Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Horóscopo

E-mail Compartir

Aries

Amor: Crees que tu pareja tiene un costado muy frío pero son sólo apariencias. Trabajo: Eres muy buen comerciante, sobre todo en lo que respecta al trato con los clientes. Frutos.

Del 21 de marzo al 19 de abril.

Tauro

Amor: La relación en la que estás te hace sentir bien y con mucha energía. Te sientes a gusto. Trabajo: Tienes que bajar un cambio y delegar algunas tareas en tu trabajo.

Del 20 de abril al 20 de mayo.

Géminis

Amor: Te sientes bien en tu relación. No tienes necesidad de reprocharle nada. Trabajo: Quieres saber lo que se siente ganarse la vida de tan joven. Buscarás un trabajo de pocas horas.

Del 21 de mayo al 20 de junio.

CáNCER

Amor: Las vivencias que tendrás con esta persona te dejarán una linda marca para siempre. Trabajo: Te preocupa tu futuro por lo que has comenzado a acumular bienes materiales.

Del 21 de junio al 22 de julio.

Leo

Amor: Sabes que tu pareja es muy sensible, no puedes decir cualquier cosa durante una discusión. Trabajo: No tiene sentido que continúes intentando rebelarte contra las autoridades.

Del 23 de julio al 22 de agosto.

VIrgo

Amor: Tu relación se fortalece y progresa. Compartes más cosas con tu pareja. Trabajo: Tienes un jefe que te está marcando cosas todo el tiempo, y te sirven para aprender.

Del 23 de agosto al 22 de septiembre.

Libra

Amor: Planes en pareja. Querrás realizar un viaje corto de fin de semana para salirte de la rutina. Trabajo: Sientes presión por parte de tu jefe pero aprenderás mucho escuchándolo.

Del 23 de septiembre al 22 de octubre.

Escorpión

Amor: Apertura emocional para recibir a esta persona en tu vida. Tranquilidad. Trabajo: Piensa en generarte algún tipo de ahorro. Estás usando tu dinero para cosas que no necesitas.

Del 23 de octubre al 21 de noviembre.

Sagitario

Amor: Tu madurez se ve reflejada en el amor. No quieres relaciones informales y pasajeras. Trabajo: Evita tener mal trato sólo porque tienes un mal día. Nadie tiene la culpa.

Del 22 de noviembre al 21 de diciembre

Capricornio

Amor: Los dos evitan tocar el tema pero es necesario que lo enfrenten de una vez. Trabajo: Te sientes muy contenido en tu lugar de trabajo. Tus compañeros tienen buena relación contigo.

Del 22 de diciembre al 19 de enero.

Acuario

Amor: A veces mantienes relaciones enfermizas con tal de no quedarte solo. Cuídate. Trabajo: Empezaste a trabajar de algo que jamás imaginaste. Estás contento y te sientes útil.

Del 20 de enero al 18 de febrero.

Piscis

Amor: Basta de soportar cosas que te hacen mal. Haz un balance y toma una decisión. Trabajo: Te muestras responsable en el trabajo. Te estimula saber que a fin de mes verás frutos.

Del 19 de febrero al 20 de marzo.

Recuerdo que…

E-mail Compartir

A fines de 1940 e inicios de 1950, mi familia acudía al "Teatro Móvil" que se presentaba en una explanada que existía entre Uribe y 21 de mayo, y de Latorre a la Costanera. Allí existían canchas de fútbol, de tierra que ocupaban los obreros que trabajaban en "las obras del puerto". Tenían un campamento de viviendas de madera frente al actual edificio de Obras Públicas.

Allí se instalaban los circos, como el "Águilas Humanas" y, se desarrollaban las temporadas del "Teatro Móvil", de Elena Puelma. Llegaban hasta nosotros el humor de Orlando Castillo, Romilio Romo y un elenco integrado por actrices y actores de calidad, como Iris del Valle, Pedro Sienna, Alejo Álvarez, María Llopart, Blanca Arce, Olga Donoso, Juan Pérez Berrocal.

Desde radioemisoras argentinas y locales, se transmitían emotivas obras de radioteatro que reunían a las familias, para seguir las aventuras y desdichas de los protagonistas que terminaban con un final feliz. En la región impactó "el Gran Radioteatro de la Historia", con "Adiós al Séptimo de Línea" de Jorge Inostroza.

En localidades de la región se formaban agrupaciones teatrales, de radioteatro y de títeres. En ellas tuvieron un destacado rol, jóvenes profesores normalistas llegados de las Escuelas Normales de La Serena, Copiapó y Antofagasta. Recordamos a Marina Teresa Castro; Luis Soto Ramos, destacado escritor, adaptador y director teatral. En radioteatro, Mario Alberto Núñez. Y, por supuesto, el inolvidable René Largo Farías.

Por 1960, compañías teatrales santiaguinas visitaban la ciudad actuando en modesto locales, como la Sociedad de Empleados Particulares Jubilados, el Teatro Latorre y Teatro de la Universidad de Chile. Desde mediados de la década de 1950 hasta 1973 se produjo un fuerte movimiento cultural en Antofagasta, al alero de intelectuales, universidades y de jóvenes profesores trabajando en sectores poblacionales y populares.

En 14 de febrero con Bolívar, Luis Imerio Guardia hacía funcionar el "Teatro El Ancla", con obras modernas y profundas. En Prat, en los altos del Cine "Alhambra", funcionada el Instituto Chileno Francés en que, artistas que carecían de espacios, mostraban sus creaciones.

Domingo Gómez Parra, profesor normalista