Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Santiago le quitó el sueño al equipo antofagastino en nacional de sóftbol

NACIONAL. La remontada de las capitalinas en la séptima entrada dejó a las locales con el segundo lugar de un torneo que albergó a seis delegaciones durante siete jornadas en el Calvo y Bascuñán.
E-mail Compartir

Llegaron los dos mejores equipos al último duelo y este respondió a las expectativas. Santiago se tituló campeón del nacional de sóftbol que se jugó durante la última semana en el diamante del estadio Calvo y Bascuñán de Antofagasta.

Un duelo tuvo al seleccionado de Antofagasta como protagonista e incluso, a un par de jugadas de consagrarse campeón. Fue 12 a 3 en las entradas finales el que le dio el triunfo a las capitalinas por tabla global, considerando el duelo del martes pasado ya habían ganado en el primer enfrentamiento entre ellas.

El entrenador de Antofagasta lamentó las desconcentraciones finales. "Habíamos aprovechado errores de ellas en la segunda y tercera entrada y estábamos ganando. Entre la presión, la confianza y el turno de las mejores jugadoras de ellas en el bateo en la parte final del partido terminaron ganando claramente un partido que por momentos teníamos controlado", señaló Ivo Araya.

Valeska Jamett, una de las jugadoras del equipo local también lamentaba la final perdida. "Dimos todo, para nosotras llegar a la final era ya un premio grande pero queríamos revancha. Lamentablemente, volvimos a cometer los mismos errores como en el primer partido contra ellas y nos lograron superar. Pero la experiencia de poder jugar un campeonato así en casa y con el apoyo de nuestra gente es una experiencia única", dijo.

Balance

A nivel de federación nacional y local, las expectativas se cumplieron y había felicidad por haber traído un evento tan importante a la "Perla del Norte".

"Lo hicimos bien, recibimos a delegaciones de todo el país e incluso a una desde Cochabamba, Bolivia, organizamos un torneo nacional después de varios años y nuestro equipo llegó a la final. Quedamos con ese dejo de amargura de haber perdido el título en el último partido pero acá hay un grupo muy importante para seguir representando a Antofagasta en otros torneos y haciendo crecer este deporte en la región", afirmó la presidenta de la asociación de béisbol y sóftbol de Antofagasta, Marcela Pereira.

Satisfacción que también mostraron a nivel nacional, con la presencia del presidente de la Federación Chilena de Béisbol y Sóftbol -Fechibeis-, Juan Carlos Barrera.

"Se dio una muestra que este deporte tiene mucho futuro, aunque en el último tiempo había estado algo de capa caída. La llegada de muchas jugadoras de otras nacionalidades no sólo ha ido subiendo el nivel de equipos como el Santiago sino que, por lo que se pudo ver, el de Antofagasta también", dijo el máximo dirigente.

Efectivamente, hubo grandes figuras que estuvieron durante toda esta semana entregando su talento con el bate y las corridas en el diamante del principal reducto deportivo antofagastino.

Una de ellas es la exseleccionada argentina Candelaria Acuña, quien reforzó al equipo antofagastino en el torneo. "Quedamos con esa sensación de que se pudo ganar pero cuando miramos la cantidad de gente que vino a la final, el entusiasmo que se generó en esta semana y el nivel de los equipos que participaron, quedamos con la satisfacción de haber organizado un gran torneo", dijo la destacada jugadora salteña.

El equipo de nuestra comuna que participó en la cita lo componían Ornely Pérez, Candelaria Acuña, Valeska Jamett, Valentina Morales, Clara Vegas -capitana-, María Narváez, Fernanda Balbontín, Cecilia Muñoz y María Márquez. Jugaron seis partidos y de ellos ganaron cuatro y perdieron dos.

Valezka Jammett,, seleccionada antofagastina.

"Dimos todo y volvimos a cometer errores como en el primer partido. Pero la experiencia de jugar en casa fue única".

Juan Carlos Barrera,, presidente Fechibeis.

"No podemos ir con una mentalidad negativa, sino pensar en imponer nuestro fútbol y obtener un resultado positivo".

7 días se jugó el torneo que albergó a 60 deportistas de todo el país más una delegación que llegó desde Cochabamba, Bolivia.

3-0 ganaba Antofagasta hasta la tercera entrada pero Santiago marcó diferencias en la parte final para ganar claramente.

6 partidos ganados completó el equipo de Santiago, que tiene varias seleccionadas chilenas juveniles en su plantel.

"Las Almejas" va a nacional de Fútbol 5

EN MARZO. El equipo antofagastino se consagró campeón de la fecha que se jugó en la ciudad de La Serena.
E-mail Compartir

Tuvieron su revancha y podrán representar al norte en la gran final nacional del 7 de marzo en Santiago.

El equipo antofagastino de "Las Almejas", compuesto por su capitán Jhonathan Álvarez, Jairo Guzmán, Brayan Urquiza, Cristian Lillo, y Hugo Valencia se quedó con el título de monarca regional derrotando a "No por Ná" en la final serenense del Neymar Jr's Five.

Con ese resultado, el plantel capitaneado por Álvarez, aseguró los pasajes a la capital para representar a La Serena en la Final Nacional del certamen.

Fueron poco más de 50 equipos se enfrentaron este sábado en la mañana en los estacionamientos del Estadio La Portada de La Serena para competir en la quinta edición torneo, el cinco contra cinco más grande del mundo, que enfrenta a más de 40 países por el título de campeón mundial y el derecho a jugar un partido de exhibición contra el astro brasileño del PSG.

Esfuerzo

Tras la victoria, Álvarez señaló que la derrota que tuvieron en la clasificatoria de Antofagasta les sirvió para estar aún más motivados. "Estamos felices por ganar, creímos que todo estaba perdido cuando no pudimos ganar en Antofagasta, pero nos esforzamos, nos motivamos, hicimos dos completadas para juntar la plata que necesitamos y viajamos 10 horas para intentarlo otra vez".

Además, el capitán del equipo confirmó que entrenarán lo que más puedan para ganar la Final Nacional del 8 de marzo y viajar por segunda vez a Brasil para representar a Chile.

"Tenemos poco más de un mes para mejorar lo que nos costó la victoria la otra vez. Queremos viajar a Brasil y ser campeones allá. Creemos que podemos hacerlo y entrenaremos pensando en ese objetivo. Estaremos listos para Santiago", expresó.

El torneo es de inscripción gratuita,con jugadores de entre 16 y 25 años con excepción de dos mayores por equipo. Tiene ágil formato que enfrenta a cinco jugadores por lado y en donde el equipo que recibe un gol pierde a un integrante por el resto del partido hasta que no quede ninguno en cancha o se acaben los diez minutos establecidos por encuentro.