaños, adelantado, y porque significa que finalmente podré pasar tiempo con mi familia y mis amigos en Año Nuevo después de haber estado prácticamente sola todo el año", declaró Keenan.

Johnson agradece

El primer ministro británico, Boris Johnson, acudió ayer en la mañana al hospital Guy's de Londres para seguir de cerca el comienzo del programa de inmunización y animó a la población a no tenerle miedo a la vacuna.

Johnson, que en abril estuvo hospitalizado por covid-19, pidió "no tener miedo" porque "no hay nada por lo que estar nervioso. La vacuna es segura y es lo que es correcto hacer, es buena para usted y para todo el país", señaló.

"Gracias a nuestro NHS, a todos los científicos que trabajaron tan duro para desarrollar esta vacuna, a todos los voluntarios", dijo Johnson tras conocer la vacunación de Keenan.

Pese al comienzo de este programa, Johnson pidió a la ciudadanía que cumpla con las medidas restrictivas para controlar la expansión de covid-19, dado que el plan de vacunaciones llevará varios meses hasta que pueda quedar completado.

Pfizer avanza en ee.uu.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. publicó un análisis confirmando que la vacuna de Pfizer y BioNTech contra covid-19 brinda una protección eficaz contra el coronavirus, mientras el país superaba los 15 millones de contagios y al otro lado del Atlántico comenzaba la vacunación de los británicos de mayor edad.

La FDA convocará a lo que es en esencia un tribunal científico para debatir en público y por streaming la contundencia de las pruebas a favor de la vacuna.

Un panel de científicos independientes someterá el informe de la FDA a un análisis minucioso antes de recomendar si la vacuna es lo suficientemente segura y eficaz para inyectarla a millones de habitantes.

La agencia, que habitualmente sigue los consejos de la comisión, dará a conocer su decisión en los días siguientes. Si recibe la luz verde, los primeros inoculados serán trabajadores de la salud y residentes de hogares para ancianos.

20 millones de casos

En paralelo, los contagios globales llegaron a 66,7 millones después de que se notificaran 549.000 nuevos en la última jornada, mientras Europa rebasó la barrera de los 20 millones de infecciones, aunque América ya suma 28,5 millones.

Así, el Gobierno suizo anunció el endurecimiento de las medidas preventivas, que implicará la prohibición de reuniones de más de cinco personas, aunque en Navidad podrán ser 10. Además, todas las tiendas y restaurantes deben cerrar a las 7 de la tarde y se cancelan eventos públicos culturales y actividades escolares.

En América preocupa Panamá, donde el covid-19 se convirtió en la primera causa de muerte en mayores de 60 años. Según los datos del Ministerio de Salud, del total de 3.212 muertes por covid, 2.390 corresponde a personas de 60 años o más. El país está bajo toque de queda en un intento de frenar la crisis.

400.000 personas pretende vacunar Reino Unido en esta primera fase, en la que cuenta con 800.000 dosis.

12.282 contagios reportó en la última jornada Reino Unido y ya totaliza 1.750.241 positivos.

Rusia pide estar 56 días sin alcohol para vacunarse

E-mail Compartir

Las autoridades de Salud rusas elevaron de 42 a 56 días el plazo en que los interesados en vacunarse contra covid-19 deben abstenerse de consumir alcohol. "Dos semanas antes de la inmunidad, con absoluta seguridad hay que dejar de consumir alcohol. La formación de la inmunidad son 21 días entre las dos inyecciones y otros 21 después", para un total de 56 días, dijo Anna Popova, jefa de Salud. Rusia anunció, además, que entre los primeros que serán vacunados con la Sputnik V figuran los integrantes del equipo de astronautas y los trabajadores del Centro de Preparación de Cosmonautas.

La inmunidad de grupo en EE.UU. será un año antes que en América Latina

PROYECCIONES. La compañía de análisis Airfinity realizó pronósticos que muestran, además, a India y Rusia como los últimos países en lograrlo.
E-mail Compartir

Las vacunaciones contra covid permitirán que el mundo logre inmunidad de grupo, pero de forma muy desigual, dado que Estados Unidos podría conseguirlo en el segundo trimestre de 2021, mientras en Latinoamérica se tardaría casi un año más.

Estos cálculos, presentados por la compañía de análisis Airfinity desde la Federación Internacional de Productores Farmacéuticos (IFPMA en inglés) muestran que mientras en Occidente esa inmunidad podría lograrse en 2021, en otras regiones habría que esperar incluso hasta 2023.

Aunque el consejero delegado de Airfinity, Rasmus Bech Hansen, matizó que las previsiones podrían cambiar en función de la efectividad de futuras vacunas, por ahora concluyen que EE.UU. será el primer lugar donde se logrará la inmunidad grupal, seguido de Canadá, también en el segundo trimestre del próximo año.

Le seguirían el Reino Unido, a mediados del año 2021, y la Unión Europea (UE) en el tercer trimestre. Ya en el año 2022, Latinoamérica lograría la inmunidad de grupo a finales del primer trimestre, mientras Japón lo haría a principios del segundo y China, origen de los primeros casos de covid-19, no lo conseguiría hasta el tercer trimestre de ese año.

Las perspectivas aún son menos esperanzadoras para la India, país que pese a ser uno de los principales productores de vacunas para diversas enfermedades, podría no conseguir esa deseada inmunidad hasta el primer trimestre de 2023, mientras que Rusia aún tendría que esperar hasta más adelante.

"Uno de los grandes desafíos será la producción de enormes dosis de vacunas", subrayó el máximo responsable de Airfinity, firma que suministra datos a compañías farmacéuticas y gobiernos.

Ya hay en el mundo contratos por alrededor de 10.000 millones de dosis de vacunas. Una cifra que supera a la población mundial (7.800 millones de personas), aunque para muchas de estas vacunas se necesitarán dos dosis por paciente y aún se ignora si será necesario inmunizarse más de una vez en la vida.

2022 Latinoamérica lograría la inmunidad de grupo a finales del primer trimestre, tras la Unión Europea.