Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Artefacto habría quemado bus con pasajeros en San Miguel

ILESOS. Testigos aseguran que un bulto se incendió en su interior. También se encontró un objeto explosivo "simulado" en Providencia.
E-mail Compartir

Redacción

Este fin de semana estuvo marcado por hechos policiales relacionados con artefactos incendiarios en la capital, pues durante la noche del sábado, un bus RED que circulaba con pasajeros por San Miguel, resultó completamente quemado luego de que, según la Fiscalía, se activara un objeto a gas en su interior.

La misma noche se encontró un artefacto que simulaba ser un explosivo -y con un mensaje- en la comuna de Providencia, sin embargo, resultó no tener ningún explosivo real.

El primer hecho ocurrió cerca de las 23:00 entre las calles Frankfurt con Ureta Cox, cuando, según relató el teniente coronel Marcelo Muñoz, de la 12° Comisaría de San Miguel, los cuatro pasajeros que iban en el bus, notaron que un bulto negro, que estaba en los asientos del centro del bus, comenzó a emanar gas. Posteriormente, comenzó a encenderse.

"Son ellos son los que le dan aviso al conductor de la máquina que se estaba comenzando a incendiar en la parte central. Como primera acción el conductor detiene la máquina y abre la puerta con la finalidad de salvaguardar la integridad de los pasajeros", explicó el efectivo. Todos los ocupantes resultaron ilesos.

Bomberos Metropolitano Sur contuvo las llamas.

En tanto, la Fiscalía Metropolitana Sur, sostuvo que el origen del fuego fue un artefacto externo al vehículo: "(El) Fiscal Jefe de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Metropolitana Sur, Alex Cortez, se constituyó en sitio del suceso en San Miguel por bus del transporte público que fue incendiado mediante artefacto colocado en su interior. Se trabaja con equipos especializados de Carabineros", afirmaron por medio de Twitter.

Ya en el lugar, el fiscal Cortez aseguró que en todo el trayecto del bus unas 20 personas se subieron y bajaron del vehículo y que, pese al testimonio de los testigos, de todos modos se investigará si acaso hubo una falla eléctrica u otra circunstancia que diera origen al fuego.

Labocar y el Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de Carabineros quedaron a cargo de las diligencias.

Este es el tercer bus de RED que resulta quemado esta semana -aunque por diferentes circunstancias- en la Región Metropolitana. Primero fue un vehículo fuera del Liceo Barros Borgoño y luego otro el viernes afuera de la Universidad de Santiago. En estos casos, los responsables fueron encapuchados que interrumpieron el tránsito para realizar estos ataques.

"Libertad para Ramiro"

El segundo hecho ocurrió en avenida Los Leones, Providencia, cuando cerca de las 22:00 se alertó de la presencia de un objeto sospechoso, que resultó ser un artefacto explosivo simulado. Es decir, si bien parecía que era un objeto incendiario, no contenía ningún componente que lo hubiera hecho explotar.

Eso sí, al momento del hallazgo también se encontró un papel que decía "Libertad para Ramiro", junto con un logo del Apruebo y una imagen del Che Guevara, informó Emol.

"Siendo aproximadamente las 21: 55 horas, personal municipal de 1414 de seguridad Providencia avisa la presencia de un artefacto explosivo o un paquete sospechoso, ante lo cual Carabineros se constituye y verifica la presencia de un paquete sospechoso de color rojo que presentaba unos cables", detalló el mayor Sergio Cabezas, comisario de la 19 Comisaría Providencia.

Revisado visualmente el objeto, se llamó al Gope, "ante lo cual verificó el paquete sospechoso y manifestó que se trataría de un artefacto explosivo simulado, sin presencia de explosivos ni sustancias químicas", agregó Cabezas.

Se dispuso la revisión de todas las cámaras de seguridad del lugar para poder determinar a los involucrados y su motivación.

Afectados por temporales: parte campaña para regularizar sus títulos de dominio

SEIS REGIONES. El documento es necesario para postular a beneficios.
E-mail Compartir

Hasta el 31 de octubre estará vigente la campaña "Títulos de Dominio por emergencia: Tramita tu reconstrucción", que busca entregar ese documento del terreno o propiedad a aquellas personas que no lo posean y que hayan sido afectadas por los temporales que azotaron las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O' Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

El título de dominio es aquel que acredita que una persona es propietaria y es necesario para postular a beneficios del Estado como subsidios habitacionales, de agua potable, de alcantarillado, pavimentación de calles, entre otros.

Si bien es un trámite que se puede hacer online, en www.bienesnacionales.cl; la Subsecretaría de Bienes Nacionales dispuso un despliegue territorial por 21 de las 49 comunas afectadas para facilitar la obtención del documento.

Al contingente de Bienes Nacionales, también se sumará el Instituto de Previsión Social (IPS), el Registro Civil y Banco Estado, de manera de facilitar el acceso a diferentes procesos a las personas damnificadas.

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, explicó que se trata de un proceso "extraordinario y exclusivo para las personas afectadas por el sistema frontal que será gratuito y con un menor tiempo de espera (...) como requisito principal, la persona debe contar con la ficha FIBE y, lo más importante, debe cumplir con las condiciones legales según la normativa vigente de urbanización".

Inteligencia artificial: lo real y lo falso

J. Agustín Donoso M.
E-mail Compartir

En el último tiempo nos hemos visto invadidos por noticias que hablan de diversas inteligencias artificiales inmiscuyéndose en ámbitos que se solían entender como humanos. Antiguamente se pensaba que las máquinas reemplazarían al hombre en trabajos repetitivos o técnicos; pero ahora parece que ningún ámbito está a salvo.

Una de las tecnologías que más sorprendió fue Chat GPT, que, con su capacidad de imitar el lenguaje natural, supera con creces experiencias de conversación con chatbots. El principal reto que presenta este avance es respecto de la autoría de los textos. En un inicio hubo preocupación, pues se podría prestar fácilmente para el engaño. Parecía que bastaba con preguntar a la máquina para que esta devolviera ensayos originales sin mucho aporte de los alumnos.

Sin embargo, una mirada más detallada llevó a entender que chat GPT tiene muchas falencias: inventa citas y autores, atribuye citas a fuentes equivocadas y yerra en los fundamentos teóricos. A simple vista parece que la máquina ha escrito un ensayo argumentado, pero si uno conoce la teoría de la cual está escribiendo o si busca las fuentes citadas, se dará cuenta que la inteligencia artificial ha hecho solo lo que sabe hacer: mezclar y proyectar.

La capacidad de los computadores de procesar el lenguaje natural pasó rápidamente a ser utilizada en la generación de fotografías a partir de textos. Hoy videos enteros son creados a partir de párrafos. Por ahora las falencias son notorias y muchos de los que son generados a partir de texto parecen salidos de pesadillas. Pero el rápido avance de la tecnología hace preguntarse qué pasará cuando un video hecho por la máquina no sea distinguible de uno real.

En el ámbito creativo, esto hace pensar que una persona con mucha experiencia podría ser fácilmente reemplazada por una máquina y alguien que sepa darle las instrucciones correctas. Sin embargo, hasta la fecha parece que la tecnología se limita a dar más posibilidades para que las personas que saben lo que hacen puedan expresarse de mejor modo. Una persona sin mucho conocimiento audiovisual no parece ser capaz hoy de usar estas inteligencias artificiales con éxito. Lo que sí se está logrando es dar recursos más baratos a personas que tienen el talento y la creatividad necesaria para sacar adelante proyectos.

Donde sí hay verdaderos retos es en el ámbito ético y legal. Un deep fake es completamente indistinguible de una persona real. Además, con inteligencia artificial se puede imitar la voz de cualquiera ¿Qué cabe esperar cuando se pueda hacer videos indistinguibles de la realidad solo a partir de texto? Urge crear herramientas para distinguir con certeza un video hecho a partir de la realidad de una intervención realizada a través de las inteligencias artificiales.

Centro de Estudios de la Comunicación (ECU) Universidad de los Andes