Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Antofagasta se mantiene como la tercera región con más casos del país

COVID-19. Cuarenta nuevos contagios fueron confirmados ayer. 127 personas se mantienen hospitalizadas y 26 de ellas están conectadas a ventilador.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Cuarenta nuevos contagios por COVID-19 en la región confirmó ayer la autoridad de gobierno, con lo cual la cifra total de casos en la zona suma 895, manteniéndose como la tercera región del país con mayor cantidad de positivos después de la Metropolitana y La Araucanía.

De acuerdo a la información entregada por el gobierno, el mayor aumento de casos confirmados se verificó en la comuna de Antofagasta con 34, seguida de Calama (3), Sierra Gorda (donde se registraron los primeros dos contagios) y Mejillones (1).

En torno a los primeros casos confirmados en la comuna de Sierra Gorda, el intendente Edgar Blanco, explicó que corresponden a la localidad de Baquedano y que "por tratarse de una ciudad pequeña donde hay mucha interacción entre sus habitantes, vamos a seguir con mucha atención lo que ocurra. Estas personas ya se encuentran en el hotel sanitario que había dispuesto el municipio con la autorización de la Seremi de Salud".

Asimismo, detalló que 127 personas se mantienen hospitalizadas consideradas casos críticos y 26 con ventilación mecánica.

Multas

Respecto de la fiscalización del cumplimiento de la cuarentena, la autoridad de Salud aseguró que se ha verificado una alta adhesión a las medidas restrictivas del COVID-19, pero que aún hay gente que no respeta las disposiciones establecidas.

En esa línea, la seremi de Salud Rossana Díaz, advirtió que "nos veremos en la obligación de endurecer las multas", las que -dijo- serán proporcionales a la gravedad de la falta.

"A mayor riesgo sanitario, mayor será la sanción. Tal como manifestó la subsecretaria, si no nos duele que otro chileno se enferme gravemente o muera por nuestra irresponsabilidad, nos dolerá el bolsillo", enfatizó.

La autoridad recordó que está estipulado un pago de $150 mil para quienes no usen mascarillas; $2 millones para los que salgan sin el permiso respectivo; $10 millones para los que quebrantan su cuarentena siendo COVID-19 positivo y hasta $50 millones para los recintos comerciales que presten servicios que no estén calificados como esenciales.

Exámenes

En torno a la realización de exámenes, Blanco reconoció que hay 790 exámenes en espera debido a dificultades en el Centro Oncológico Norte (CON), las cuales -sostuvo- están en proceso de "resolver".

Desde esa institución explicaron que su área de Biología Molecular -donde se está procesando un alto porcentaje de las muestras para detectar Sars-Cov-2 de la región-, está trabajando a su máxima capacidad desde febrero, cuando comenzaron a solicitarse los primeros análisis.

"Desde ese momento a la actualidad, este laboratorio ha procesado más de 5.000 muestras provenientes de toda la macro zona norte del país, en un primer momento; y ahora de todos los establecimientos de salud (públicos y privados) de la Región de Antofagasta, con un tiempo de respuesta de 24 horas".

Capacidad

Detallaron que de todos los procesos, el que toma más tiempo es la extracción del material genético, para el cual se utiliza el equipo de extracción automática, el que a su vez usa un kit de extracción que contiene una serie de elementos que permiten trabajar hasta 90 muestras simultáneamente.

"De esta manera el laboratorio del CON puede procesar 200 muestras diarias", dijeron.

No obstante, cuando el equipo de extracción presenta dificultades, la capacidad de procesamiento se reduce, pues se pasa de un modo automático a una extracción manual, lo que implica que de 200 muestras, se pasa a una capacidad de 100 diarias.

Y adelantaron que "las dificultades que ha presentado el equipo son propias del intenso trabajo. Los técnicos de la marca ya están trabajando".

Permisos temporales

Respecto de los permisos temporales para dejar el confinamiento, el intendente Edgar Blanco se mostró preocupado por el alto nivel de demanda verificado durante los primeros días de cuarentena en la zona. "No puede ser que tengamos más de 25 mil permisos. ¿Qué pasó en el sur? Cuando tuvimos una mayor cantidad de permisos se redujo a uno por semana, antes eran 21 permisos temporales que estaban disponibles y hoy son sólo siete. Si es necesario bajarlos a más, lo haremos para que la gente entienda", advirtió la autoridad durante la conferencia de prensa realizada ayer.

Salud inicia sumarios por no respetar la cuarentena

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó ayer que inició una serie de sumarios en las comunas decretadas con cuarentena por incumplimiento de la norma sanitaria.

La autoridad detalló que en la Feria Pantaleón Cortés esa labor resultó positiva desde el punto de vista del cumplimiento de los locales de alimentos que estaban abiertos como carnicerías y verdulerías, cuyos trabajadores contaban con los documentos exigidos.

"En la ocasión sólo fue encontrado un local de repuestos mecánicos para automóviles, cuyo permiso temporal no coincidía con el rubro del mismo", informaron. Los fiscalizadores prohibieron el funcionamiento de éste, iniciando el respectivo sumario.

Mejillones

Asimismo, se inició sumario sanitario a dos personas que no pudieron acreditar las razones de por qué se encontraban fuera de su domicilio, debiendo cumplir con su correspondiente cuarentena, por ser contactos estrechos de personas confirmadas.

En Mejillones los resultados no fueron del todo positivos. En el lugar se sorprendió a ocho personas que no contaban con el permiso correspondiente para salir de su casa.

Entre los infractores, había uno que estaba en la farmacia y que sólo tenía el documento para ir a trabajar, otro que había expirado su autorización, mientras otros simplemente no lo tenían, afirmó la seremi, indicando que se iniciaron los sumarios y que estas personas tendrán sanciones del orden de los $2 millones.