Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cinco millonarias obras públicas están paralizadas o han sufrido vandalismo

CIUDAD. Core expresó preocupación por algunos de estos proyectos, que podrían requerir más recursos.
E-mail Compartir

El estallido social y la emergencia sanitaria solo parecieron agravar el abandono y nulo avance en parte importante de las principales obras públicas que se desarrollan en la comuna.

Durante la última sesión del Core, el consejero Dagoberto Tillería dio cuenta de la delicada situación que afecta al proyecto del Estadio Escolar de Avenida Angamos.

De acuerdo a lo informado en una reciente reunión entre miembros de la Comisión de Sociedad Civil y la Corporación de Deportes y Recreación (CMDR), fueron detectados una serie de problemas en la infraestructura del recinto. Y esto se complica considerando que la obra ya cuenta con la recepción definitiva por parte de la municipalidad y no disponen de recursos.

Entre las observaciones detectadas se cuenta que la zona del techo de la piscina se encuentra abierta, no hay protección de barandas que eviten caídas en el área de galería, la garita del guardia fue vandalizada y las multicanchas no cuentan con protección ante el sol.

Además, la empresa a cargo de las obras habría generado una deuda en consumo eléctrico por más de 4 millones la que se encuentra impaga.

"La CMDR expuso ante la comisión observaciones detectadas en el diseño del complejo, puesto que ellos contrataron una empresa externa para el levantamiento de un informe de ingeniería con aquellos problemas detectados. El informe incorpora medidas de solución por un valor aproximado en 100 millones de pesos", indicó Tillería.

Cabe indicar que la construcción del recinto -que partió en diciembre del año 2016- bordeó los $14.800 millones los que fueron financiados por el FNDR.

Otras obras

En septiembre del año 2017 la Dirección de Arquitectura del MOP inició la construcción del Estadio Deportivo Escolar Corvallis, por un costo total de 3.670 millones de pesos.

El proyecto, que considera la remodelación de la cancha de fútbol, multicanchas, piscina semiolímpica temperada, baños, camarines, bodegas y graderías para público, fue detenido poco antes del inicio del estallido social y, de acuerdo a versiones de vecinos, ha sufrido robos y daños producto de las protestas en el sector.

Amanda Vásquez, directora regional de Arquitectura del MOP, sostuvo que las postergaciones de la ejecución de las obras se generan por el incumplimiento contractual de parte de la empresa adjudicada.

No obstante, dada la inversión ejecutada (el proyecto muestra un 92% de avance) y la necesidad de dar celeridad a su reinicio, la autoridad detalló que la Dirección de Arquitectura está realizando las gestiones para recontratar a través de la modalidad de trato directo.

"Ya iniciamos el proceso para recibir cotizaciones con el objetivo de tener la certeza de los costos e iniciar la adjudicación o solicitar recursos si fuese necesario en el primer trimestre de 2021", explicó Vásquez.

Parque

Robos y delincuencia son las consecuencias que algunos vecinos del sector centro alto de Antofagasta han tenido que soportar, a raíz del abandono de las obras del parque comunitario René Schneider que se construye en el sector centro alto de la ciudad.

La construcción del parque involucra una inversión cercana los 3.100 millones de pesos -aportados por el MINVU y el FNDR- y sufre un gran deterioro desde junio del 2019 cuando la empresa a cargo abandonó las obras.

Municipalidad

En el recuento, la municipalidad de Antofagasta es el responsable de dos de las obras públicas más importantes -tanto por impacto, como por recursos - que durante el periodo pandémico no mostraron avance: el proyecto de Vivero Municipal y la construcción de las obras civiles de cuartel de bomberos "Las Palmeras".

En el caso del primero, pese a que se dio inicio a su construcción en enero del 2018, las dificultades en la formulación original imposibilitaron el avance de obras hasta hoy.

De acuerdo al informe de ejecución de agosto del GORE, las obras del vivero solo registran un gasto de 24 millones de pesos, que representan menos del 1% del total de los recursos asignados ($4.227 millones).

En tanto, el proyecto que dotaba de un segundo cuartel de Bomberos al sector norte, fue judicializado luego que la municipalidad declarase inadmisible la propuesta presentada por la Constructora Veta Ltda.

El proceso ante el Tribunal de Contrataciones Públicas y la Corte de Apelaciones de Santiago declaró en junio de este año ilegal la decisión de la IMA e instruyó continuar con el proceso de evaluación de las propuestas presentadas.

Al respecto el director de Secoplan, Cristian Pérez, indicó que "el alcalde, Wilson Díaz, ha instruido que se conforme un equipo integrado por la Secretaría de Planificación Comunal, la Dirección Jurídica y la Dirección de Obras para solucionar los problemas técnicos, administrativos y legales de las obras que se encuentran detenidas y que corresponden al período de la administración de la ex alcaldesa Rojo".

Pérez agregó que para el caso del proyecto de cuartel de bomberos, estudian hacer una nueva mecánica de suelos. En tanto, para solucionar el problema del proyecto del Vivero Municipal, que también presenta problemas en los antecedentes de la mecánica del suelo, se espera que en dos semanas se encuentren los informes administrativos y técnicos para que, nuevamente, la obra se pueda licitar.

Hospital Regional plantó árboles en homenaje a niños de la UCI Pediátrica

SALUD. Iniciativa surgió para celebrar la recuperación de pacientes que lograron salir de condición crítica.
E-mail Compartir

Como una forma de homenajear a los niños, niñas y adolescentes que han sido internados en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del Hospital Regional de Antofagasta es que durante el fin de semana se efectuó la plantación de árboles en el recinto médico.

"Un Niño, un Árbol" es el nombre de esta iniciativa, en la que no sólo rindió homenaje a los pacientes internados en la UPC que ingresaron a la unidad entre febrero y mayo de este año, sino que además se realizó el trasplante a tierra de flores por cada adulto que fue atendido en esta área, durante el peak de la pandemia por Covid-19.

Pamela Schellman, pediatra del Hospital Regional de Antofagasta, explicó que en octubre de 2019 surgió la idea de realizar plantaciones de árboles para celebrar la recuperación de aquellos pacientes que lograron salir de condición crítica, pero también como fórmula de acompañamiento a los familiares de los pacientes que fallecieron producto de sus enfermedades.

"Estamos plantando árboles y flores, en honor a nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos que estuvieron hospitalizados en la unidad crítica. Cada árbol lleva una etiqueta con el nombre de cada paciente que ha recibido atención. Además, este tipo de jornadas sirven además para reconocer a todas y todos los funcionarios que hemos trabajado en la atención de salud de cada uno de estos pacientes, y también como un recordatorio a los familiares que perdieron a algún ser querido", comentó la especialista del Hospital.

Roban 140 tablets desde centro educacional

POLICIAL. PDI logró recuperar algunas especies que se vendían por Facebook
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Calama lograron recuperar parte del material que delincuentes habían robado desde el centro de Capacitación ICAP de la capital loína, donde sustrajeron más de 140 tablets marca Mlab, avaluadas en unos 5 millones de pesos.

Luego de recibir la denuncia, los oficiales investigadores realizaron las primeras diligencias que incluyó una búsqueda en diversas redes sociales de las especies sustraídas, hallando a un usuario de la página Feria de las Pulgas de la ciudad que estaba comercializando estos aparatos. La denunciante concurrió hasta el lugar donde eran comercializados estos monitores, constatando que se trataba de una de las especies sustraídas. El sujeto tenía otras seis tablet de la misma marca, todas pertenecientes al lote de especies sustraídas desde la sede de ICAP. El vendedor, fue detenido e individualizado pasando a control de detención, por el delito de receptación flagrante, mientras se continúan las diligencias para dar con las demás especies sustraídas a este centro educacional.