Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #Aprobación de Piñera

E-mail Compartir

@lichtgesalvaro: Es mayor la tasa de interés de mi CAE que la de aprobación de Piñera

@marcelodiazd: Si menos de un 5% del país valora su gestión @sebastianpinera, no será tiempo para dejar la soberbia y escuchar a la ciudadanía. Chile no va a mejorar con anuncios semanales en torno a mensajes violentos. Necesitamos política y acuerdos

@baradit: Para dejar de creer que es una conspiración marxistanunaki Dejen de criminalizar a la ENORME MAYORÍA inflando a la ENORME MINORÍA que ocasiona destrozos o saqueos. Esto no es en principio un problema policial, es POLÍTICO. Y en ambos Piñera ha fracasado

@FeliDeConce: 4,6 % APROBACIÓN Piñera por menos pedía renuncia a Bachelet. Imposible gobernar cuando sólo 1 de cada 20 chilenos te respalda.

@Franmen: Si Bachelet tuviera la aprobación de Piñera, los "demócratas" estarían pidiendo su cabeza hace rato.

@Tomba_md: La baja Aprobación de Piñera es impresionante, pero.. ¿y su gabinete? 3,5% de aprobación...

@CepedaMiran: 4.6 % aprobación de Piñera. A esta altura las Cecilias son su único apoyo

@replicante972: Ni en su sector ya tiene apoyo... quien lo hubiera pensado.

@NukeMap: El gabinete de ministros también enfrenta una compleja situación en materia de aprobación

Comentarios en la web

A 20 muertos aumentó la cifra de víctima fatales de accidente en Cuesta Paposo
E-mail Compartir

Sandra Vargas. Lamentable accidente, tremendo. Condolencias a las familias afectadas, también a la empresa Tur Bus que lógicamente no quieren ni lo provocan.

Susana Barraza. Mi sentido pésame a todas las familias que nos dejó este accidente.

Ljubica Henríquez. Hace un par de años se mencionó el tema de sacar los buses de dos pisos por su inestabilidad.

Manuel Rojas. Esa ruta es peligrosa, muchas curvas, desniveles, carretera angosta, neblina, terrible.

Maritza Noriega. Se deberían eliminar de una vez los buses de dos pisos.

Roberto Michea. Esa ruta no la recomiendo para buses porque es muy peligrosa...es mejor que recorran 40 kms. más y circulen por la Ruta 5.

Cristian Salinas. Qué pena, mis condolencias a las familias.

Correo

E-mail Compartir

Delincuencia I

¿Antofagasta dormida? Ha despertado el lado más oscuro de nuestro ser; el odio, la delincuencia, el narcotráfico, el vandalismo, el saqueo, la venganza, la destrucción, el libertinaje y se ha dormido el sentido común.

Hugo Donoso Palacios


Delincuencia II

Llevamos ya más de un mes de protestas, barricadas, desordenes públicos, incendios, saqueos y robos tanto en nuestra ciudad como en el resto del país y esto no se termina, no sabemos si podemos llegar a nuestro lugar de trabajo ni tampoco si podemos volver a nuestros hogares.

Carabineros ya está más que al máximo de sus capacidades , al margen de que su cuarteles.

En nuestra ciudad sólo hay una persona en la cárcel y él no robó ni saqueó. Quince delincuentes después de un arduo trabajo policial, fueron formalizados como saqueadores y dejados en libertad de inmediato por un juez de Garantía. Entonces nos preguntamos ¿por qué sucede esto? Muy fácil porque nuestro país suscribió el Pacto de San José de Costa Rica que tiene rango constitucional y que establece los derechos de los delincuentes, entre ellos que la persona detenida (delincuente) debe ser tratado con dignidad. Esto ha sido replicado en muestro Código Procesal Penal y hoy en día todos los chilenos incluidas las víctimas pagamos a jueces que garantizan sus derechos y abogados defensores a quienes nosotros les pagamos sus honorarios. Más del 40% de las detenciones han sido declaradas ilegales por los Juzgados de Garantía. Igual llama la atención que el Parlamento le pida a los jueces que sean más duros con los delincuentes, cuando ellos hace 19 años que están legislando en favor de los delincuentes. Presidente no va a apagar el incendio atacando el humo, ataque las llamas. Que vuelva a regir el antiguo Código de Procedimiento Penal, derogue el Código actual.

Juan Muñoz


Momento

Que simple resulta hacer diagnósticos de la crisis, pero que difícil ha sido generar propuestas concretas, de solución efectiva, para salir de ella. El desafío de gobernar no sólo involucra a los actores políticos sino que también al conjunto de la sociedad civil. De la misma manera que le exigimos a nuestra clase política nosotros, la ciudadanía, no podemos ni debemos seguir estando de brazos cruzados. Debemos, necesariamente, pasar a la acción y ser protagonistas para aportar al restablecimiento del orden social, velando siempre y en todo momento por la continuidad y respeto hacia nuestro Estado de Derecho. El tiempo se agota, la crisis se extiende, la paciencia se agota. El momento es ahora.

Rodrigo Durán Guzmán


Comparaciones

Se ha vuelto recurrente estos días escuchar afirmaciones del tipo "te importan más los supermercados que las vidas del pueblo". Comparaciones de fenómenos absolutamente distintos, que buscan invalidar una causa por no adecuarse a los parámetros de moral de quienes afirman lo contrario.

Aquello supone una falacia de falsa equivalencia. Preocuparse por los abusos y, al mismo tiempo, condenar la violencia en las calles no son actitudes excluyentes. Por el contrario, obedecen a un mínimo de respeto por la dignidad humana en todas sus formas.

Si de verdad te importan las vidas del pueblo, con mayor razón deberás preocuparte por la destrucción de la propiedad pública y privada. Porque eso que muchos llaman "daños colaterales necesarios" para muchos chilenos significan su trabajo, calidad de vida, oportunidades y seguridad. A menos, claro está, que se busque desestabilizar al país y empobrecer a los trabajadores para hacer un mezquino punto político. A río revuelto, ganancia de pescadores.

Bárbara Haas


Televisión I

En el programa Bienvenidos del día viernes, ocurrió un hecho gravísimo.

Don Hermógenes Pérez de Arce fue censurado por su conductora por pensar distinto y decir lo que ya había escrito en varios de sus libros, lo que nadie ha desmentido.

Esa intolerancia al que piensa y escribe distinto, evidencia una acción totalitaria violenta e inaceptable, más aún para un medio de comunicación como Canal 13 que se presenta como pluralista.

Si bien en la Declaración Pública de la Dirección del Canal, le ofrecen disculpas a don Hermógenes, parece más justo aunque implique mayor coraje, hacerlo en un horario prime de la estación televisiva.

Patricio Malatesta García


Televisión II

La curiosidad es que a Hermógenes lo invitaron a "Bienvenidos".

Andrea González P.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 3 de diciembre de 1969

Reajuste de 28% para los sectores público y privado

Los salarios de los sectores público y privado serán reajustados un 28%, a partir del 1 d enero de 1970, informó el diputado comunista Luis Figueroa, presidente de la Central Única de Trabajadores.

El alza del IPC durante los últimos nueve meses ha sido en torno al 27,9%, dijo el INE.

100 años | 3 de diciembre de 1919

Prohiben las loterías en Antofagasta

Las loterías fueron prohibidas en Chile. Sin embargo, en Antofagasta la situación continúa igual. No solo siguen vendiéndose boletos de loterías extranjeras en diversos negocios del centro de la ciudad y constantemente se anuncian en los diarios loterías y rifas de propiedades, dinero y distintas especies.