Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Boric habría llamado a general Yáñez para darle su "respaldo"

CARABINEROS. La formalización fue fijada para mayo. "Voy a seguir trabajando hasta que las condiciones así lo permitan", dijo el alto mando de la institución.
E-mail Compartir

El abogado del general director de Carabineros Ricardo Yáñez, Jorge Martínez, dijo ayer que, el miércoles, "el Presidente de la República (Gabriel Boric) habló con el general Yáñez y le manifestó todo su apoyo, tanto como Presidente de la República como persona", mientras el uniformado espera su formalización, fijada para mayo, por su eventual responsabilidad de mando en los hechos policiales ocurridos en el marco de las manifestaciones del 18 de octubre de 2019.

"Fue una llamada de absoluto respaldo, de mucha preocupación por parte del Presidente y que él, por supuesto, no va a tomar ninguna decisión hasta saber de qué antecedentes se tratan y cuál sería la magnitud de la formalización", explicó Martínez en radio Cooperativa.

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago fijó ayer para el 7 de mayo la audiencia de formalización del general. El abogado, horas antes, señaló que "esta formalización, de concretarse, sería un golpe duro para la institución, pero la institución está preparada para los golpes duros y habrá que ver cuál es el contenido y la gravedad de lo que se imputa para los efectos de ver qué decisiones se toman".

A la instancia también están citados el exgeneral Mario Rozas, a cargo de Carabineros durante octubre de 2019 y que, precisamente, salió del cargo por esta causa; junto al exsubdirector, general (r) Diego Olate.

Sobre los cargos que se presentarían contra Yáñez, Martínez señaló horas después en ADN Radio que "estas investigaciones llevan carácter de secreto", aunque ya "han transcurrido cuatro años y es la primera vez que vamos a poder conocer en concreto cuáles serían los hechos que la Fiscalía está investigando".

"voy a seguir"

El ministro de Justicia, Luis Cordero, afirmó que el general podrá continuar en funciones porque "legalmente no existe imposibilidad. Una cosa distinta es la atribución constitucional que pudiera ejercer el Presidente, pero eso es un asunto que corresponde evaluar en el momento que corresponda".

Yáñez, en tanto, realizó una videollamada con 41 generales, donde, según La Tercera, afirmó que "yo voy a seguir trabajando hasta que las condiciones así lo permitan y poniendo siempre por delante nuestra institución".

"Transmitan tranquilidad a sus carabineros. Los mantendré informados del curso de los acontecimientos, pero no perdamos el foco, nuestra preocupación hoy es estar con la gente y trabajando por su seguridad", agregó el uniformado, en medio de la crisis que enfrenta el país.

El general, además, pidió al fiscal nacional, Ángel Valencia, la remoción en la causa de los fiscales Xavier Armendáriz y Ximena Chong porque, dijo Martínez en CNN, "hay distintas actuaciones de ella manifestándose en contra de la policía chilena, participando en actividades de las mismas partes querellantes en esta causa y además, favoreciendo la acción de la primera línea". En el caso de Armendáriz, afirmó que la institución "constituye una cueva de encubridores".

La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, dijo que "el Gobierno debe darle todo el respaldo a Carabineros, no mirar para el lado, ni menos hacerse el cucho".

"Esto no significa una intromisión con otro poder del Estado, lo que significa es el mínimo apoyo que necesita Carabineros", agregó la exdiputada, junto con señalar que "cuando salen a defender a (Miguel) Crispi, ahí sí se ordenan".

Zalaquett y reuniones en su casa: "Nacen de la polarización"

POLÉMICA. Exalcalde se refirió a citas entre ministros y empresarios.
E-mail Compartir

Un total de seis ministros del Gobierno de Gabriel Boric han participado en, al menos, siete reuniones con empresarios en la casa del exalcalde de Santiago y La Florida, Pablo Zalaquett, quien hoy oficia como lobista.

La polémica se instaló luego de que se revelaran estas citas que no han sido informadas por Ley del Lobby, y estalló cuando se conoció que los titulares de Economía y Medioambiente, Nicolás Grau y Maisa Rojas, dialogaron con representantes de la salmonicultura a poco de votarse la ley de pesca.

A través de una declaración pública, Zalaquett señaló que "la iniciativa de convocar encuentros en mi casa, nace de la preocupante polarización y distancia que vi entre distintos actores del mundo político, económico y social. Lamentablemente, nuestra sociedad ha estigmatizado el diálogo y la capacidad para llegar a acuerdos y llevamos mucho tiempo relacionándonos desde la lógica de un 'nosotros versus ellos', que ha prevalecido por sobre la unidad nacional".

"Las reuniones las decidí hacer en mi casa, precisamente, para ampliar los puntos de encuentro y establecer lazos de comprensión mutua. El fin es acercar y humanizar la relación entre dos mundos que no estaban conversando, por el contrario, sólo ha prevalecido el prejuicio y la desconfianza mutua. Esta distancia alimenta el clima de polarización que ha predominado en nuestro país durante los últimos años y que no nos permite salir del estancamiento en el que estamos", agregó.

Descartando lobby, Zalaquett dijo que se ha repetido "la importancia de la colaboración público-privada" y que "en los encuentros se abordan historias personales, contextos de la actualidad y temas generales del país y sus proyecciones. La dinámica es simple. Se basa en conversar y conocerse, para abrir un diálogo humano y luego plantear la visiones de cada uno respecto a cómo ven el ambiente país, sus desafíos, oportunidades de crecimiento y desarrollo".

Detienen a padre de Martín Pradenas por presunto abuso sexual de menor

LA ARAUCANÍA. Hoy será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco.
E-mail Compartir

Iván arenas, padre de Martín Pradenas (quien fue condenado a 17 años de cárcel por siete delitos sexuales), fue detenido ayer por la Policía de Investigaciones (PDI) en Temuco en medio de una investigación por el presunto delito de abuso sexual a una menor de edad.

Aunque la PDI no dio más detalles debido a que se ingresó un recurso de amparo en el Juzgado de Garantía de Temuco, el caso habría ocurrido en la misma ciudad.

Más tarde, la vocera de la sede de la Fiscalía en La Araucanía, Nelly Marabolí, aseguró a través de un video que Pradenas "será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco el día de mañana (hoy)", por lo que pasará a control de detención.

"Esta detención se enmarca en una investigación por delitos de carácter sexual, pero que no tienen relación con los hechos por los cuales fue investigado y condenado su hijo, Martín", añadió la vocera.

Luego, Marabolí detalló que el caso "está bajo reserva precisamente porque aquí se debe resguardar la privacidad de la víctima".

"Si bien entendemos la conmoción que genera esta noticia, nosotros tenemos la obligación de proteger a la víctima y en estos casos el derecho a la información y la publicidad colisiona con este deber de protección y el derecho a la privacidad de la persona afectada", sentenció Marabolí.

Martín Pradenas fue sentenciado a 17 años de presidio por distintos casos de delitos sexuales, siendo el más conocido el de Antonia Barra.

Durante el proceso judicial, los padres de la joven acusaron que un video presentado como prueba del entonces imputado "fue manipulado por el padre del imputado", por lo que interpusieron una querella en contra de él y los responsables.