Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Mi vida tiene una banda sonora variada"

ANTOFAGASTINIDAD. Alejandra Pozo, abogada y actriz.
E-mail Compartir

Alejandra Soraya Pozo Cortez tiene facetas múltiples. Abogada, actriz, docente, interesada en el mundo de la cultura, entre otros.

Casada con Jaime Bravo, siempre se muestra activa, inventando cosas, dejando una huella… Una nortina por donde se le mire.

Nació el 2 de septiembre de 1975 en Antofagasta.

¿Cuál es tu mejor recuerdo de la infancia?

-Toda mi infancia fue feliz, mis padres se preocuparon de crear un hogar con un ambiente favorable para mi desarrollo y el de mis hermanos. Me gustaba andar en los camiones de mi papá, solía acompañarlo a pescar a La Chimba y a comprar a la feria Pantaleón Cortés, cuando aún era una feria pequeña. También tengo recuerdos de mi escuela E-80, Arturo Prat, donde estudié hasta octavo básico, manteniendo aún contacto con mis compañeros.

¿Cuál fue la mejor enseñanza de tus padres?

-Mi madre es Ernestina Cortez y mi padre es Jorge Pozo (Q.E.P.D.), ellos se querían, lo pasaban bien, buscaban y construían por sí mismos lo necesario para el hogar y para la familia. Ellos me heredaron la pasión por la vida, me mostraron que se puede pasar bien sola, pero se es feliz en compañía, me dieron el ejemplo de la responsabilidad, me enseñaron a ser trabajadora, autodidacta y a apreciar el valor de las personas.

¿Qué es lo más difícil de la adultez?

-Se puede llegar a la adultez con calma y experiencia, para eso, gracias a Dios, he vivido intensamente todas mis etapas previas.

¿Qué canción o poema identifica tu personalidad y valores?

-Mi vida tiene una banda sonora variada, donde abundan las voces femeninas, pero si debo escoger una canción que identifica mi personalidad esa sería "Hoy puede ser un gran día" de Joan Manuel Serrat, porque es una arenga para continuar los propósitos con actitud positiva, viviendo la vida al detalle y con placer.

¿Qué es lo mejor de ser mujer?

-Me encanta ser mujer y en mi familia somos todas empoderadas. Lo mejor ocurre cuando en el género desarrollamos relaciones respetuosas y libres de juicios, basadas en el entendimiento y la lealtad mutua. Cuando no ha sido así, he tomado la debida distancia, pero hoy puedo contabilizar con agrado muchas relaciones con familiares, amigas o compañeras donde existe esa conexión especial.

¿Cuál es la faceta más entretenida: abogada, seremi o actriz?

-Todas tienen algo atractivo. He complementado mi profesión de abogada con postgrado y más estudios, asumiendo importantes desafíos profesionales, integrando equipos o liderándolos hacia el logro, el trabajo jurídico y directivo requiere orden y rapidez. De ejercer como seremi de Justicia me gustó haber desarrollado varias soluciones permanentes para la región con un componente local significativo, demostrando competencia, habilidad y compromiso con los funcionarios y usuarios de los servicios. Aprendí técnicas teatrales en el Taller de la Compañía Pedro de la Barra junto a grandes actores como Teresa Ramos, Ángel Lattus, Raúl Rocco y otras y otros, frente a quienes me siento pequeña porque son muy talentosos, tengo varios escritos que pretendo algún día transformar en guiones. Todas mis facetas son entretenidas, pero la mejor se muestra en la privacidad, con familia y amistades.

¿Cómo lidias con la pandemia?

-Junto a mi marido mantenemos distanciamiento social, obedecemos las instrucciones sanitarias y tenemos contacto telefónico con nuestros seres queridos. Mi marido es un gran compañero y agradezco estar con él.

En momentos tan complejos, ¿qué le recomendarías a personas que no conoces?

-No soy quién para dar recomendaciones, porque hay tantas personas sufriendo, con enfermedades crónicas, sin trabajo, endeudadas, con negocios quebrados o sepultando a sus muertos, que una recomendación no es lo que necesitan. Creo que como comunidad necesitamos políticas públicas integrales y eficientes, autoridades y legisladores gestores de soluciones para sus respectivos territorios y grupos económicos que practiquen solidaridad y humanidad.