Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Expertos analizan la baja identificación de los chilenos con los partidos políticos

CIUDADANÍA. Desconfianza en lo público versus lo privado, ineficacia y aspectos negativos estarían entre las razones.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

La distancia y la falta de interés en la política se han mantenido de manera sistemática durante los últimos años en Chile, al menos, así lo grafican las diferentes encuestas en el que los porcentajes de desinterés son mucho mayor a la de identificación con algún partido político.

Un ejemplo de ello fue lo que arrojó la última Encuesta Nacional de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP) realizada entre junio y julio de este año, en el que un 60% de los encuestados manifestó que no se identifica con los actuales partidos políticos.

En tanto, la última encuesta Criteria publicada este mes de agosto, registra que el 69% de los encuestados no se encuentran interesados en el actual proceso constitucional.

Cuáles son los motivos de ese desinterés, a continuación varios analistas políticos entregan su visión al respecto.

Público v/s Privado

Darío Quiroga, sociólogo, analista político y uno de los panelistas del podcast político La Cossa Nostra, señala que este desinterés de los chilenos en la política tiene que ver con, "con la ineficacia de la política en los últimos años. Hay una frase que yo uso mucho y es que lo público debe ser sinónimo de calidad. En Chile llevamos demasiadas décadas en que lo público no es sinónimo de calidad, sino todo lo contrario, siempre lo sinónimo de calidad es lo privado. Nos vamos acostumbrados a eso, incluso aunque a veces no es cierto, pero así lo sentimos".

Agrega que, "eso es un problema grave, porque cuando entonces la política lo que hace es administrar lo público. Si la política llega a distintos sectores políticos, la izquierda, el centro, la derecha, otros sectores políticos llegan y proponen algo y dicen esto y no consiguen mejorar lo público y la gente sigue sintiendo que en realidad lo mejor es lo que está en el mundo privado",

Quiroga expresa en tanto que, "entonces el desinterés por la identificación, por tener una postura política, baja. Entonces, aparece finalmente el discurso de gente que dice bueno, en realidad la política no cambia nada en mi vida, al final hay gobiernos de izquierda, hay gobiernos de derecha y yo sigo igual".

Confianza

En tanto, Álvaro Iriarte, subdirector del Instituto Res Publica detalla que, "esta realidad se relaciona con la poca confianza en los partidos: la misma encuesta (CEP) arroja que solo un 3% de los encuestados señaló que tiene mucha o bastante confianza en los partidos políticos, cerrando la lista. Difícilmente se pueden esperar mayores niveles de identificación".

Dice además que, la idea de partido político se asocia a aspectos negativos de la actividad política, como por ejemplo el cuoteo, la incapacidad de disentir de la línea oficial, o la necesidad de favorecer a los camaradas.

"Hay sin dudas una percepción negativa. En el fondo, una mayoría de los chilenos no perciben a los partidos políticos como canales o herramientas de participación, y buscan participar por otro medios", detalla Iriarte.

El subdirector de Res Publica manifestó también que, "esta realidad contrasta con las reformas a ley de partidos políticos, de financiamiento a la política y normas electorales que hemos experimentado en los últimos años, donde pareciera que se busca generar un monopolio de los partidos políticos en la participación de los ciudadanos en los temas públicos y eso es bien recibido".

Explica que ello quedó demostrado en la elección de convencionales constituyentes en 2021 en donde los candidatos que no pertenecían a las listas de partidos políticos terminaron siendo el grupo mayoritario en el órgano.

Finalmente dijo que, actualmente, "la poca confianza en los partidos políticos debe ser considerado como uno de los factores que explica el desinterés en el nuevo proceso constitucional, pues se ha asentado la idea que es un tema de los partidos, un acuerdo entre ellos y que solo les interesa a los partidos y sus cúpulas. Esto no debe ser minimizado a la hora de entender la actitud de la opinión publica respecto al proceso, sin perjuicio de una eventual evaluación positiva que puedan tener del trabajo que sea haga, o del rol de los consejeros del Partido Republicano", puntualizó.

"En Chile llevamos demasiadas décadas en que lo público no es sinónimo de calidad, sino todo lo contrario".

Darío Quiroga, Sociólogo

"La poca confianza en los partidos políticos debe ser considerado como uno de los factores que explica el desinterés en el nuevo proceso constitucional".

Álvaro Iriarte, Instituto Res Publica

Fiscalía abre investigación tras denuncia contra Presidente Boric por conducir bus

MEDIDA. Hecho se registró el pasado 3 de agosto, en el marco del lanzamiento de la "Hoja de Ruta para Avance de la Electromovilidad en Chile".
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer la Fiscalía Local de Antofagasta recibió del Juzgado de Garantía de la ciudad, la denuncia de una persona natural en contra del presidente Gabriel Boric Font, por el presunto delito de conducción sin licencia profesional.

La causa quedó en manos del fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, quien dispuso primeras diligencias para determinar si los hechos denunciados son o no constitutivos de delito. A su vez, el Ministerio Público remitió copia de la denuncia al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para los fines pertinentes.

El hecho se funda en la denuncia interpuesta por el abogado Sergio Díaz en contra del Presidente Boric por manejar un vehículo sin tener licencia profesional en su última visita.

El escrito indica que "el día 3 de agosto de 2023, en horas de la tarde, don Gabriel Boric Font, en las afueras del Estadio Regional condujo un vehículo placa patente única STFG.51, correspondiente a un Bus de pasajeros marca King Long, año 2023, cuyo peso bruto del Vehículo es de 19.500,00 kilos, sin poseer licencia profesional que lo habilite legalmente".

"Los hechos descritos constituyen a nuestro entender el delito de conducción de vehículo sin poseer licencia de conducir profesional, previsto y sancionado en el artículo 194 de la Ley de Tránsito, atribuyéndole al denunciado la calidad de autor y en grado de consumado".