Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

BancoEstado

Carta publica al señor Sichel. Estimado: Por tercera vez Banco Estado no me informa a hogar del interés que me paga por fomentar el ahorro en pandemia y cuarentena no lo hizo en abril y unilateralmente lo bajó. Cuando con peligro para mi salud fui, el señor agente me señaló que me llamaría, lo que no hizo, y cuando volví a ir no me atendieron porque estaba hackeados. Ahora tampoco recibo ninguna información y no puedo ir debido a la pandemia y cuarentena.

Sernac me sugirió me querellara.

Recurro a su honestidad y a la de la entidad que preside para que respete lo convenido y que firmamos conjuntamente.

Mortiz


Precio del cobre

¿Sube el cobre y quién gana? No nos engañemos: las mineras y las automotrices.

Paola Castillo


Más allá del cobre

El alza del precio del cobre es una muy buena noticia para Chile. Hay quienes incluso hablan de un nuevo súper ciclo del metal rojo. Esta tendencia no puede llegar en mejor momento, pero espero que no eche por tierra los esfuerzos que nuestro gremio y otros han desplegado para evidenciar que el desarrollo económico de un país no puede basarse solo en la exportación de commodities, lo que en el caso de Chile le significó quedar rezagado en cuanto a transformación tecnológica, innovación y conocimiento para otras industrias, que agregan valor y diversifican la matriz productiva.

El sector industrial en el mundo enfrenta cambios estructurales tanto en su oferta como en su demanda. La producción es más compleja y con un mayor valor agregado, con cambios tecnológicos que permiten una mayor precisión y una producción más eficiente. Los consumidores buscan productos personalizados y tienen una mayor conciencia del impacto ambiental de la producción.

Chile necesita una Estrategia Industrial que establezca un ambiente competitivo, reduzca barreras regulatorias, incentive la inversión en tecnología y disminuya los costos de producción. Este sector ha sido históricamente uno de los que más impacta en la calidad de vida de los chilenos. Esperamos que las autoridades económicas así también lo consideren.

Dante Arrigoni C., presidente de ASIMET


Huáscar

Con atención leí en el cuerpo de reportajes del domingo pasado la entrevista efectuada a la Sra. Lucía Dammert, peruana nacionalizada chilena, experta en materias de seguridad y asesora en el gobierno de Bachelet 2.

En ella, el periodista le pregunta si estaría dispuesta a devolver el buque "Huáscar", en caso de que sea requerido por la nueva autoridad peruana. Su respuesta fue: "Si el Perú pide el "Huáscar", estaría por devolverlo. El futuro común necesita mecanismos de confianza mutua y limitación de cualquier narrativa belicista actual o del pasado". Sin duda que su contestación es simplona, feble y con total falta de argumentación.

El "Huáscar", construido en 1865 por los astilleros británicos Laird & Brothers, sirvió en la Marina de Guerra del Perú hasta el 8 de octubre de 1879, cuando fue capturado por la Armada de Chile luego de la Batalla Naval de Angamos. Desde esa fecha hasta el día de hoy ha estado bajo pabellón chileno, es decir, ha pasado más tiempo, 141 años, como dotación de nuestra Armada que el que sirvió en la Marina de Guerra del vecino del norte.

De acuerdo con las leyes de la guerra, cuando se apresa un activo del enemigo, este puede perfectamente ser utilizado nuevamente bajo la bandera de quienes lo tomaron, ejemplos de lo anterior hay muchos a través de la historia, tanto antigua como contemporánea.

También hay que tener en consideración a todos aquellos valientes, hombres, mujeres y niños, que ofrendaron sus vidas, tanto bolivianos, peruanos como chilenos, en aquella contienda acaecida entre 1879 y 1884 y el "Huáscar" es un recuerdo perenne de que una situación como esa no puede volver a repetirse entre pueblos que se llaman a ellos mismo hermanos.

Por tanto, la devolución de un símbolo tan trascendente como es el "Huáscar", no solo sería una falta de respeto a todos los marinos que lo defendieron, partiendo por el almirante Miguel Grau Seminario, como también a los que con inteligencia, valentía y audacia subieron a su cubierta mientras la nave era hundida por su propia tripulación.

No se trata de mantener una "narrativa belicista", como tampoco viejos y trasnochados patrioterismos o chauvinismos del pasado, sino que conservar una tradición que honra a todos los que con sus vidas y su sangre supieron defender con orgullo sus respectivas banderas.

Rafael Mellafe M.

En Twitter: #John Lennon

E-mail Compartir

@NachoCace: 40 años pasaron desde la muerte de #JohnLennon. Nos queda la duda eterna de imaginar el mundo que hubiera sido, y la música que hubiese compuesto en estas 4 décadas.

@lamansaguoman: Si #JohnLennon viviera con quien te habría gustado verlo cantar? A mi con @chriscornell un disco entero.

@MarchanteMusic: #JohnLennon Tú música hizo de este planeta un mejor lugar... Gracias! #lennonforever

@juliecontrerasM: "La paz no es algo que deseas, es algo que haces, algo que eres y algo que regalas" #JohnLennon

@TourBeatles: 40 años han pasado y el mundo se sigue preguntando "Por qué?"... Pero nos quedamos con sus canciones y sus ideales de paz y de un mundo mejor! #JohnLennon

@Micholin15: La muerte de #JohnLennon significó un duro golpe no solo por la pérdida de un gran músico sino también por la partida de un gran defensor de la paz mundial.

@AaronJoseGarci1: En su carrera como solista fue conocido por sus canciones como "Mind Games", "Woman", "Watching the Wheels" y la gran obra maestra "Imagine". El álbum "Double Fantasy" está dedicado a su esposa Yoko Ono. Descanse en paz.

@18Gokichi: Aunque haya nacido tarde para escuchar a #JohnLennon, siempre que en esos momentos tristes pones algo de su música el día cambia para bien, gracias por todo, ahora y siempre. Imagine.

Comentarios en la web

Una mujer de 90 años fue la primera persona del mundo en recibir la vacuna de Pfizer en Reino Unido.
E-mail Compartir

Jaime Motta. Ojalá seamos los primeros de América Latina... necesitamos terminar con esta cuarentena liberticida... basta de escuchar a los medicos brujos anti vacuna.

Guillermo Martínez. mientras tanto acá, los monos en fiestas de 150 personas contagiando.

Wilfredo Leyton. Para aquellos que creen que Chile está atrasado para la vacunación, están equivocados. Aquí en Francia esperan resultados positivos para iniciar una vacunación. Muy de acuerdo por lo demás.

Winston Smith. Si el Reino Unido no hubiese decidido irse de la Unión Europea todavía estarían esperando que la UE aprobara la vacuna.

Iván. No es la primera, están todos los voluntarios que son conejillos de india, esto es solo propaganda.

Luis Morales. Muy buena noticia, la humanidad, antes de un año, tiene no una, varias vacunas viables.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 9 de diciembre de 1920

Distintos males acechan a los trabajadores

Al referirse a las condiciones de vida del obrero nortino, el articulista Clarín expresa la prodigiosa de fusión de la tuberculosis y males venéreos en todo el norte merced al desarrollo de los vicios. Son poderosos enemigos que acechan al trabajador. El porcentaje de enfermos es uno de los mayores del mundo.

50 años | 9 de diciembre de 1970

Gobierno iniciará distribución de leche

Por segunda vez durante su mandato el presidente Salvador Allende realizó una visita poblaciones de la capital y allí informó que en Navidad el gobierno iniciará la distribución de leche a los niños.

El Primer Mandatario llegó acompañado por el ministro de la Vivienda Carlos Cortés.