Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Marcada presencia femenina en directivas regionales de partidos

POLÍTICA. De las 12 tiendas revisados, 7 son liderados por mujeres. Coaliciones tienen como principal desafío aumentar su presencia con miras a elección 2024.
E-mail Compartir

Una marcada presencia femenina poseen las directivas de los partidos políticos en la Región de Antofagasta. Así, de un total de 12 coaliciones vigentes, 7 de ellas están lideradas por mujeres.

Algunas, han asumido este desafío recientemente, ya que varios partidos renovaron sus directivas este año.

Cabe precisar, que las directivas regionales enfrentarán el desafío de las elecciones de alcaldes, concejales, consejeros y gobernadores regionales del 27 de octubre del 2024, instancia en la que todas las coaliciones esperan aumentar su presencia en la región.

Si bien todavía no existe claridad de los nombres que competirán, las coaliciones coinciden en la necesidad de presentar candidatos únicos en cada sector.

Mientras tanto los partidos se encuentran en plena búsqueda de candidatos y en conversaciones con sus respectivos bloques, considerando además que aquellos que se encuentran en cargos de gobierno y desean postular el próximo año, deben renunciar a más tardar el 27 de octubre.

Según ha trascendido, al menos dos seremis podrían dejar sus puestos para asumir un desafío electoral el 2024. Se trata del seremi de Gobierno, Pablo Iriarte (PC) y la seremi de Energía, Dafne Pino (CS).

Elecciones

La DC tuvo elecciones internas el pasado fin de semana, oportunidad en la que resultó electa Isabel González, quien se convirtió en la primera mujer en presidir la directiva regional del partido.

La dirigente de Fonasa, señaló que el primer desafío que tendrán es la búsqueda de candidatos dentro de sus filas para las elecciones del próximo año.

"Lo que desea la DC es presentar candidatos en los diferentes estamentos de los escaños, entonces nosotros como somos nuevos tenemos que ya ir buscando nuestros candidatos porque es un trabajo lento (...) lo primero es ubicar entre nuestros camaradas candidatos para estos desafíos del 2024", indicó.

González asume luego de una gran crisis interna que enfrentó el partido. "Tuvimos una crisis compleja pero la superamos porque los que se fueron, ya se fueron. Y ahora estamos en refichaje y en ubicar nuevos camaradas", indicó la presidenta regional de la DC.

Erna Delgado, fue electa en agosto presidenta regional del PPD, quien coincide que el mayor desafío en estos momentos es la búsqueda de candidatos para las elecciones 2024.

"Tenemos un comité de búsqueda para presentar candidatos a alcaldes en la región, concejales y cores. Estamos ya en precampaña", aseguró.

En tanto, la secretaria regional del PC, Elizabeth Bruna, comentó que han tenido varias conversaciones durante estos días con los comunales para entregar los lineamientos e ir viendo los cuadros que proyectarán para las elecciones del 2024.

"En ese sentido, nosotros vamos a postular en todos los espacios que hay disponibles. Y se están viendo los cuadros que vamos a proyectar en este periodo", señaló.

Bruna destacó la importancia de presentar candidatos únicos en el sector. "Es la mejor fórmula para tener electividad. Ojalá que eso resulte, de no ser así, tenemos nombres de cuadros que tienen posibilidad de resultar electos en los cargos que queremos proyectar, para alcaldes o concejales".

Chilevamos

La presidenta regional de Evópoli, Yantiel Calderón, indicó que como partido quieren recuperar espacios en la región y presentar candidatos a concejales y cores, y que el principal proyecto político que tienen, es la alcaldía de Antofagasta.

"Este es el principal proyecto político de Evópoli tanto a nivel local como nacional", dijo.

Hay que recordar que el candidato a alcalde por Antofagasta de Evópoli, es el exdirector regional de Sercotec, Sacha Razmilic. Sobre los mecanismos para elegir candidatos únicos del sector, Calderón indicó que "tenemos que trabajarlo con ChileVamos, ver cuáles son los demás nombres disponibles y cuál va a ser el mecanismo a definir, que puede ser desde una primaria a una encuesta. Eso se ve una vez que se activen las conversaciones".

Directivas

En los restantes partidos consultados, los presidentes regionales son. En el caso del oficialismo: Delia Estay en el Partido Socialista, Claudia Ardiles en el Partido Radical, Paula Orellana en Revolución Democrática, Álvaro Contreras en Convergencia Social y Malfredo Mamani en Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

En Chile Vamos, RN eligió su directiva en agosto y es presidida por Rodrigo Saavedra, mientras que la UDI está liderada por Pablo Toloza.

En tanto, el Partido Republicano nombró una directiva regional provisoria liderada por Andrea Santagostino.

Gore y Asociación de Municipalidades critican proyecto de presupuesto 2024

E-mail Compartir

Su oposición al proyecto de presupuesto 2024 manifestaron la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (Amra) y Gobierno Regional. A juicio de ambas instituciones las nuevas disposiciones serían "centralizadoras" y restarían poder de decisión a las regiones.

En una declaración conjunta, las instituciones afirmaron que a partir del análisis realizado, el proyecto de presupuesto 2024 "representa un retroceso del proceso descentralizador y dificulta la inversión. Creemos que en el caso de nuestra región, desde el Gore se ha incentivado la transparencia y probidad modificando la arquitectura organizacional, los instrumentos de evaluación en la revisión y actualización de instructivos para la ejecución de programas y sobre todo, cumpliendo con lo que está establecido para la aprobación de diversas iniciativas, las visaciones de Dipres y de la Contraloría".

Tanto el Gore como la Amra manifestaron preocupación por el la afectación a organizaciones de base que participaban en los concursos de fondos del 8% del Fndr.

" Respecto a la situación del 8% Fndr, la propuesta no contempla la disponibilidad de recursos para apoyar a las organizaciones comunitarias, corporaciones y/o fundaciones. Esto significa que muchas de las actividades y apoyos que el Gobierno Regional realiza no se llevarán a cabo. La inversión del año 2023 alcanzó a más de 7 mil millones que el 2024 se dejarían de invertir en áreas tales como adulto mayor, deporte y recreación, seguridad, social, cultura", afirmaron.

Finalmente, criticaron el término de la disponibilidad del 2% para fondos de emergencia en los gobierno regionales. "Una medida descentralizadora interesante, sería transferir estos recursos directamente a las municipalidades", indicaron.