Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

El incierto futuro de algunas figuras del fútbol chileno para el 2020

MERCADO. Tras el término anticipado del torneo varias figuras aún no definen su continuidad.
E-mail Compartir

Agencias

La ANFP decidió ponerle fin de manera anticipada a la temporada 2019 del fútbol chileno. Más allá de la polémica por los ascensos y descensos, hay otro tema que queda en el aire: el futuro de varias de las figuras del torneo.

En Colo Colo, por ejemplo, a tres de sus emblemas se les acabó el contrato: Jorge Valdivia, Jaime Valdés y Esteban Paredes. Ya se anunció que "Pajarito" se va.

La calidad de Valdivia, en tanto, está fuera de discusión, pero su físico sí genera dudas. Terminó el año con la menor cantidad de partidos jugados en su carrera. Su alto sueldo (más de 60 millones) también genera recelo en la dirigencia. Se ha dicho que le ofrecerían la renovación, pero por la mitad de lo que recibe actualmente.

"Es un jugador importante. Pero las situaciones cambian", expresó el presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, hace un par de meses.

El último ídolo

El caso de Esteban Paredes es distinto. Pese a que a principios de año anunció su retiro para finales de 2019, abrió una puerta para continuar luego de romper el récord de goles en el Campeonato Nacional. El de Cerro Navia querría jugar seis meses más y en Colo Colo saben que tienen que tratar la situación con pinzas. No se pueden permitir otra salida como la de Humberto Suazo, Lucas Barrios o Gonzalo Fierro. Paredes es el último ídolo.

Las mismas dudas que tienen Valdivia y Paredes rondan a Carlos Carmona, Juan Manuel Insaurralde y Darío Melo. Hasta el momento, no han extendido su contrato.

Cerrojo azul

En la Universidad de Chile también tiene que tomar una determinación compleja. Johnny Herrera, capitán de los azules, finalizó su vínculo con la institución. No ha sido un año fácil para el golero. A la batalla por no descender que libraron los estudiantiles, le suma una baja de rendimiento que lo llevó a la suplencia y varias polémicas con dirigentes y el cesado técnico Alfredo Arias.

"Me quedaría a vivir en la U, pero claramente no depende de mí", le dijo al portal Redgol.

Herrera no es el único que terminó contrato con los laicos. En la lista aparecen, entre otros, Matías Rodríguez, Sebastián Ubilla, Leandro Benegas, Lucas Aveldaño y Leonardo Fernández. Este último está casi descartado. El joven uruguayo llegó a mitad de año y encandiló con su zurda y su desparpajo. Sin embargo, la cláusula que le puso el Tigres de México, dueño de su pase, es impagable para la U: ocho millones de dólares.

El que ha sonado para regresar a la escuadra universitaria es Mauricio Pinilla. El delantero, hace ya más de un año, dejó el club en peleado con los dirigentes e incluso inició un juicio que acabó perdiendo. Sin embargo, queda libre de Coquimbo ahora y los azules necesitan un delantero de fuste.

Campeón vigente

En Universidad Católica, flamante monarca de la Primera A, quieren retener sí o sí a Edson Puch. El extremo desequilibró con su fútbol eléctrico y es prioridad para el entrenador Gustavo Quinteros. El iquiqueño, eso sí, estuvo a préstamo en la escuadra precodillerana, su pase le pertenece al Pachuca de México.

La semana pasada, un hincha cruzado le preguntó por Instagram si continuaría en el club. "Aún no lo sé, amigo", fue la respuesta del jugador de 33 años.

Otros futbolistas que terminan contrato son Bryan Rabello (U. de Concepción), Marcelo Larrondo (Unión La Calera), Albert Acevedo (O'Higgins), Gabriel Vargas (Curicó Unido) y Roberto Gutiérrez (Palestino).

8 goles anotó esta temporada (Torneo Nacional, Copa Chile y copa internacional) delantero Esteban Paredes.

1.080 minutos jugó el portero Johnny Herrera este 2019 junto a los azules y recibió 22 goles.

6 goles en 24 partidos disputados este 2019 junto al cuadro cruzado, convirtió el delantero Edson Puch.

12 partidos alcanzó a jugar esta temperada Jorge Valdivia con el elenco albo. Anotó dos goles y tres asistencias.

Socios de Santiago Wanderers buscan justicia con recurso de protección

ASCENSO. Abogado de la PUCV y Corporación caturra presentaron acción legal ante la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

El abogado Óscar Silva es socio de Santiago Wanderers. Reconoce que apenas supo la decisión del Consejo de Presidentes de la ANFP que determinó dejar por una temporada más al Decano en Primera B "algo tenía que hacer" y por ello es que se contactó con un grupo de colegas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y dirigentes de la Corporación porteña para ser los primeros en ir en ayuda jurídica de los caturros.

"Fue una decisión bastante espontánea", admite el profesional, reconociendo que "hasta hoy no puedo entender la determinación de la ANFP", explicando que tras un par de horas se puso en contacto con un grupo de colegas para estudiar el caso y defender a los verdes.

Solicitud

Ayer llegó hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso para interponer un recurso de protección, pidiendo la decisión de no innovar y solicitar que se suspendan los efectos de la votación del Consejo de Presidentes y su determinación de que los dirigidos por Miguel Ramírez no fueran declarados campeones de la Primera B. El profesional aclaró que con la presentación existe la idea de "reparar una manifiesta actitud de injusticia deportiva".

"El abuso del que ha sido objeto el club más importante de regiones y el más antiguo del fútbol chileno, es inmenso... esto debe ser de lo más grave de la actividad en toda su historia", agregó Silva, explicando además que el requerimiento judicial también tiene que ver con el tema económico: "Uno no puede hacer una división en las consecuencias al ser de la Primera División. Somos explícitos en el argumento de que este requerimiento también involucra el tema dineros, ya que como todos saben al llegar a Primera se admiten distintos grados de ingreso y que incluso en diciembre ya Santiago Wanderers debería recibir platas distintas por ser de Primera".

"Acá no sólo se busca un tema deportivo sino también las consecuencias económicas y patrimoniales que significa estar en la Primera División del fútbol chileno", sentencia.

"No nos referimos en el tema de los posibles descensos de los equipos nombrados porque ahí existiría un tema de terceros y sus intereses, hoy lo que buscamos es que Santiago Wanderers ascienda y si luego la ANFP debe hacer un torneo con 17, 18 o 50 equipos es un tema de ellos y no del club deportivo, y menos de quienes somos los recurrentes", sostiene Silva añadiendo que dentro de esta semana se espera la resolución respecto si el recurso es "admisible" para que luego el directorio de la ANFP deba ser notificado de la orden de no innovar.

46 puntos obtuvo el conjunto caturro en el torneo de la Primera B, faltando tres partidos aún por disputar.