Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agricultores reciben agua a través de sistema de atrapanieblas

E-mail Compartir

Luego de tres años de trabajo en Taltal, finalizó el proyecto ejecutado a través del Inia Intihuasi del Ministerio de Agricultura, denominado "Producción olivícola sustentable de la pequeña agricultura mediante gestión de agua de riego generada por sistemas atrapanieblas en el desierto costero de Antofagasta".

Así se desarrolla la producción de olivos y aceite que realizan pequeños productores de la zona, explicó el Inia.

"Producto de la cosecha de nubes se determinó que un sistema de atrapanieblas puede capturar un promedio diario anual de 240 litros de agua", dijo el seremi de Agricultura de la región, Gerardo Castro

Alcalde de Taltal plantea que buses tomen Ruta 5 para evitar accidentes

E-mail Compartir

Tras el fatal accidente en la cuesta Paposo, que dejó a 21 fallecidas y considerando el historial de éste camino, el alcalde de Taltal, Sergio Orellana, planteó la necesidad de que los buses circulen por la Ruta 5.

"Para evitar tragedias como éstas es preferible que se determine que todos los buses corran por la Ruta 5, aunque sea una hora más de demora (...). Ya que es un camino mucho más recto, con más comodidades, en un tiempo más habrá doble vía y será muy importante que la tengamos así. Y ojalá paren estos accidentes", declaró.

Sobre la falta de señal telefónica de la cuesta Paposo, Orellana, destacó la importancia de que el actual intendente, Edgar Blanco, retome este proyecto.

"Lo vamos a retomar con el nuevo intendente. Con el intendente anterior no lo pudimos hacer, tampoco con los anteriores. Y caemos en esa falencia de ir dejándolo para después. Creo que tiene que salir lo más rápido posible", agregó.

En los últimos siete años, cuesta Paposo ya registra siete accidentes fatales

CIFRAS. Entre 2012 y 2018, hubo 11 fallecidos en esa ruta, además 44 personas lesionadas con carácter leve, moderado y grave. El sector se ha convertido un uno de los más riesgosos para conductores.
E-mail Compartir

Históricamente la cuesta Paposo (Taltal), ubicada a solo dos horas de la capital regional, ha hecho noticia por ser una ruta de múltiples accidentes. Desde el 2012 al 2018, al menos once hechos han ocurrido en el sector.

En total -hasta antes del accidente del domingo- habían fallecido 11 personas (en siete accidentes). Además se han registrado un total de 44 lesionados de carácter leve, moderado y grave.

En el 2017 y con el objetivo de disminuir el número de accidentes en aquella zona, el Ministerio de Obras Públicas hizo una inversión de más de 270 millones de pesos.

Este proyecto incluyó la incorporación de barreras de contención y un radar para fiscalizar los límites de velocidad, entre otros aspectos.

Declaraciones

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, puntualizó que a esa ruta se le han efectuado varias mejoras, esto sumado a la instalación de señaléticas para evitar el exceso de velocidad. Pese a ello, todavía hay conductores que siguen pasando por alto aquellos límites.

Otro de los puntos que recalcó el edil de la vecina comuna, es que la zona es de "silencio", es decir que no cuenta con señal de teléfono, lo que hace mucho más complicado el rescate de las personas.

Asimismo manifestó que existe un proyecto para implementar comunicaciones en ese lugar, pero que ninguna autoridad le ha dado la relevancia que se merece.

"Lo hicimos cuando estaba la exPresidenta Michelle Bachelet y posteriormente en el nuevo gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Hemos tenido un par de reuniones, pero nada concreto. Por ejemplo ayer, las personas tuvieron que bajar a Paposo para avisar y ese es tiempo que se puede utilizar para el rescate", comentó.

Experto

Por su parte el ingeniero Mecánico Automotriz experto en redes viales, Miguel Villarroel, comentó que la mayoría de los accidentes en cuestas pronunciadas y zona de curvas, son por fallas humanas.

"Por ejemplo en la cuesta Paposo es común la neblina, pero no es la causa del accidente, es falla de las personas, esto por no tomar las providencias del caso", puntualizó.

Asimismo, Villarroel entregó algunas posibles medidas para evitar más accidentes en aquel sector de Taltal.

"Es necesario capacitación y recapacitación a conductores. Nos preocupamos mucho del estado de las máquinas, lo que es muy bueno, pero no interiorizamos en las competencias del chofer. Hay que realizar siempre test de drogas y alcohol, además de test de conocimiento y psicológico. Se requiere evaluaciones de responsabilidad, seguridad y el de aversión al riesgo".

Accidentes más graves

Fecha: 3/11/2012 - 9.50 hrs. El conductor de un camión perdió el control de la máquina y se estrelló contra el cerro, provocando un volcamiento. Fallecieron tres adultos.

Fecha: 23/5/2013 - 20 hrs.

Un hombre de 31 años perdió el control de su tractocamión en una curva, lo que ocasionó el choque contra el cerro y la caída de la máquina a un desnivel. El chofer falleció.

Fecha: 4/6/2013 - 01.12 hrs.

Un conductor de Pullman Bus perdió el control, impactó una barrera de contención y chocó la ladera de un cerro, para luego desbarrancarse. El saldo fue un fallecido y 39 lesionados.

Fecha: 29/6/2013 - 02.30 hrs.

Un conductor de camión perdió la vida al volcarse en el kilómetro 4 de la Ruta B-710. Por varias horas estuvo atrapado. El llamado de otros choferes alertó sobre el hecho.

Fecha: 01/2/2016 - 15 hrs.

Un conductor de camión de mudanzas perdió el control y cayó por un barranco de 20 metros, falleciendo en el lugar. Su acompañante, una mujer de nacionalidad brasileña, murió en el hospital.