Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hasta tres autorizaciones se podrían necesitar para viajar entre comunas de la región

CUARENTENA. Quienes visiten Antofagasta o Mejillones requieren permisos para ingresar y salir, y eventualmente para transitar durante el toque de queda.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Debido a la cuarentena total que rige desde las 22 horas del martes recién pasado en Antofagasta y Mejillones, que en conjunto aglutinan al 80% de los contagiados por COVID-19 de la región; quienes desean viajar a estas ciudades desde Calama deberán gestionar un Permiso Temporal Individual tanto para ingresar como para salir de sus radios urbanos.

Las autorizaciones deben ser solicitadas en el sitio de Carabineros: comisariavirtual.cl. Estos permisos pueden ser impresos o bien mostrados desde dispositivos celulares al personal del Ejército y Carabineros dispuestos en los controles del Nudo Uribe, en el caso de Antofagasta, y en la Aduana Sanitaria de la Ruta 1, en el caso de Mejillones, donde además hay control de temperatura.

Permisos

Al respecto, el intendente regional, Edgar Blanco explicó que estas autorizaciones temporales "permiten solamente el movimiento dentro de la zona cuarentenada y dentro de un periodo acotado de tiempo. Sin ellos, no podrán ingresar a los distintos controles dispuestos en todos los accesos de Antofagasta y Mejillones".

Asimismo, la autoridad recalcó que "si usted logra ingresar, necesitará un permiso similar para poder salir", y agregó que "un salvoconducto, como los que se entregan para los toques de queda, no permiten el traslado o el movimiento en ciudades donde estamos en cuarentena, eso es súper claro y es bueno que la gente también lo entienda".

En este sentido, recalcar que la persona que esté bajo alguna restricción sanitaria que implique aislamiento o cuarentena, por ser paciente confirmado con COVID-19 o en espera de resultados de exámenes, no puede solicitar ni tramitar salvoconducto ni permiso temporal alguno.

Controles

Por su parte, el general José Miguel Aguirre, jefe de la Defensa Nacional en la Región de Antofagasta, precisó que se controla a todas las personas que transitan hacia Antofagasta y Mejillones, en un proceso que considera el chequeo del documento de la Comisaría Virtual, ya sea impreso o virtual, y el carnet de identidad, y agregó que en horario de noche (entre 22 y las 5 horas) se necesitan ambos documentos para ingresar, es decir, el permiso temporal y el salvoconducto.

El uniformado, se refirió también a los tacos que se produjeron los primeros días en los horarios punta, algunos de hasta 3,5 kilómetros y que hoy lograron reducir hasta 500 metros, como en el Nudo Uribe que desemboca en avenida Salvador Allende, en Antofagasta.

"Este fin de semana esperamos que baje el flujo del desplazamiento de las empresas y las demoras que se producen en los flujos vehiculares. Creemos que habrá una disminución importante", añadió el general José Miguel Aguirre, quien estimó en cerca de una hora la demora en atravesar los controles.

Hay que recordar que pese a que la objetivo de la cuarentena es evitar los desplazamientos, y por ende, la posibilidad de contagios, la autoridad dispuso algunas excepciones.

En total son 15 los casos que justifican estos permisos temporales especiales, entre ellos, asistencia a establecimientos de salud, compra de insumos básicos, visitas al médico, comparecer ante los tribunales, cambios de domicilio y retorno a la residencia habitual.

Salvoconductos colectivos

El seremi de Minería, Alex Acuña, explicó que en el caso de las empresas mineras que solicitan salvoconductos colectivos para transitar durante el toque de queda que rige a nivel nacional, estos se extienden previa autorización de la intendencia regional, la Seremi de Salud y el Ejército, y exclusivamente para aquellos trabajadores que se desempeñan en faena o en áreas críticas de sus respectivas empresas, mientras que el resto del personal debe respetar la cuarentena total como el resto de los habitantes de Antofagasta y Mejillones.

17 mil vehículos transitan por la Ruta 5 desde Calama a Antofagasta cada semana, según los datos del MOP.

7 mil autos y camionetas viajan a la semana a Antofagasta, la cifra más alta junto con los camiones de dos ejes.

Testearon a todos los trabajadores de Altos La Portada

PREVENCIÓN. Todos los trabajadores dieron negativo a la presencia del coronavirus, informó la autoridad.
E-mail Compartir

Como parte de las fiscalizaciones realizadas en el marco del COVID-19, funcionarios de la Seremi de Salud y de Agricultura realizaron una visita inspectiva a Altos La Portada.

"Encontramos que todos los locatarios estaban usando guantes y mascarilla, se está realizando un control sanitario al ingreso, con toma de temperatura y control de número de personas en su interior. Además comprobamos que los protocolos Covid-19 se están llevando a cabo" indicó la jefa de la cartera, Rossana Díaz Corro.

"Quiero también contarles que hoy aplicamos el test preventivo de coronavirus a la totalidad de las personas que trabajan en Altos La Portada, lo cual fue muy agradecido por los mayoristas que se abastecen en el lugar, como también por las personas a las que se le aplicó el test" agregó la seremi. "Nos dimos cuenta de que hay más conciencia del riesgo que representa el COVID-19 y eso nos dejó muy felices" añadió.

Asimismo, la autoridad señaló que la afluencia de personas fue menor en el lugar, debido a la cuarentena total que se inició en la comuna.

Abastecimiento

Por su parte, los locatarios quisieron entregarle un mensaje de tranquilidad a la comunidad y asegurarle que el abastecimiento está garantizado. "Todos los días nos llega mercadería fresca de Ovalle y La Serena", afirmó Bárbara Rojas de "Frutos del País Doña Bárbara". "Estamos tomando todas las medidas indicadas por la Seremi de Salud", añadió.

Alcaldesa de Caldera pidió disculpas al Hospital de Antofagasta

COMUNICADO. Edil había acusado al recinto de negligencia en caso de covid.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González pidió disculpas públicas al Hospital Regional de Antofagasta tras acusarlo de negligencia por el primer caso de Covid-19 en dicha localidad, ya que, según dijo González en un primer momento, el paciente "no recibió el tratamiento correspondiente". Pero según el hospital, ese paciente nunca pasó por el recinto.

"Quiero extender y hacer públicas mis más sinceras disculpas al director, Enrique Bastías Nieto y al personal del Hospital Regional de Antofagasta por las declaraciones entregadas por el primer caso Covid-19 de Caldera", manifestó González.

González detalló, que el paciente -que se desempeña como transportista- en una primera instancia fue atendido en el cruce de Taltal por personal de Samu de Antofagasta pero que, "hasta ese momento no sospechaba que podía estar contagiado".