Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Casal da voz a la esperanza en su primer tema en cinco años

ESTRENO. La canción está basada en conversaciones telefónicas que tuvo con desconocidos durante pandemia.
E-mail Compartir

La cantante española Luz Casal lanzó este viernes la canción titulada "Hola, qué tal", su primer tema inédito en cinco años, como adelanto del que será su próximo disco de estudio, definido como "el más autobiográfico" de su carrera.

Casal (Boimorto, España, 1958) ha realizado giras de éxito por América Latina, a cuyos géneros musicales, como el bolero, tiene dedicado uno de sus discos, "La Pasión", tras darse a conocer en el mercado latinoamericano desde sus inicios en la década de 1980 por versiones de temas como "Historia de un amor" del panameño Carlos Almarán o "Piensa en mí" del mexicano Agustín Lara.

Según datos de su compañía, Virgin Music, el nuevo tema fue compuesto a partir de conversaciones que la artista mantuvo por teléfono durante la pandemia con millares de desconocidos, a quienes quiso ofrecer "consuelo o compañía" a la distancia.

"Fueron 60 días en los que escuché los testimonios de mujeres, hombres y niños que dejaron en mí primero mucha desazón, para después convertir esas experiencias en esta canción fraternal, cercana y optimista", explica la gallega.

"Yo recibí una de esas llamadas en un momento emocionalmente muy duro. Hablamos de familia y de Bayas, mi pueblo en Asturias", le escribió uno de sus interlocutores. "Hay momentos en la vida que solo necesitan un poco de luz", le dijo otra.

La canción está disponible en plataformas digitales. Sólo en Youtube acumulaba más de 15 mil reproducciones en 24 horas.

Calificado como "un tema repleto de esperanza y optimismo en medio de un tiempo difícil", es el primero que se conoce del que será su decimoquinto álbum de estudio, el que toma el relevo en cuanto a composiciones nuevas a "Que corra el aire" (2018).

"No hay canciones del silencio, de la pena o de dramas. Creo que es al revés: hay más canciones que hablan en primera persona de aspectos que quiero conservar, como mantener la inocencia o al menos quitarle el peso acumulado de estos años, donde parecía que ser inocente era ser una pánfila", comentó a la agencia EFE la cantante recientemente.

Su nuevo trabajo, del que no trascendió el título, está previsto que vea la luz en marzo próximo tras su grabación en los estudios La Casa Murada en la localidad española de Banyeres del Penedès, con la producción de Paco Salazar, Paco Trinidad y la propia Casal.

Con influencia de los años 70, Iza el Alma lanza "Aguastranquilas"

MÚSICA. Grabada en Jibia Records, incluyó unos 50 instrumentos para darle la grandilocuncia del estilo de ese tiempo.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

C on una gran instrumentación que homenajea a la época setentera y un videoclip dirigido por Pablo Arias, la banda Iza el Alma lanzó su single "Aguas tranquilas", corte que pertenece al último trabajo de la banda, "Cardinal" que se encuentra en Spotify y consta de seis temas.

La banda nació en Santiago hace 10 años y está formada por Daniel Pimentel en voz y bajo (ex Canal Magdalena), Jorge Castillo en teclado, Germán Torres en guitarra, Renato Fernández en guitarra y Andrés Ugarte en batería.

Lanzaron su primer disco "Palacio adorado" en 2014, en 2015 editaron el EP "La arquitectura del sueño" y en 2017 lanzaron el álbum "Vía imperial", realizando dos grandes show de apertura con La Ley. En 2018 fue el turno de "Turf" y en 2020 estrenaron "La hierba crece de noche". El año pasado trabajaron con el ingeniero en sonido Chalo González en el EP "Cardinal", producido por Oscar Rai Lama de Los Lobos Records.

Pimentel nació en Valparaíso, se crió en Quilpué y estudió música en la Universidad de Playa Ancha. Vive desde el 2009 en Santiago y antes de su paso por Canal Magdalena estuvo en otras bandas como Cenicienta, que data de la época del colegio y con la que ganaron un concurso de la radio Rock&Pop. Su instrumento siempre ha sido el bajo y además de tocar en Iza el Alma, dirige una academia de música para adultos y niños, con sede en Santiago y en Concón, que se llama School of Rock, igual que la película de Joe Black, de hecho es invención del estadounidense Joe Roberts en quien se inspiró el filme.

El ep

Sobre el EP "Cardinal" lo considera un trabajo que augura lo que será el próximo disco de la banda en el 2023.

"Aguas tranquilas", la última canción que hicimos tiene como cincuenta instrumentos involucrados, hay una gran orquesta y coros, hay timbal, piano y muchos instrumentos que son ajenos a la banda. Lo que queríamos hacer era un poco como evocar esa onda setentera como grandilocuente, era esa la intención, acercarse a ese estilo y esa forma de grabar, definitivamente era como con una orquesta sinfónica", explica al teléfono. "Tomó harto tiempo hacerlo, para hacer las cuerdas, por ejemplo, hay que grabar violines, hay que grabar violas, hay que grabar cellos, esos arreglos hay que hacerlos aparte; también hay trompetas, trombones y los coros también hay que trabajarlos aparte, entonces esa pura canción involucró como si hubiéramos hecho una suerte de EP", enfatiza.

"Para bien o para mal, uno puede decir si la canción le gusta o no, pero de que tiene muchos elementos y muchas cosas, eso es un hecho irrefutable. Básicamente es media como barroca en esos aspectos porque tiene mucha información pero tiene que ver también con el momento que nosotros queríamos captar, esa época en particular. Percibo a muchos artistas en esta canción: Sandro, Serrat, Los Ángeles Negros, Mocedades, Camilo Sesto, transcurre en muchos lugares y evoca a una época completa", reflexiona.

La letra es bastante optimista y transmite serenidad

-Sí, y yo creo que también hay harta añoranza. Igual no transmite pena, pero igual hay un grado grande de nostalgia, de ver que muchas de las cosas que uno hace a veces es solo para buscar un poco de paz, un poco de desapego, poder acostarse con la conciencia tranquila, poder vivir en paz.

Y tiene una versión orquestal

-Exactamente, porque el arreglo nos gustó tanto como quedó que obviamente dijimos hagamos una versión sin todo lo nuestro, sin bajo, guitarra, batería y teclado, está solamente un piano que grabé yo, así como bien sutil, leve. Las secciones de cuerdas se graban todas juntas, se hace en grupo, igual los bronces que son una sección y los coros también. Batería y voces se grabó de manera individual.

Sobre las otras canciones adelanta que "Tres heridas" es un poema del español Miguel Hernández y que siempre les gusta incluir algo de poesía en su repertorio.

La composición, cuenta, la hacen en grupo. "Todos llegan con maquetas y vamos compartiendo ideas, como no todos vivimos en las mismas ciudades, compartimos ideas digitalmente. Creo que este verano será muy fructífero y creativo, ando con la guitarra y un cuaderno para todos lados, hay hartas ideas que esperamos plasmar de buena forma y tener varias canciones para esta vez grabarlas al mismo tiempo, algo que no hemos hecho en el último tiempo que estuvimos haciéndolo individualmente por la pandemia", finaliza.