Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Promesa de premios y de refuerzos: las razones tras la llegada de Almirón a Colo Colo

COLO COLO. El DT aceptó un sueldo menor, pero tendrá un bono si el club avanza en Libertadores. La "mala noticia" para él es que Damián Pizarro se iría a Italia.
E-mail Compartir

Si bien, por detalles administrativos, Colo Colo todavía no ha hecho oficial la llegada de Jorge Almirón como su nuevo entrenador, es un hecho que el DT argentino se sentará en la banca alba esta temporada.

Y mientras el "Cacique" resuelve esos detalles para anunciar oficialmente el ex entrenador de Boca Juniors, ya empezaron a trascender los detalles de la negociación entre el argentino y la dirigencia de Blanco y Negro.

Según reveló La Tercera, Daniel Morón y compañía siempre tuvieron un presupuesto de US$ 1,5 millón para el nuevo cuerpo técnico albo. Sin embargo, Almirón presentó una contraoferta de US$ 2 millones para asumir.

Ante esto, la concesionaria le hizo una nueva oferta: un suelo de US$ 1,6 millón con bonos por objetivos cumplidos. El más importante de ellos es la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores.

A fines de febrero, Colo Colo enfrentará a Godoy Cruz por la segunda etapa clasificatoria del torneo de clubes más importante del continente. De avanzar, deberá superar una fase más antes de meterse en uno de los ocho grupos de la Copa.

De lograrlo, el club recibirá de parte de Conmebol US$ 3 millones y un porcentaje de ese monto será para Almirón y su cuerpo técnico.

Armando el plantel

Según varios reportes, el DT argentino exigió también la llegada de refuerzos importantes para, justamente, conseguir estos objetivos.

Y desde Argentina ya señalaron que el ex Boca Juniors tiene en su mira a dos jugadores de su antiguo club. Se trata de Jabes Saralegui y Aaron Anselmino. Ambos futbolistas fueron surgidos en la cantera "Xeneize" y registraron pocos minutos en los 43 encuentros que alcanzó a conducir el exe stratega de Lanús y Atlético Nacional en el gigante argentino.

Los rumores también apuntan a que tendría en la mira al volante Iván Marcone, también con pasado en Boca y quien fuera la gran figura del Lanús de Almirón.

De este lado de la cordillera, en tanto, son tres los nombres que empezaron a circular la órbita del "Cacique". El primero es el volante Luciano Cabral, de gran temporada 2023 en Coquimbo Unido.

Luego serían dos anhelados regresos: Diego Rubio y Arturo Vidal. Ambos están libres luego de finalizar sus periplos en Estados Unidos y Brasil, respectivamente, por lo que, de tener el visto bueno de Almirón, su llegada podría pavimentarse fácilmente.

La "mala noticia" para el DT es que el club habría aceptado una oferta de Udinese por Damián Pizarro. Según informó Christopher Brandr de ESPN, el atacante partirá a Italia. También podría partir Bryan Cortés, en carpeta de Gustavo Quinteros en Vélez.

Clark: "Esperamos ser competitivos y ser campeones"

U DE CHILE. Álvarez fue presentado y no aseguró a Díaz como el capitán azul.
E-mail Compartir

Ahora sí. En vivo y en directo, uniformado acorde a su cargo, Gustavo Álvarez enfrentó a los medios de comunicación como el nuestro entrenador de Universidad de Chile.

Lo hizo junto a Michael Clark, el presidente de Azul Azul, quien dejó en claro los objetivos de la U para este año.

"Lo que esperamos es ser competitivos, pelear arriba y ser campeones. Hace muchos años que no lo logramos. Nos encantaría coronar el año con eso. Prometerlo es difícil, pero eso queremos todos", lanzó el directivo.

"La U es el equipo más grande de Chile. Eso tiene el peso de la historia y los deberes que hay que cumplir. Pero también debemos tener un sentido de realismo", agregó.

Clark también enfatizó en la necesidad de tener jugadores que representen la identidad del club, señalando que actualmente están cumpliendo uno de sus objetivos: que el 50% del plantel provenga del fútbol formativo azul o que sean jugadores identificados con el equipo.

Por último, defendió el voto a favor de aumentar el cupo de extranjeros: "Es mejor tener más opciones de contratar. Es mejor tener más oportunidades. El argumento de fondo es sobre los talentos jóvenes y creo que eso no pasa por la cantidad de extranjeros. Los clubes que no tienen convicción en sus jóvenes no cambiarán si son cinco o seis".

Volviendo a la cancha, Álvarez fue consultado por un tema clave en ese aspecto: el capitán del equipo. Y aunque todo apuntaba a que el retornado Marcelo Díaz sería el portador de la jineta, el DT lo puso en duda. "La llegada de Díaz es el arribo de un jugador emblemático. Y representa muy bien lo que es la U dentro y fuera de la cancha. Pero no es momento para escoger al capitán y veré cómo lo resolveré en su momento", aseguró.

Director del IND refuta montos no rendidos cuestionados por Contraloría

SANTIAGO 2023. Israel Castro descartó cualquier tipo de irregularidad.
E-mail Compartir

Luego de la exposición que hizo el miércoles la contralora subrogante, Dorothy Pérez, ayer compareció ante la Comisión Investigadora de los Juegos Panamericanos y Paranamericanos el director del Instituto Nacional del Deporte (INS), Israel Castro, quien descartó cualquier irregularidad.

Pérez advirtió irregularidades en las rendiciones de los gatos incurridos en la realización de Santiago 2023, anunciando tres auditorías y que los antecedentes serían llevados al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Contraloría había señalado que casi $200 mil millones de los $282 mil que se utilizaron no habían sido rendidos, y que incluso hubo $17 mil millones que fueron remitidos al CDE porque, supuestamente, no estaban aprobados.

Sin embargo, Castro aseguró que Pérez se equivocó en las cifras. "Trajimos el extracto del informe que habla que ese monto que está no aprobado, en proceso de aprobación o en proceso de ser subsanado no corresponde a $17 mil millones, sino que la misma Contraloría señaló que ese monto es de $5.227 millones", lanzó.

Sobre los montos no rendidos, Castro señaló que "los años 2019 y 2020 se encuentran aceptados, 2021 y 22 se encuentran en proceso de revisión", y que los gastos de 2023 deben rendirse en febrero, ratificando lo señalado el miércoles por el organismo.