Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Diputado Brito acusa que "fanatismo" del embajador de Israel lo hizo caer en impasse

POLÉMICA. Cancillería se habría comunicado por teléfono con el diplomático para expresarle molestia del Ejecutivo
E-mail Compartir

El diputado de Revolución Democrática Jorge Brito, siguió la polémica en la que se enfrentó con el embajador de Israel el viernes al acusarlo de "fanatismo".

Todo comenzó ese día, cuando el parlamentario publicó en Twitter un comentario señalando que "no se puede lamentar el holocausto al mismo tiempo que se defiende un apartheid y matanza criminal. Contra toda barbarie, por todas las víctimas, nadie merece vivir bajo ocupación", esto, a raíz de la molestia del embajador Gil Artzyeli por una declaración donde el gobierno condenaba la violencia en Palestina.

Ante este mensaje, el embajador replicó la publicación y le respondió "eres un miserable" y también un "malcriado".

Esto provocó la reacción del legislador, quien aseguró que recibió distintos ataques por redes sociales "producto de que el embajador de Israel me insultó en Twitter para responder a mi crítica por los crímenes que el Estado de Israel ha llevado adelante en las últimas jornadas en Palestina".

Brito afirmó que "es esperable que una persona que defiende el apartheid se ponga a insultar a otras personas".

Además, el diputado del Frente Amplio señaló que "su fanatismo lo ha llevado a transgredir su trabajo diplomático".

A raíz de ello, advirtió que Cancillería se quejaría con el diplomático. Según La Tercera, el reclamo se llevó a cabo ayer, vía telefónica. En encargado de representarle la molestia del Ejecutivo habría sido el subsecretario (s) de Relaciones Exteriores, Alex Wetzig.

"Yo nunca justificaría un crimen. Los derechos humanos se defienden siempre y en todo lugar", manifestó el legislador agregando que "en Chile no vamos a permitir que diplomáticos extranjeros busquen intimidarnos para silenciar nuestra voz".

Carta de la oposición

Los diputados de la bancada de Renovación Nacional emitieron un a carta al Presidente Gabriel Boric donde manifestaron que el impasse protagonizado por Brito "han corroído la relación con Israel" y que "amerita reflexionar acerca de cómo la prudencia y la templanza parecen cualidades en retirada en nuestra Cancillería".

En la misma misiva, también expresaron su "preocupación por la negligencia con la que se están conduciendo las relaciones internacionales desde la Cancillería y la propia jefatura de Estado", y en el texto apuntaron a la necesidad de "conducir la política exterior desde el pluralismo y con altura de Estado".

De esta forma, se refirieron a las declaraciones del Presidente Gabriel Boric en Perú, las que a juicio de RN dañan "el saludable estado de las relaciones bilaterales", insistiendo en que no hay que "aprovechar esta coyuntura para marcar planteamientos políticos ajenos a la política de Estado".

Boric dijo que "no podemos ser indiferentes cuando hoy día, en nuestra hermana República del Perú, con el gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quienes debiera defenderlas".

Uriarte descarta crisis en el oficialismo por listas de consejeros constitucionales

POLÍTICA. La ministra Segpres manifestó que los partidos que ya tomaron su decisión para las próximas elecciones "tienen una visión cercana muy próxima al Gobierno". En Apruebo Dignidad hay molestia con la determinación del PPD.
E-mail Compartir

La ministra Secretaria General de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, abordó la actualidad del oficialismo y las complicaciones para llegar a un acuerdo de una gran lista de unidad en las elecciones a consejeros constitucionales de mayo.

"No lo veo como una crisis en tanto estamos hablando que estos partidos, que ya hasta este minuto conocemos definiciones formales, la Democracia Cristiana (DC), Partido Por la Democracia (PPD), Partido Radical y Partido Liberal; son todos partidos que tienen una visión cercana muy próxima al Gobierno", comentó en Canal 13.

La secretaria de Estado añadió que "lo digo así, para incorporar a la DC en una visión progresista, que es lo que encabeza el actual partido, pero no lo veo como crisis o como fracaso, no lo veo así, veo que la política está haciendo su trabajo, ordenando las piezas. El Gobierno manifestó su opinión, pero son las fuerzas políticas las llamadas a tomar las definiciones".

Respecto a los resultados del Comité Central del Partido Socialista (PS), advirtió que "es un momento bien especial. Mi partido está en un momento de definición bien importante (...) se comunicó que la expresidenta Bachelet estaba disponible para encabezar una lista de la unidad, la unidad progresista que va en concepto de la expresidenta desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista (PC)", y que a la ex mandataria "ya le correspondió en su momento liderar una coalición que era la Nueva Mayoría que incluía desde la DC hasta el PC y pudimos llevar adelante un Gobierno que logró ciertos cambios importantes y creo que cuando la expresidenta hace este ofrecimiento, está centrada en eso: que entendamos que desde la DC hasta el PC hay un sello que nos identifica, que es la lucha por la igualdad social. Ahí está el progresismo, con distintos matices, pero ahí está".

El timonel de Convergencia Social, Diego Ibáñez, criticó que "a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho de todos los sectores, incluido el llamado de Bachelet para dar una señal clara de unidad del progresismo frente a la ciudadanía, se insiste por parte del PPD en dividir al oficialismo para la contienda electoral. Si todos queremos un Estado social y democrático de derechos, que ponga fin a la mercantilización de los derechos, que es lo realmente importante, deberíamos estar hablando de eso y no de fragmentar más las fuerzas políticas".

El secretario general del PPD, José Toro, defendió la postura del partido: "Casi la unanimidad de los consejeros tiene una convicción respecto de los dos pactos electorales y a generar dos listas: una del Socialismo Democrático que incluya a la DC y otra de Apruebo Dignidad. Eso permite, sin duda, hablarle a un mundo de la centro izquierda que es donde está nuestra identidad".

A través de un comunicado, ayer la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, anunció que el partido no será parte de los pactos electorales para las elecciones de mayo y que apoyarán a "las mujeres y hombres que busquen el mejor de los caminos para nuestro país, desde las convicciones y valores del centro político".

"La política está haciendo su trabajo, ordenando las piezas".

Ana Lya Uriarte, Ministra Segpres

"A pesar de todos los esfuerzos que se han hecho de todos los sectores, se insiste por parte del PPD de dividir al oficialismo".

Diego Ibáñez, Presidente de CS

Parisi cuestiona el "Acuerdo por Chile"

El líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, comentó en Canal 13 que "el Gobierno y Chile Vamos nos ha obligado a un pie forzado a un proceso constitucional que la mayoría de los chilenos no quiere ahora". Sobre una eventual candidatura al Consejo Constitucional, respondió que "yo tengo que ser un facilitador para nuestros 72 candidatos, que va a ser una tarea titánica, porque este proceso está hecho para que gane la Concertación, Chile Vamos y el Frente Amplio, y eso no es bueno para Chile".