Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

56 nuevos carabineros llegan a reforzar la seguridad en Antofagasta y Calama

REGIÓN. Contingente vienen a fortalecer la labor preventiva y operativa de la policía uniformada.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 56 nuevos carabineros y carabineras fueron recibidos ayer en Antofagasta para reforzar la seguridad y protección de la ciudadanía en la región.

Los efectivos policiales que recientemente terminaron su formación de dos años, fueron recibidos por la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens; el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Gonzalo Tiska; el gobernador regional Ricardo Díaz; los alcaldes de Antofagasta y Mejillones, Jonathan Velásquez Ramírez y Marcelino Carvajal Ferreira, respectivamente.

Los carabineros que serán destinados principalmente a la 1ª Comisaría de Calama (20) y las unidades de Antofagasta (36), son parte de los 576 Carabineros egresados de los Grupos de Formación Ovalle, Viña del Mar, Santiago, Concepción y Valdivia, que el pasado 27 de julio juraron a la bandera resguardar a la patria y a todos sus habitantes.

Al respecto, la delegada presidencial regional Karen Behrens, enfatizó que "si bien en gobiernos anteriores se había tomado la seguridad como un tema prioritario, hasta el gobierno del Presidente Gabriel Boric no se había hecho un plan, una programación tan específica y tan enfocada en escuchar a quienes son los expertos en temas de seguridad como son las policías y el Ministerio Público. La llegada de este nuevo contingente, que se suma al que llegó el año pasado, tiene que ver con la confianza en lo que se está haciendo en la región. Debemos decir que tenemos una policía uniformada que tiene unidades especializadas que son absolutamente eficaces y eficientes en sus labores. A esto se suma el plan 'Calles sin Violencia' que ya lleva más de 600 detenidos desde que comenzó a aplicarse en Antofagasta y Calama, más de 20 mil controles de identidad y 2 mil controles vehiculares. Esto implica una labor que tiene a los carabineros de nuestra región en las calles".

La autoridad también destacó que el Gobierno está abordando diversas materias en seguridad, pero también velando por buscar que las condiciones de trabajo de Carabineros sean más seguras, dignas y adecuadas a los tiempos y riesgos actuales.

Nuevo contingente

"Es un día que nos llena de satisfacción", así lo destacó el jefe de la Zona Antofagasta, general Gonzalo Castro Tiska al referirse sobre la llegada de un nuevo contingente que vienen a reforzar la labor preventiva y operativa de Carabineros en la región.

En este sentido el jefe policial señaló que son un total de 56 carabineros provenientes de los Grupos de Formación de Ovalle y Viña del Mar los que luego de cumplir dos años de instrucción son destinados a la región, a lo que agregó que este nuevo contingente "corresponden al proceso de formación de cuatro semestres que están insertos en nuestro proceso de modernización".

Al respecto de los policías que llegaron a la región, el general Castro agregó que "son 56 carabineros que podrían corresponder estadísticamente al 20% o 30% de un cuartel de nosotros, prácticamente recibimos lo que equivale a una subcomisaría más y van a ser distribuidos en estas dos ciudades (Antofagasta y Calama) que presentan estadísticamente la mayor cantidad de delitos de mayor connotación social".

En tanto el gobernador regional, Ricardo Díaz destacó los esfuerzos de Carabineros por la seguridad de los habitantes de la región. "Podríamos decir con certeza que hay más control y hay más protección a las familias de la región. Cuando tú tienes un aumento en las detenciones en esta región, significa que ha habido mayor supervisión, mayor control y por lo mismo se ha ido generando una región mucho más segura. Y esta buena noticia de que venga medio centenar de carabineros a prestar más servicios también es muy relevante, puesto que aquí lo que hay es un privilegio del Alto Mando de Carabineros con nuestra región, para dotarla de mayor funcionamiento".

A lo que agregó "y como amor, con amor se paga" el compromiso nuestro, como Gobierno Regional, es cumplir con el convenio de programación que tenemos. Ir dotando de más vehículos, ir dotándolos de las instalaciones para que ellos trabajen con dignidad, se sientan bienvenidos y puedan ejercer bien su labor".

Asimismo, destacó las inversiones en materia de seguridad. "Tenemos un convenio de programación por alrededor de 30 mil millones de pesos y que se ha ido paulatinamente entregando. Ahora vienen algunos vehículos que tienen que ver con labores de investigación. Hemos entregado alrededor de 20 vehículos ya este año y entiendo que ahora a fin de año, viene llegando una nueva partida de vehículos. También hay programas de conservación que tienen que ver con las comisarías acá en Antofagasta y también en Calama. Y queremos además, hacer un plan para mejorar los resguardos fronterizos. Eso es algo especial, que no estaba considerado y que yo creo que se hace necesario, para dotar de mejores condiciones a los carabineros que están en la frontera".

Presentan programa para trabajar en la convivencia escolar en la región

EDUCACIÓN. Entregará apoyo, formación y herramientas a colegios de Tocopilla, Calama, Mejillones y Antofagasta.
E-mail Compartir

Junto a directores, encargados de convivencia y orientadores de distintos establecimientos educacionales, el seremi de Educación, Alberto Santander y la Universidad Católica del Norte, dieron inicio al programa "A Convivir se Aprende" del Ministerio de Educación en la Región de Antofagasta, iniciativa que busca prevenir la violencia y trabajar en convivencia escolar al interior de las unidades educativas para mejorar los climas escolares, lo que beneficiará a 18 establecimientos educacionales.

El programa que es parte del Plan de Reactivación Educativa inició su implementación durante el año 2022 en las comunas de Tocopilla y Antofagasta, y para este año se amplió su alcance a Calama y Mejillones, labor que se desarrollará en conjunto a la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte como parte de una alianza generada hasta el año 2025 para fortalecer la convivencia escolar.

El programa contempla tres mecanismos de apoyo a las comunidades educativas en convivencia educativa:

1) Redes de convivencia donde se invita a los equipos de convivencia de los establecimientos de cada comuna para intercambiar experiencias, y desarrollar habilidades de gestión de la convivencia, guiados y orientados por los equipos de la universidad junto con Mineduc.

2) Intervención a establecimientos focalizados, en el cual los equipos de la universidad a cargo del territorio realizan un acompañamiento directo a los equipos educativos.

3) Talleres de formación dirigidos a docentes, equipos de convivencia, equipos de gestión, profesionales de apoyo psicosocial o asistentes de la educación respecto a una temática de relevancia para el territorio, como abordaje de la violencia escolar, rol de profesores jefes, aprendizaje socioemocional, salud mental escolar, entre otros.