Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fiscalía investiga nueva arista y decreta reserva del caso Democracia Viva hasta el 2024

CONVENIOS. Además de fraude al fisco y tráfico de influencias, el Ministerio Público indagará posible lavado de activos.
E-mail Compartir

El Ministerio Público solicitó limitar a los involucrados el acceso al expediente del caso Democracia Viva por un período de seis meses, en virtud de la facultad que otorga la ley, debido a la presunta implicación en un caso de lavado de activos.

Y es que, a pesar de que la investigación se inició a raíz de sospechas de delitos como fraude y tráfico de influencias, el Ministerio Público también mantiene la sospecha de que podrían haberse cometido otros delitos, entre ellos, el lavado de activos. Por este motivo, el ente persecutor ha optado por hacer uso de una de las facultades que le concede la Ley 19.913, para decretar el carácter confidencial de la investigación.

Esta determinación implica que la Fiscalía limitará al máximo la posibilidad de los involucrados, incluyendo querellantes y defensores, de acceder a los elementos de investigación que conforman el expediente del caso, según lo informado por La Tercera.

La notificación de esta decisión ya ha sido comunicada a los abogados de las partes, quienes han sido informados de que la confidencialidad de la causa se mantendrá durante seis meses, es decir, hasta febrero del próximo año.

El abogado querellante que representa al Partido Republicano, Sergio Rodríguez Oro, ha indicado. "Efectivamente, hemos sido notificados sobre la reserva en virtud de una investigación por lavado de activos. Sin embargo, desconocemos los motivos que llevaron a esta decisión, ya que hace algún tiempo consultamos sobre esta cuestión y el fiscal nos informó que no existía ninguna reserva de acuerdo a esa ley".

No obstante, advirtió que "si esta reserva se justifica para llevar a cabo ciertas diligencias, la consideramos apropiada. Sin embargo, si se debe al hecho de que se trata de un caso de interés público, instaremos para que se levante, ya que actualmente hay numerosas diligencias y declaraciones de los imputados que se han ordenado y que están pendientes, y que necesitamos conocer para colaborar con el fiscal".

Autoridades valoran inicio del cierre perimetral del exvertedero, pero cuestionan rol de alcalde Velásquez

CIUDAD. Edil anunció comienzo de obras ordenadas por fallo de Corte Suprema.
E-mail Compartir

El anuncio del alcalde Jonathan Velásquez sobre el inicio de las obras para realizar el cierre perimetral del exvertedero La Chimba, generó diversas reacciones entre la autoridades locales en torno a cuestionar si fue un hito del edil o fue presión de los vecinos a través de la Corte Suprema la que consiguió el inicio de las obras.

Al respecto, Luis Aguilera, concejal de la comuna expresó que "quiero resaltar el trabajo mancomunado que hicieron nuestros vecinos del norte alto, que viven aledaños al vertedero. Ellos estaban siendo muy afectados en su salud por las inacciones del alcalde durante dos años. Había quemas, incendios e incluso murieron personas dentro y fuera del vertedero".

"Este premio lo logran los vecinos, ellos se organizaron, generaron una demanda y fue la Corte Suprema quien mandató al alcalde a cerrar en un tiempo predeterminado.", manifestó Aguilera.

En tanto, el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, valoró el anuncio realizado por el edil de la comuna y mencionó que "estamos conformes y valoramos mucho el comienzo de la construcción del cierre perimetral del ex vertedero, lo esperábamos con muchas ansias y esto viene a complementar todas las acciones que hemos realizado y seguimos haciendo. Estamos disponibles para seguir colaborándole al municipio en lo que requieran, no solo a corto plazo, sino que también en profundizar otras materias, como la disposición de un rescon, el cierre operacional del vertedero y, por supuesto, que los vecinos puedan vivir en un ambiente limpio y digno".

Municipio inauguró cuatro multicanchas en poblaciones de Taltal

COMUNAS. Proyecto es parte del plan de recuperación de espacios públicos.
E-mail Compartir

El municipio de Taltal inauguró oficialmente cuatro multicanchas en diferentes sectores de la comuna: El Salitre, Renacer, Juan Cortés - Monroy Cortés y Jardines del Cerro. La inversión total para este proyecto superó los 500 millones de pesos.

Además de la mejora de los espacios deportivos locales, se entregaron implementaciones que incluyen balones de baby-fútbol, baloncesto y vóleibol.

La inauguración y entrega oficial de los recintos se hizo de forma simultánea y contó con la presencia de autoridades locales, representantes del concejo, presidentes de juntas vecinales, monitores de los talleres que se realizan en diversos sectores y en el Estadio Techado de la comuna.

La iniciativa es parte de un proyecto de recuperación de espacios deportivos y sociales impulsado por el municipio.

Guillermo Hidalgo, alcalde de Taltal, expresó su satisfacción con el logro alcanzado. "Estamos cumpliendo un compromiso municipal y un sueño de muchos vecinos y vecinas. Estas multicanchas, que fueron construidas hace más de 15 años y no habían recibido reparaciones ni mejoras desde entonces, son parte de un proyecto de más de mil millones de pesos para recuperar y dar vida a todos nuestros recintos deportivos".

Doris Gahona, presidenta de la Junta Vecinal El Salitre, resaltó la transformación que las obras de mejoramiento han traído a la población. "Estamos felices con el estado actual de la multicancha, que antes estaba en malas condiciones. Ahora es un lugar seguro, con iluminación, rejas de protección y hermoso para nuestros jóvenes. Pedimos que lo cuiden y lo usen de manera responsable".