Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presentarán querella por homicidio en caso de hombre que cayó desde el piso 17

INVESTIGACIÓN. Según abogado de la víctima, el fallecido había recibido amenazas en su contra. Hipótesis de la PDI es que se trató de un suicidio.
E-mail Compartir

Redacción

Una querella por homicidio, amenazas de muerte y denuncia calumniosa interpondrá la familia de L. V. A., el hombre de 37 años que el lunes en la madrugada perdió la vida al caer -con pies y manos atadas- desde el decimoséptimo piso del edificio Activo, ubicado en la avenida Salvador Allende.

Así lo expresaron fuentes allegadas a la familia, quienes añadieron que la querella ya está redactada y será presentada con la firma de la hermana del fallecido hoy o a primera hora del lunes.

La querella será presentada en el Juzgado de Garantía de Antofagasta, y en ella se apunta a los delito de homicidio, denuncia calumniosa y amenazas de muerte.

Autopsia

La base para la imputación de homicidio en la querella que presentará la familia radica en que en el certificado de defunción de L. V. A., en el espacio donde se tipifica el deceso en caso de muerte violenta o accidente, se escribió "otros", en lugar del que refiere a la posibilidad de "suicidio".

"El informe del Registro Civil no decía que la causa de muerte fue suicidio sino que lo calificó como 'otros' entonces uno comprenderá desde ese punto de vista que la autopsia seguramente no fue concluyente. Ahora al momento en que se presente la querella uno puede presentar al Fiscal una petición de acceso a la carpeta investigativa y ver en detalle la causa de muerte", explicó la fuente consultada.

Además trascendió que durante esta jornada se realizarán las exequias de L. V. A., quien será sepultado en los patios del Cementerio General de Antofagasta.

Caso

Según se supo, L. V. A. acudió hace dos semanas donde un abogado de la ciudad para pedir consejo pues habría recibido amenazas de muerte.

Esto, luego de que una joven publicara el 16 de abril en su cuenta de Facebook una denuncia por abusos sexuales en contra del hombre fallecido.

L. V. A., vivía en Antofagasta y se encontraba trabajando como operario de maquinaria pesada, pero era oriundo de la comuna de Taltal.

Las amenazas de muerte las habría recibido a través de audios de WhatsApp, motivo por el cual buscó ayuda legal.

El pasado 4 de mayo tenía planeado reunirse nuevamente con su abogado para presentar las acusaciones por denuncia calumniosa y amenazas de muerte, no obstante a las 6.22 horas de ese día, perdía la vida al caer desde el piso 17 del edificio en Av. Salvador Allende.

El departamento había sido recién ocupado por la víctima, quien se trasladó precisamente debido a las amenazas y para proteger a su pareja y a su hijo de poco más de un años de edad.

Desde la Policía de Investigaciones (PDI), institución que está a cargo de los peritajes, manifestaron que de momento la hipótesis más probable, es la de un suicidio.

Así lo manifestó el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, Randolph Verdugo, quien precisó que "los testimonios recopilados hasta ahora por los detectives, además de todo el material derivado de la investigación, nos permite encauzar como línea investigativa más sólida -hasta el momento- que se trataría de un lamentable suicidio".

Asimismo, desde la autoridad sanitaria de la región confirmaron el miércoles que la víctima había dado positivo a contagio por coronavirus.

Prisión preventiva para seis formalizados por "el robo del siglo"

AEROPUERTO. Imputados hicieron un simulacro del asalto 10 días antes.
E-mail Compartir

El Primer Juzgado de Garantía de Santiago determinó prisión preventiva para los seis hombres formalizados por el robo de casi $13 mil millones, desde el Aeropuerto de Santiago, a comienzos de marzo. La Fiscalía señaló que los imputados hicieron un simulacro del asalto diez días antes, debido a que uno trabajaba como agente aduanero.

La Fiscalía Metropolitana Occidente pidió 120 días de investigación para los seis sujetos detenidos por participar en "el robo del siglo", el pasado 9 de marzo, donde fueron sustraídos alrededor de $13 mil millones desde un camión de valores en las bodegas del Aeropuerto de Santiago.

El fiscal Eduardo Baeza explicó que sólo cuatro de los imputados participaron directamente en el atraco, mientras que uno de los otros dos trabajaba como agente aduanero, en una empresa externa que prestaba servicios al aeropuerto; y el sexto imputado se encargó de hacer el recambio de vehículos en Cerro Navia, tras la huida de los asaltantes.

Baeza agregó que hasta ayer todavía faltaban algunos presuntos involucrados por capturar, además que sólo se han encontrado cerca de $100 millones.

"profesionales"

En la audiencia, el fiscal afirmó que se trata de un grupo de "profesionales" y "organizados", que preparó el robo llevando a cabo un simulacro diez días antes, es decir, el 28 de febrero, cuando el líder de la banda "fue a conocer dónde iban a perpetrar el robo", llegando en camioneta a las bodegas donde trabajaba uno de los imputados.

"Sin que se percate personal de Aerosan, entra a una zona que es de seguridad, donde están las jaulas (de dinero ...) incluso saluda a quienes trabajan en el interior", describió Baeza. Ahí el imputado "se pudo percatar de cuál era el movimiento que hacían los funcionarios de la bodega para dejar el dinero".

Luego el trabajador aduanero se reunió con otras personas, prófugas al cierre de esta edición, "entregando información en relación al lugar, medidas de seguridad, cuándo llegaban las remesas", dijo el fiscal.

Los seis de los presuntos involucrados fueron detenidos 55 días después del robo. En ese entonces, uno de ellos incluso habría sido secuestrado a fines de marzo.

UCN impulsa campaña de ayuda a familias del macro campamento Los Arenales

AYUDA. Se puede aportar con montos para comprar cajas de alimentos.
E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN), a través de la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana, lanzó la campaña "Te damos la oportunidad de apoyar a doscientas familias", iniciativa que busca ir en ayuda de pobladores del macro campamento Los Arenales de Antofagasta que, a raíz de la emergencia sanitaria del COVID-19, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad económica y sanitaria.

Producto de la pandemia, muchas personas de ese sector han perdido sus fuentes labores por reducción de personal, mientras que otras que dependían de trabajos informales hoy no los pueden llevar a cabo de forma segura.

Frente a ello, la Pastoral UCN organizó esta campaña mediante la cual llama a colaborar con las familias del campamento a través de las alternativas de una caja de alimentos (valor de $40 mil), media caja ($20 mil) o un cuarto de caja ($10 mil).

Los aportes deben ser realizados a nombre de Universidad Católica del Norte, cuenta corriente del Banco Santander número 02-99660-0, rut 81.518.400-9 y correo de la cuenta sec.pastoral@ucn.cl.

La Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la UCN se encuentra trabajando con dicha comunidad antofagastina desde hace 6 años en diversas temáticas de índole formativo y comunitario.