Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Profesor de Historia asumió cargo de concejal vacante en Sierra Gorda

JURAMENTO. Manuel Arenas Carrasco, quien antes fue director de Administración de Educación en la comuna, reemplazará al renunciado Diego Fernández. Arenas ejercerá lo que resta del actual periodo edilicio.
E-mail Compartir

Durante el Concejo Municipal extraordinario, juró como nuevo concejal de Sierra Gorda, el profesor de Historia y Geografía, Manuel Gilberto Arenas Carrasco, quien se desempeñó durante los años 2005 al 2009 en el área de Educación del municipio.

El profesional se sumó al cuerpo de concejales, tras la renuncia de Diego Fernández (Udi), quien fue su compañero de lista por el pacto Udi-Independiente en las elecciones municipales del año 2016.

Nacido en 1960 en la oficina salitrera María Elena, Manuel Arenas pasó su infancia entre ese asentamiento y la ciudad de Antofagasta, donde estudió y se tituló como profesor de Historia y Geografía y Educación Cívica.

Separado y padre de tres hijos, actualmente trabaja en la implementación de la Ley de Educación Pública del Ministerio de Educación, labor que seguirá ejerciendo en coordinación con su actual responsabilidad como concejal de la comuna.

De padre socialista y madre cercana a la Democracia Cristiana, se declara conservador e independiente. "No soy de derecha ni de izquierda, esos términos han ido evolucionando con la sociedad porque todas las ideologías tienen sus fundamentos filosóficos, pero también aplicación en la práctica, por eso actualmente no me representa ningún partido", aclaró.

¿Cuál es la cercanía con la comuna de Sierra Gorda?

- Ingresé a trabajar al municipio el año 2005, primero como coordinador de Educación, luego como director de Administración de Educación Municipal (Daem). Tras un receso, volví a la comuna nuevamente como coordinador de Educación hasta diciembre 2009 que concluyó mi contrato. Después de mi paso por el municipio, me dediqué a trabajar en educación siempre desde la gestión.

¿Desde su conocimiento de comuna, cuáles son las principales áreas es necesario reforzar?

- Desde mi experiencia, cuando ingresé al municipio, fuimos pioneros en la creación de los programas de acompañamiento sicosocial, que fue una idea bastante visionaria para esos años. Además del trabajo en deporte y recreación. Como no es mucho el tiempo que queda para hacer gestión, mi objetivo será tratar de apoyar en esos ámbitos desde mi expertisse, ya que conceptos como Pladeco, presupuestos, políticas presupuestarias no me son ajenas y estoy al tanto de todo lo nuevo en el área de Educación. También atender las necesidades de los vecinos de Sierra Gorda y Baquedano, que siempre tienen algo que decir en cuanto a sus necesidades.

¿Es de su interés participar en las próximas elecciones municipales como concejal?

- Soy sincero, ese es un escenario que no he considerado, porque no soy político y me tomó bastante tiempo tomar la decisión de aceptar este desafío, primero porque para mí era una etapa cerrada y por mi trabajo, ya que debo moverme por varias partes de Chile, lo que atenta contra la representación que necesita la comunidad de Sierra Gorda. Pero decidí devolver esa confianza a las personas que votaron por mí y también porque creo que soy capaz de aportar en este cierre de ciclo de la actual administración municipal, porque tuve la suerte y la fortuna de trabajar en este municipio en el cual aprendí mucho, por eso quiero devolver la mano a la comunidad.

¿Cuál es su visión sobre la actual administración municipal?

- Creo que para ser un aporte hay que estudiar y analizar los temas para luego fiscalizar, es por eso que les tengo un gran respeto a los funcionarios municipales, porque yo sé lo difícil que es trabajar acá con un clima difícil, complicado. Además pre-juzgar no está en mí, por eso prefiero tener toda la información posible, ya que uno debe ser responsable y tener fundamentos para aprobar o rechazar el trabajo y las propuestas de la administración.

¿Hay algún aspecto que quiera destacar de la invitación a trabajar por la comuna?

- Más que nada agradecer la oportunidad a esta comuna que tanto me ha dado en el sentido de crecer y aprender como persona y profesional. Volver a tener contacto con vecinos que conocí como jóvenes del liceo y que hoy tienen sus propias familias, además de funcionarios municipales con quienes compartí un trabajo arduo, con amanecidas incluidas para sacar adelante temas complejos. Por eso veo esto como una oportunidad para ver si realmente puedo poner en práctica todo lo que aprendí aquí y durante mi carrera, para representar a todos los vecinos y responder a esa responsabilidad y confianza que depositaron en mí.

Anciana de 95 años volvió a caminar por las calles de su natal Pampa Unión

RETORNO. María Josefa Tapia nació en el campamento en 1925 y una gestión de vecinos y de la Fundación Cultural le permitió regresar al lugar.
E-mail Compartir

A sus 95 años María Josefa Tapia Díaz, conocida por sus cercanos como Josefita, recorrió las calles de Sierra Gorda y visitó la ex oficina de Pampa Unión, gracias a la gestión del personal del retén de la localidad, Fundación Cultural de Sierra Gorda y Mesa de los Buenos Vecinos, quienes la ayudaron a cumplir su sueño más anhelado.

Josefa nació en el ex asentamiento salitrero en el año 1925, pero fue inscrita el 1 de febrero de 1926. Sus padres, José Tapia y Rudecinda Díaz, llegaron desde la localidad de Pulpica, comuna de Monte Patria, hasta Pampa Unión en busca de mejores horizontes. Ahí, en medio de nueve hermanos nació Josefa, quien vivió en la comuna hasta los 12 años para luego retornar a Monte Patria, donde se estableció junto a su familia en el poblado de Semita, en la provincia del Limarí.

Si bien sus recuerdos son difusos, al recorrer las polvorientas calles de Pampa Unión rememoró la vida que llevaba junto a los suyos. Días de trabajo duro, mucho movimiento en las calles y atardeceres en familia.

"Me fui muy pequeña de acá, pero siempre fue mi sueño volver y ver el lugar donde nací y pasé mi infancia. Estoy muy feliz y agradecida por todas sus atenciones, no puedo creer que al fin pude venir y que hayan recibido tan bien", destacó la ex vecina.

En su visita, la ex vecina de la comuna recorrió el retén de Carabineros, la Iglesia y la Plaza de Armas de Sierra Gorda, para luego trasladarse hasta Pampa Unión, donde fue homenajeada por la comunidad, como patrimonio vivo de la tradición salitrera.

En el encuentro con el poblado que la vio nacer, Josefa recibió el saludo Claudio Echeverría Rivera, coordinador de la Mesa de los Buenos Vecinos, como representante de la comunidad, quien desatacó la importancia de su visita para reafirmar los valores culturales que mueven la gestión del municipio a través de la Fundación Cultural.

"Esto representa un material intangible, de memoria de personas que se criaron en el tiempo de las salitreras y vivieron todas las dificultades y desafíos de vivir en la pampa", dijo el dirigente.

Fundación Cultural lanzó entretenidos concursos e invitó a todos a participar

E-mail Compartir

Dos entretenidos y novedosos concursos lanzó la Fundación Cultural de Sierra Gorda como parte del programa de actividades municipales para celebrar la Navidad en la comuna durante la pandemia.

Se trata del concurso familiar "Recicla, arma y crea tu árbol de Navidad 2020", dirigido a todas las familias de Sierra Gorda y Baquedano quienes podrán postular con su propuesta hasta el jueves 17 de diciembre. Además del concurso infantil "Crea tu tarjeta navideña", donde podrán participar niños y niñas de 4 a 14 años en dos categorías. Para más información e inscripciones los interesados deben consultar en las redes sociales de la Fundación.