Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Iglesias de Jerusalén piden detener la violencia entre israelíes y palestinos

ESCALADA. Desde el jueves y durante el fin de semana, la violencia se desató en las zonas disputadas y un palestino armado fue abatido por israelíes en Cisjordania.
E-mail Compartir

Los líderes de las principales iglesias cristianas en Jerusalén instaron a israelíes y palestinos a detener la violencia en la región tras una serie de episodios en los últimos días que se saldaron con la muerte de 18 personas, mientras que el sábado, israelíes mataron a un palestino que intentaba un nuevo ataque en un asentamiento en Cisjordania.

"Los Patriarcas y Líderes de las Iglesias de Jerusalén llamamos a todas las partes en Tierra Santa a mostrar moderación y autocontrol", señalaron en conjunto.

"Hemos advertido repetidamente contra la explosión de un ciclo de violencia sin sentido que solo traerá sufrimiento para todos".

"Tal estado de cosas sólo conducirá a atrocidades y terror como consecuencia general, alejándonos de la tan ansiada paz y estabilidad que todos buscamos", puntualizaron.

Las iglesias advirtieron que esta violencia "continuará e incluso se intensificará a menos que los dirigentes políticos y comunitarios de todas las partes emprendan con determinación una intervención enérgica" e instaron a "poner en marcha un proceso político basado en principios de justicia bien establecidos que traiga una paz duradera y prosperidad para todos".

El mensaje llegó tras días de incesante violencia en la zona, comenzando el jueves con una redada militar israelí en Cisjordania que dejó nueve palestinos muertos, seguida por tres ataques palestinos que dejaron al menos siete israelíes sin vida.

Muerte de atacante

En este contexto, se reportó que el equipo de seguridad civil del asentamiento de Kedumim, en el norte de Cisjordania, mató a un palestino armado que intentaba acceder a la colonia aparentemente con intenciones de cometer un ataque, que hubiera sido el cuarto en poco más de 24 horas.

"Un terrorista armado con una pistola fue identificado y fue neutralizado", confirmó el Ejército israelí. El ataque más severo ocurrió el viernes en la noche cuando un palestino de 21 años mató a siete israelíes al salir del rezo de shabat en una sinagoga del asentamiento judío de Neve Yaakov.

18 personas han muerto durante la nueva escalada de violencia entre Palestina e Israel.

Scholz no cortará relación con Putin: busca evitar una guerra Otan-Rusia

EUROPA. El Canciller alemán dijo que ha hecho "todo" por evitar la escalada a nivel regional del conflicto. En Chile afirmó que todas las democracias del mundo deben estar unidas para evitar volver "la ley del más fuerte".
E-mail Compartir

El Canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró que hará "todo" por evitar una guerra entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), detallando que seguirá manteniendo abiertas las vías de comunicación con el Presidente ruso, Vladimir Putin, ante lo que el Kremlin mostró buena disposición, mientras continúan los combates en Ucrania con promesas de apoyo militar alemán.

"Hemos hecho todo para que no haya una escalada de esta guerra que lleve a un conflicto entre Rusia y los Estados de la Otan. Vamos a hacer todo para que esto no suceda", manifestó Scholz.

No obstante, el Ejecutivo alemán anunció el miércoles que entregaría a Ucrania una compañía de vehículos de combate Leopard del tipo 2A6 de su Ejército (14 unidades), además de permitir a los aliados que dispongan de esos blindados, de fabricación alemana, sumarse a esos envíos.

Pese a ello, Scholz insistió en que se trata de un conflicto "entre Rusia y Ucrania", lo que no impide que Alemania u otros países apoyen a Kiev con ayuda humanitaria y financiera o mediante el envío de armas.

El Canciller matizó que las conversaciones mantenidas con el líder ruso, a pesar de no ser "descorteses en el tono", ponen de manifiesto que su intención es incorporar por la fuerza a Rusia partes de Ucrania, algo que resulta "inaceptable".

Scholz reiteró que, en este sentido, depende de Putin retirar las tropas de Ucrania y poner fin a una guerra "terriblemente absurda" que, según afirmó, ya suma "cientos de miles de vidas". El canciller alemán se refirió también de forma crítica a la reciente petición de aviones de combate por parte del Gobierno ucraniano.

"La entrega de aviones no está sobre la mesa", dijo el canciller, que advirtió estar en contra de entrar en una "competencia" de suministro de armamento a Ucrania desde Occidente.

"Apenas se tomó una decisión (y) comienza en Alemania el próximo debate, eso crea una impresión de poca seriedad y socava la confianza en las decisiones del Estado por parte de los ciudadanos y ciudadanas", destacó.

"Volveré a hablar por teléfono con Putin, porque es necesario hablar los unos con los otros", dijo también el mandatario, que realiza una gira por América Latina y se quedará hasta hoy lunes en Chile, donde se reunió con el Presidente Gabriel Boric, oportunidad en que también se refirió al tema: "No se trata de un asunto meramente europeo", sino que se trata de un desafío mundial, dado los coletazos que tiene en el precio de las materias primas. "No debemos tolerar que un país grande le comunique a un país más pequeño que va a usurpar sus tierras (...) las democracias del mundo debemos mantenernos unidas y evitar una vuelta a la ley del más fuerte".

Mirada rusa

El Kremlin declaró que Putin, está disponible para mantener contactos con su homólogo alemán."Putin ha estado y sigue estando abierto para los contactos", dijo el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. No obstante, agregó que no se ha programado ninguna conversación con Scholz.

Por su parte, el presidente de la Duma (Parlamento ruso), Viacheslav Volodin, acusó que Estados Unidos, envió "instructores y mercenarios" y "para salvar al régimen de Kiev también comenzó a suministrar armamento pesado. Todo eso habla de "la participación directa" de Washington, zanjó.

En tanto, Ucrania, pendiente de la llegada de más armas, resiste la creciente presión rusa en Vuhledar y Bajmut, en Donetsk, donde los combates se recrudecen. Grupo Wagner afirmó tener el control del poblado de Blahodatne, en Donetsk, lo que concedería una ventaja a Moscú en la batalla por el bastión de Bajmut, mientras Kiev aseguró repeler los ataques.

"La situación en el este es difícil, pero está bajo control", afirmó Oleksii Reznikov, ministro de Defensa de Ucrania. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reclamó a su vez misiles de largo alcance para hacer frente a los ataques lanzados por los rusos.

Ayer Ucrania acusó la muerte de al menos tres civiles, mientras que Rusia contabilizó cuatro decesos.