Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

1.533 contagiados por COVID-19: la cifra más alta en 24 horas

PANDEMIA. Fue el primer día en que se tomaron más de 12.000 exámenes. El subsecretario de Redes Asistenciales dijo que se producirán varios peaks de casos.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Salud ayer informó que 1.553 personas fueron reportadas como infectadas con coronavirus entre las 21 horas del martes y la misma hora del miércoles, momento en que fue cerrado el conteo, siendo este el número más alto registrado en un día desde el comienzo de la crisis sanitaria en el país. Sin embargo, en el mismo periodo fue cuando más exámenes se practicaron, llegando a 12.118, sumándose a un total global de 244.226..

Los 1.553 nuevos casos detectados se sumaron a un total de 24.581, registrados desde el 3 de marzo. De los más de 1.500 diagnósticos positivos en la última jornada, 190 no presentaban síntomas del covid-19.

Asimismo, en el último balance se registró la aplicación de 12.118 exámenes, sumándose a un total global de 244.226 y siendo la más alta en 24 horas.

"El 81% de los últimos casos confirmados (ayer) son de la Región Metropolitana. Arica y Parinacota sigue teniendo pocos casos, quiero recordar que está en cuarentena, lo mismo que Tarapacá; Antofagasta es una de las regiones que presenta un alza mayor, también se encuentra en confinamiento", explicó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

"En el sur seguimos teniendo buenos resultados, hay que recordar que hay varias comunas de estas regiones que estuvieron en cuarentena, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes. Todas estas regiones hoy se encuentran sin cuarentena y el número de casos nuevos es significativamente menor", agregó la autoridad sanitaria.

No obstante, cuatro personas fallecieron durante la última jornada a causa del virus: dos en Valparaíso, una en la Metropolitana y otra en Arica y Parinacota. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que se modificará la forma en que los médicos informan las causas de muerte, para determinar si fueron por COVID-19 u otra enfermedad.

"Olas de contagios"

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo a radio Cooperativa que el Gobierno prevé que "vamos a recibir varias olas de contagios", las que, hasta el momento, "se han dado en distintos momentos en las ciudades" del país.

Hoy, más de cinco millones de personas entrarán en cuarentena en la Región Metropolitana. "Al concentrar la mayor cantidad de población del país, hablamos de ocho millones de habitantes, cuando cae en esta ola y se produce un mayor nivel de contagios, afecta los niveles de contagios de todo el país", agregó Zúñiga.

Habilitan Espacio Riesco y un liceo

El Centro Hospitaliario Huechuraba, ubicado en el centro de eventos Espacio Riesco, en la Región Metropolitana, ayer comenzó a recibir pacientes derivados de otros centros de salud, para evitar colapsar los hospitales ante el avance de la pandemia. Además, el Gobierno habilitó un consultorio de emergencia en el Instituto Nacional Barros Arana (INBA), a raíz del aumento de los contagios en el norponiente de Santiago. En la última jornada se registraron en el país 493 internados en unidades de cuidados intensivos (UCI), de los que 391 estaban con ventilación mecánica.

Cuarentena será fiscalizada por "boinas negras"

COVID-19. El cuerpo de élite del Ejército se sumará a 73.000 efectivos en las calles para tareas de control.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Alberto Espina, anunció ayer que 73.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y el Ejército saldrán a la calles de todo el país con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento de las medidas sanitarias por el COVID-19. En esta dotación, serán incluidos los miembros de élite del Ejército, los "boinas negras".

Más de cinco millones de personas entrarán en cuarentena hoy en la Región Metropolitana, razón por la cual los ministerios de Interior y Defensa crearon un "inédito" plan militar y policial para fiscalizar el cumplimiento de la medida, a cargo del jefe de la defensa nacional, general Carlos Ricotti.

Espina detalló que "entre las acciones que se realizan, y es bueno que la opinión pública lo sepa, está el resguardo de infraestructura crítica que comprende más de 22 centros de distribución de alimentos y de salud existentes en la Región Metropolitana, pero que distribuyen al resto del país y que es fundamental para proteger la cadena productiva".

"Esta operación que se ha planificado es inédita en nuestro país", afirmó el secretario de Estado, por lo que "es fundamental y decisivo para su éxito la colaboración de la ciudadanía, si ésta no existe es imposible, por más efectivos policiales y militares que existan en la calle, lograr enfrentar con éxito el coronavirus. (...) La instrucción dada por el ministro del Interior (Gonzalo Blumel), éste ministro de Defensa, y directamente por el Presidente de la República (Sebastián Piñera), es que se actúe con todo el rigor de la ley por las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones".

Presentación

En la presentación de la medida, Espina fue acompañado por "integrantes de la Brigada de Operaciones Especiales Lautaro, 'boinas negras', que son las fuerzas de élite del Ejército, que están colaborando activamente en el patrullaje en la Región Metropolitana fundamentalmente, al igual que los infantes de Marina, buzos tácticos y las fuerzas especiales de la Fuerza Aérea. (...) Para decirlo en un lenguaje claro, estamos con toda la carne a la parrilla".

"Este (es un) triple objetivo, sanitario, de orden público y seguridad, (...) y también estamos impulsando una ley aprobada en la Cámara, y que esperamos el Senado la apruebe y despache la próxima semana, que endurece las sanciones y multas para quienes incumplan las medidas de control sanitario", finalizó el ministro.

Alberto Espina estuvo el miércoles en la Región de Antofagasta junto a la vocera de Gobierno, Karla Rubilar, para monitorear el inicio de la cuarentena en la capital regional y la comuna de Mejillones.

El exsenador anunció férreos controles y llamó a la ciudadanía a ser respetuosos de la medida de confinamiento.

Presidente Piñera se reunió con la federación de medios

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera recibió a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile, que estuvo representada por su presidente, Juan Jaime Díaz, quien además es Presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

De forma remota asistieron, Ernesto Corona, presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel); y Eduardo Martínez, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi). Acompañó a la Directiva el asesor jurídico de la federación, Sebastián Zárate.

La federación transmitió al Presidente preocupación por las dificultades que están atravesando los medios, que, a pesar de haber incrementado sus audiencias, han tenido una caída significativa en sus ingresos.

El mandatario a su vez instó a los medios a utilizar las vías que el Gobierno ha dispuesto, como el financiamiento bancario a través de las líneas FOGAPE-Covid, particularmente relevante para los medios frente a las tradicionales dificultades que han experimentado para acceder a instrumentos de crédito otorgados por la banca. Asimismo, se comprometió a estudiar algunas medidas que le plantearon los representantes de la Federación de Medios.

El Presidente Piñera terminó con un llamado a los medios a seguir cumpliendo su labor, esencial en estos tiempos de crisis. A su vez, la federación reafirmó su intención de continuar con su función de informar, tan necesaria en un país que históricamente ha considerado a la libertad de prensa como pieza angular de la democracia.