Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Codelco reitera que la salida de André Sougarret obedece a "razones personales"

DECLARACIÓN. La estatal agregó que seguirá siendo la empresa más importante de Chile pues cuenta con planes, proyectos, recursos y personal, que lo harán posible.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La sorpresiva salida del presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, a partir del próximo 31 de agosto, lo que fue informado por la minera a través de un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) primero y mediante un comunicado de prensa después; generó una serie de versiones en distintos medios, que el Gobierno Corporativo de la Corporación quiso aclarar mediante una declaración pública.

El documento señala que "ante las múltiples informaciones y opiniones emitidas por la prensa a propósito de la renuncia de nuestro presidente ejecutivo, la que se hará efectiva el 31 de agosto próximo, los miembros del directorio y la alta administración de Codelco", se sintieron en el "deber" de hacer una declaración.

En primer término recalcaron que "los argumentos manifestados por André Sougarret, quien explica su salida por razones personales, merecen todo nuestro respeto. Agradecemos, además, su sinceridad y su compromiso diario durante todos los años en que formó parte de esta Corporación", y agregaron que comparten las palabras del ejecutivo "especialmente en que ésta es la empresa más importante de Chile y que lo seguirá siendo porque cuenta con los planes, proyectos, recursos, trabajadores, profesionales, ejecutivos y directivos para que eso sea posible por, al menos, cincuenta años más".

El comunicado señala además que "'Ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo' es el propósito profundo que mueve a quienes nos desempeñamos en esta compañía, con la misión de maximizar el valor económico, ambiental y social de Codelco para generar más recursos para el país".

Más allá de la gestión

A modo de contexto, la plana mayor de la estatal recordó que "en el último año, de forma conjunta, el directorio definió directrices y el comité ejecutivo las ha implementado para resolver las particulares circunstancias que hoy enfrenta la empresa en términos operacionales y de proyectos (...) una actividad basada en un recurso no renovable y afectada con una menor ley de mineral, es un gran desafío no sólo de gestión, sino estructural, frente a lo que es imperativo el desarrollo de nuevos proyectos y yacimientos para extender y sostener nuestra operación futura. Y en eso ha estado trabajando estos años la Corporación con toda energía y compromiso".

"Gestionar a la principal empresa productora de cobre del mundo será siempre una materia de alta complejidad, por lo que valoramos los esfuerzos para implementar la estrategia y los planes de acción en este período de transición hasta la puesta en marcha de los proyectos estructurales", complementaron.

"Como equipo estamos convencidos de que estas líneas de trabajo, junto con el tremendo potencial de los equipos de trabajo en los distintos niveles de la organización, más allá de los liderazgos personales o de la rotación de ejecutivos(as) -natural en un semillero de talentos a nivel global como lo es Codelco-, permitirán mantener a la organización movilizada en torno a nuestro propósito común y a la transformación de la empresa por el futuro de Chile", cierra el documento.

Federación lamenta la salida

Conocida la salida la FTC lamentó "la decisión adoptada por este gran profesional minero, con gran trayectoria, identificado absolutamente con la impronta y épica que exige liderar la empresa más importante de Chile. No nos deja de inquietar el hecho, que en momentos en que estamos privilegiando el diálogo y la búsqueda de importantes acuerdos para enfrenar en conjunto el complejo momento por el que atraviesa Codelco, se produce esta noticia que nos golpea y nos llena de incertidumbre".

2023 a partir del próximo jueves 31 de agosto se hará efectiva la renuncia del actual presidente ejecutivo.

2020 André Sougarret volvió a Codelco para asumir como vicepresidente de Operaciones Norte (VON).

Proyecto de Desarrollo de Centinela obtendría financiamiento este año

ANTOFAGASTA MINERALS. La inversión total bordearía los US$ 4.350 millones.
E-mail Compartir

En medio del lanzamiento de la flota de camionetas y equipos eléctricos realizada el pasado jueves, el gerente general de Minera Centinela, Carlos Espinoza, se refirió al estado de avance del Proyecto de Desarrollo de la operación de Antofagasta Minerals. Iniciativa que considera una inversión total aproximada de US$ 4.350 millones repartidos en sus dos etapas.

"Estamos expectantes que se lleve a aprobación este año, estamos trabajando para aquello, hemos estado transformando la compañía para llevarla a una posición de estabilidad operacional y competitividad para que nuestro directorio tome la decisión inversional. Esperamos que esa decisión se tome a fines de este año o a principios del próximo", detalló el ejecutivo.

Poyecto DMC

Desarrollo Minera Centinela (DMC) considera la explotación de los rajos Esperanza Sur y Encuentro, ubicados inmediatamente al sur del rajo Esperanza, y el posterior beneficio del mineral oxidado y sulfurado, que se ejecutará en dos etapas, asociadas a la tasa de procesamiento de mineral en una nueva planta concentradora, diseñada para procesar el mineral sulfurado de ambos rajos ubicados en Sierra Gorda.

La iniciativa involucraría una inversión total aproximada de US$ 4.350 millones en dos etapas para aumentar la producción de cobre y extender la vida útil de la compañía hasta el año 2056. Considera construir una segunda planta concentradora, dos nuevos rajos y un depósito adicional de relaves espesados, entre otras obras que tiene planificadas el Grupo Antofagasta Minerals.

La iniciativa, que ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA) el 29 de mayo de 2015 y que en diciembre de 2016 recibió la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable; contempla aumentar su capacidad de procesamiento de mineral para alcanzar una producción superior a las 400 mil toneladas de cobre fino por año aproximadamente, duplicando así su producción de cobre.

Al integrarse a una operación ya existente en el mismo territorio, el proyecto Desarrollo Minera Centinela aprovechará las instalaciones e infraestructuras ya habilitadas, con lo que minimiza sus potenciales impactos negativos sobre el entorno, como consta en su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

2056 podría extenderse la vida útil de la Minera Centinela con su ambicioso Proyecto de Desarrollo (DMC).

2016 fue calificado favorablemente el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de Antofagasta Minerals.