Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Gran premiación de Torneo de Apertura de Hockey 5 en Antofagasta

TORNEO. Campeonato organizado por la Federación Chilena de Hockey se disputa en diversas regiones del país.
E-mail Compartir

A partir de las 12:00 horas de hoy, en la cancha del Club Halcones, se disputarán las finales del Torneo Regional Hockey 5 que la Federación de Hockey se encuentra organizando a través de todo el país. Los partidos definitorios serán para las categorías de Adultos Damas, y 'Mamis'.

Cabe indicar que en el caso de Antofagasta, los equipos campeones de las categorías juveniles se definieron el fin de semana pasado donde resultaron ganadores en categoría Sub12 el equipo del Antofagasta International School; en la Sub14 el Club Halcones Hockey Club y Sub16 el Club Panteras Hockey Club.

"Como directiva de Club Panteras y como club federado estamos contentos de participar y continuar con la competencia en nuestra región a través del torneo five organizado por la Federación ya que nos permite visibilizar y masificar esta linda disciplina en Antofagasta. Como club estamos felices de la participación de nuestras categorías sub 12, sub 14, sub 16, adultas y mamis, quienes lograron podio las categorías 1er lugar sub 16, 2do lugar en sub 12 y quienes se encuentran disputando las semi finales en la categoría mamis, esperamos seguir con estos éxitos en nuestras próximas participaciones en el Torneo Nacional Five y en el Torneo nacional Clausura 2023", señaló Jennifer Aravena, presidenta del Club Panteras.

Nueva modalidad

El hockey 5 es una modalidad es un formato reducido del hockey sobre césped que presenta un juego rápido y adaptable con un conjunto de reglas simplificadas. Se juegan dos tiempos de 12 minutos con un descanso de dos minutos. Fue implementado en la segunda edición de los juegos olímpicos de la juventud, en Nanjing 2014 y estuvo presente en Buenos Aires 2018 y desde la Federación Internacional de Hockey se proyecta la organización de un mundial de la disciplina para el año 2024.

El sábado 6 de mayo se dio inicio al "Torneo Hockey 5" y en ella participaron equipos de las regiones de Coquimbo, Maule, O´Higgins, Ñuble, Bio Bio Los Lagos.

ENTREVISTA. Karen Todoroff, periodista de TNT SPORTS:

"Tanto Antofagasta como Cobreloa son serios candidatos para ascender"

E-mail Compartir

Karen Todoroff, periodista de TNT SPORTS y conductora de Pulso, nuevo programa de actualidad deportiva que analiza, entre otros temas, el Torneo de Ascenso, se refirió al presente de los dos equipos de la región que compiten actualmente en ese certamen, Deportes Antofagasta y Cobreloa.

La comentarista uruguaya destacó el buen cierre de primera rueda que tuvieron ambas escuadras. Mientras que de cara la segunda fase del certamen los ubica como serios candidatos a lograr el anhelado regreso a la Primera División del fútbol nacional.

Se comentó mucho durante la primera rueda del ascenso que el nivel de la competencia fue muy alto, incluso algunos jugadores y periodistas lo destacaron por sobre la Primera División. ¿Comparte esta valoración?

-En mi opinión no es que sea una mejor que la otra, sino que tienen objetivos distintos de competencia, con presiones diferentes. El jugador del Ascenso y- sumó acá también a los técnicos-, saben que necesitan mostrarse, obtener buenos resultados y crecer futbolísticamente porque eso les redundará en quizás pasar a un equipo de mayor jerarquía en el medio, mejorar sus ingresos, etc., por lo que la entrega y actitud es distinta en el Ascenso, es más "guerrera" la categoría.

En la Primera División hay otros sueldos, otras realidades deportivas, objetivos mayores como una copa internacional y por ahí las urgencias son de otro rango que la de mantener la categoría o conseguir llegar a la máxima categoría del fútbol chileno. Eso hace que la competencia sea más dura y mayor.

¿Cuál es su evaluación del desempeño de los equipos de la región durante la primera rueda del Ascenso?

-Se han preocupado mucho esta temporada por mejorar en calidad y cantidad de plantel así como en sus cuerpos técnicos para perfeccionar su estilo de fútbol, acrecentar su deportividad, y por lo mismo se están equiparando bastante con los clubes de Santiago. Noto cada vez menos diferencias en ese aspecto y es maravilloso que esto suceda justamente porque vuelve el torneo más competitivo, a tal punto que el último de la tabla puede ganarle a los de avanzada o crecer en puestos con mayor velocidad que antes.

¿Qué aspectos deberían mejorar Antofagasta y Cobreloa pensando en la segunda rueda, y a cuál de estos ves con más chances de pelear por el ascenso?

-Tanto Club Deportes Antofagasta como Cobreloa son serios candidatos para ascender o al menos hacer una gran liguilla y pelearla de la mejor forma. Se nota que realizan un trabajo serio tanto en la parte deportiva como dirigencial y eso generalmente concluye en acercarse a cumplir las metas. Se han podido reponer a bajas relevantes en sus planteles, reinventándose para no perder su estilo ni intensidad de juego, algo que cuesta bastante lograr. Falta toda una rueda y cualquier cosa puede pasar en fútbol y más en una cancha 11 vs 11, pero siento que ambos tienen excelentes chances de ascender. No olvidemos que Cobreloa estuvo a punto de conseguirlo en el ascenso 2022 y el CDA, la delantera más goleadora de la pasada primera rueda.

Selección chilena

¿Qué impresión te dejó los recientes duelos que disputó la Selección Chilena, sobre todo de aquellos jugadores que recién están partiendo en este nuevo proceso?

-Siento que aún Berizzo está buscando y tratando de encontrar su mejor equipo, el más competitivo para lo que se viene de aquí en más para La Roja. No está mal que eso suceda porque hay que tener presente que los técnicos de selección no tienen a sus jugadores todos los días, más allá de ver sus partidos y actuaciones en sus diferentes clubes.

Ha costado encontrar el andamiaje de la selección chilena pero no es fácil tampoco lograrlo cuando estás en medio de un periodo de recambio. Cuando varios de los históricos ya no tienen el rendimiento físico y deportivo de antes ya que el tiempo pasa para todos, y debes ir encontrando esos reemplazos que no debe ser tarea nada sencilla para un técnico. ¡Pero lo positivo es qué hay talento en el futbolista chileno! Hay muy buenos jugadores en el país que seguramente el "Toto" está observando con atención.

Creo que es esencial el hecho de ir incorporando nuevos nombres al plantel chileno, ver con lupa las nuevas camadas de jugadores en las categorías menores de selección y realizar un trabajo en conjunto con la absoluta para que esos chicos comiencen a desarrollar la mentalidad y disciplina que amerita ser parte de la selección mayor de tu país.

Tengo fe que de a poco, gracias al trabajo del cuerpo técnico de La Roja y de esos nuevos talentos que están apareciendo, Chile irá encontrándose con su mejor versión.