Socios de Santiago Wanderers buscan justicia con recurso de protección
ASCENSO. Abogado de la PUCV y Corporación caturra presentaron acción legal ante la Corte de Apelaciones.
El abogado Óscar Silva es socio de Santiago Wanderers. Reconoce que apenas supo la decisión del Consejo de Presidentes de la ANFP que determinó dejar por una temporada más al Decano en Primera B "algo tenía que hacer" y por ello es que se contactó con un grupo de colegas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y dirigentes de la Corporación porteña para ser los primeros en ir en ayuda jurídica de los caturros.
"Fue una decisión bastante espontánea", admite el profesional, reconociendo que "hasta hoy no puedo entender la determinación de la ANFP", explicando que tras un par de horas se puso en contacto con un grupo de colegas para estudiar el caso y defender a los verdes.
Solicitud
Ayer llegó hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso para interponer un recurso de protección, pidiendo la decisión de no innovar y solicitar que se suspendan los efectos de la votación del Consejo de Presidentes y su determinación de que los dirigidos por Miguel Ramírez no fueran declarados campeones de la Primera B. El profesional aclaró que con la presentación existe la idea de "reparar una manifiesta actitud de injusticia deportiva".
"El abuso del que ha sido objeto el club más importante de regiones y el más antiguo del fútbol chileno, es inmenso... esto debe ser de lo más grave de la actividad en toda su historia", agregó Silva, explicando además que el requerimiento judicial también tiene que ver con el tema económico: "Uno no puede hacer una división en las consecuencias al ser de la Primera División. Somos explícitos en el argumento de que este requerimiento también involucra el tema dineros, ya que como todos saben al llegar a Primera se admiten distintos grados de ingreso y que incluso en diciembre ya Santiago Wanderers debería recibir platas distintas por ser de Primera".
"Acá no sólo se busca un tema deportivo sino también las consecuencias económicas y patrimoniales que significa estar en la Primera División del fútbol chileno", sentencia.
"No nos referimos en el tema de los posibles descensos de los equipos nombrados porque ahí existiría un tema de terceros y sus intereses, hoy lo que buscamos es que Santiago Wanderers ascienda y si luego la ANFP debe hacer un torneo con 17, 18 o 50 equipos es un tema de ellos y no del club deportivo, y menos de quienes somos los recurrentes", sostiene Silva añadiendo que dentro de esta semana se espera la resolución respecto si el recurso es "admisible" para que luego el directorio de la ANFP deba ser notificado de la orden de no innovar.
46 puntos obtuvo el conjunto caturro en el torneo de la Primera B, faltando tres partidos aún por disputar.