Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Boric advierte "consecuencias" a quienes impidieron ver desfile

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric se disculpó con los iquiqueños luego de haber recibido críticas porque no se permitió que presenciaran el desfile por las Glorias Navales el domingo 21 de mayo, produciéndose altercados en el sector donde se ubicaron vallas separadoras.

El Mandatario aseguró que habrá "consecuencias" para quien haya sido el encargado de tomar esa decisión.

"Le pido disculpas al pueblo de Iquique que quedó fuera del desfile con esto, porque no es algo que sea mi instrucción, ni menos mi voluntad", añadió el Mandatario.

Cuatro marinos quedan en prisión preventiva por crimen de indigente

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Iquique decretó prisión preventiva para los cuatro marinos involucrados en el crimen de un hombre discapacitado en situación de calle el viernes en la noche en la capital de la Región de Tarapacá.

Hasta ayer tres de los detenidos habían sido dados de baja por la Armada, sin embargo, todos deberán mantenerse encarcelados bajo cargos de homicidio simple, pese a que la Fiscalía había pedido que se les formalizara por homicidio calificado.

La víctima se llamaba Milton Domínguez, era ciudadano colombiano y tenía 61 años.

GOPE desactivó explosivo frente a las oficinas de Paz Ciudadana

PROVIDENCIA. Director de la institución, Daniel Johnson, se declaró "consternado" y el Gobierno anunció una querella contra los responsables. Bomba no estalló porque fue mal programada.
E-mail Compartir

Personal especializado de Carabineros debió efectuar ayer un operativo luego de que se hallara un objeto sospechoso en las inmediaciones de las oficinas de la Fundación Paz Ciudadana en la comuna de Providencia. Fue con fines preventivos, pero los efectivos policiales confirmaron durante su trabajo que se trataba de un artefacto explosivo, lo que sembró la preocupación y "consternación" por parte de la institución.

El fiscal Alex Cortés, de la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Sur, confirmó que "fue detectado un artefacto explosivo en dependencias de la Fundación Paz Ciudadana, el que se encontraba ubicado al interior de la reja, en el antejardín de este lugar".

El dispositivo fue retirado por funcionarios del GOPE. "Era un artefacto explosivo claramente. Fue confeccionado para detonar y generar el daño que corresponde a un artefacto explosivo. Sin embargo, en cuanto a la confección es parte de la investigación y en este tipo de investigaciones intentamos entregar la menor cantidad de información en relación a detalles como este porque son elementales para posteriormente determinar quienes participan en este tipo de ilícitos", explicó el persecutor.

Sobre por qué la bomba no explotó, Cortés dijo que "el artefacto tenía un temporizador y por lo tanto iba a detonar al momento en que llegara al horario que se establece la detonación. Al parecer el sistema falló porque el horario (programado para la explosión) era anterior al horario en que fue instalado".

"Consternados"

Tras enterarse de que efectivamente se había tratado de una bomba el artefacto instalado en las oficinas de la fundación, el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, se manifestó "absolutamente consternado, tomando conciencia. Uno en el primer minuto no es consciente del riesgo al cual estuvo sometido, pero sin duda que a medida que va pasando el tiempo vamos tomando cada vez más consciencia de la gravedad del ataque sufrido y de las graves consecuencias que eso podría haber tenido para las personas que trabajamos en la fundación".

En relación con posibles acciones legales, precisó que "todavía no tenemos decididas cuáles van a ser esas acciones, pero está en curso la investigación y nosotros estamos por ahora colaborando con todos los antecedentes que podemos para que se logren esclarecer los hechos".

La fundación añadió que "el ataque sufrido esta mañana consterna a nuestra institución. Podría haberse visto dañado un grupo de profesionales comprometido, que trabaja a diario para hacer de nuestro país un lugar en el que todas las personas puedan desarrollar sus vidas en paz".

"Acciones como la vivida el día de hoy no van a desviarnos de nuestra línea de trabajo por la seguridad de todos los chilenos", remarcó.

Querella del gobierno

Además, este hecho generó el anuncio de una querella por parte del Gobierno. La ministra Camila Vallejo afirmó que "es una situación bastante grave" y que "los antecedentes confirman que era una bomba. Por suerte no detonó, no hay heridos, no hay consecuencias graves".

"La situación podría haber sido distinta y, por lo tanto, el Gobierno se va a querellar por ley de control de armas, porque necesitamos llegar a las últimas consecuencias para determinar quién estuvo detrás de la colocación de un artefacto de esa envergadura", añadió.

Sierra Bella: Fiscalía aclara que Hassler es imputada y no querellante

E-mail Compartir

La Fiscalía Centro Norte presentó un recurso de aclaración respecto a la condición de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en el marco de la investigación por eventual fraude al Fisco en la fallida compra de la Clínica Sierra Bella.

El fiscal Patricio Cooper pidió que haya una rectificación o enmienda respecto al estatus de querellante que le asignó el Séptimo Juzgado de Garantía a Hassler a la alcaldesa, indicando que está en calidad de imputada.

El persecutor explicó que la Municipalidad de Santiago aparece como querellante y no la alcaldesa como persona natural.

"Profesor del torniquete" pasará tres años bajo libertad vigilada

SENTENCIA. UDI asegura que pudieron ser ocho años de prisión.
E-mail Compartir

El Sexto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago dictó una pena de tres años de libertad vigilada contra Roberto Campos, conocido como el "profesor del torniquete", por haber destruido un validador de la estación de Metro San Joaquín el 17 de octubre de 2019.

Campos fue condenado por el delito de daños agravados la semana pasada, después que se diera por acreditada su participación culpable en los hechos, reportados sólo un día antes de que iniciara el estallido social.

El tribunal desestimó la solicitud de sobreseimiento de la causa por parte de la defensa, y pese a que la Fiscalía había solicitado tres años de reclusión menor en grado medio, la Justicia aplicó una pena sustitutiva.

Campos, que se encuentra bajo arresto domiciliaro tras haber sido sorprendido rayando la fachada de la Iglesia San Francisco en abril, también deberá pagar una multa de 11 UTM, (cerca de 694 mil pesos).

Los diputados de la UDI Juan Antonio Coloma y Cristhian Moreira recordaron que si el Gobierno no hubiese retirado la querella por Ley de Seguridad del Estado en su contra, el tribunal podría haberlo condenado a 8 años de prisión efectiva.