Sobre Guillermo Ross-Murray Lay-Kim
Poeta, historiador y profesor de literatura de la Universidad del Norte, Antofagasta. Nació el 22 de noviembre de 1942 en Iquique. Tiene estancias y estadías en Antofagasta; en la precordillera de la II Región; en Iquique, Arica y otras latitudes latinoamericanas
A pesar de sus apellidos, el poeta se declara Iquiqueño "de tomo y lomo".
Su relación con la literatura fue siempre natural: su familia era dueña de la librería e imprenta "Victoria", frente a la Plaza Prat.
Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Colegio Técnico-Industrial Don Bosco y en el Liceo de Hombres de Antofagasta. En esos años, Ross-Murray participaba en el coro, en el grupo de radio teatro y en las representaciones de zarzuela que se llevaban a cabo en el Teatro Arauco.
Fundó el Taller Literario "Murraleando las palabras", cuyo verbo "murralear", invento del poeta, tiene su origen en el apellido Murray. Ha desarrollado diversos temas en sus textos, como el humor negro y la ironía; cierto romanticismo; lo social; el mundo de aquí y del ahora (una poesía un tanto más concreta donde se puede descubrir fecha, día y hora, de determinados acontecimientos); lo lírico que, se va acercando a lo épico, en tanto no existiría separación entre el hombre y el hombre-autor, simbiosis de lo ético y lo estético.
El hecho de que Ross-Murray descienda de escoceses y chinos, da cuenta de la existencia de una memoria cultural productora de subjetividades que desembocan en un yo poético heterogéneo y múltiple. Éste a través de la escritura, reflota fragmentos de otras épocas y reconstruye la historia de sus antepasados: "En mi familia existen más fantasmas que personas / parientes, cuya historia escribo con un poco de pan, / medio siglo de sol / y este puñado de fichas salitreras" El yo poético hurga en la memoria familiar reconociéndose mestizo, entiéndase el concepto como el entrecruzamiento étnico que opera en la figura de quien habla. De acuerdo con esto, Ross- Murray construye su yo poético a partir de un acopio de imágenes que lo sitúan en el lugar del hijo único, nieto de abuelo paterno escocés y abuelo materno chino, iquiqueño, nortino, poeta, historiador, atento a las personas y las cosas, trabajador del lado de la paz, la rebeldía y la belleza.
Claudia Salgado Roa. U. de Concepción.